Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ficha técnica que sintetiza el texto de Petrás, Esquemas y mapas conceptuales de Sociología Urbana

Ficha técnica que desgoza los datos mas relevantes del texto de Petras

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 01/07/2025

alejandra-terrile
alejandra-terrile 🇦🇷

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Texto de Petras
Años/etapa Actores Características
A partir de los años 70 Capitalistas
Trasnacionales
Influyen decisivamente sobre la toma de decisiones en
relación al conjunto de factores que definen el proyecto
económico de la región.
Tienen influencia sobre los intelectuales que se integran
dentro de la misma corriente de pensamiento liberal y
desregulacionista .
Fines de los años 60 y durante la década de
los 70
Estado Socializó la deuda privada pasándola a la sociedad en su
conjunto.
Aumentó la capacidad de la clase transnacional hacia la
inversión en el exterior.
Clase Transnacional Conseguía préstamos y los invertía donde tenía más
posibilidades.
Invertía en el exterior para evitar riesgos ante eventuales
cambios de gobierno.
Mantienen el capital afuera como instrumento de presión
sobre la política interna.
Su presencia en la producción le permite difundir su
ideología.
Insertados en circuitos internacionales que funcionan con
flujos internacionales con un pie en el país.
Libre de riesgo local.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ficha técnica que sintetiza el texto de Petrás y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sociología Urbana solo en Docsity!

Texto de Petras Años/etapa Actores Características A partir de los años 70 Capitalistas Trasnacionales Influyen decisivamente sobre la toma de decisiones en relación al conjunto de factores que definen el proyecto económico de la región. Tienen influencia sobre los intelectuales que se integran dentro de la misma corriente de pensamiento liberal y desregulacionista. Fines de los años 60 y durante la década de los 70 Estado Socializó la deuda privada pasándola a la sociedad en su conjunto. Aumentó la capacidad de la clase transnacional hacia la inversión en el exterior. Clase Transnacional Conseguía préstamos y los invertía donde tenía más posibilidades. Invertía en el exterior para evitar riesgos ante eventuales cambios de gobierno. Mantienen el capital afuera como instrumento de presión sobre la política interna. Su presencia en la producción le permite difundir su ideología. Insertados en circuitos internacionales que funcionan con flujos internacionales con un pie en el país. Libre de riesgo local.

Fase de desregulación de la economía internacional.  Internalización de la producción.  Corporaciones multinacionales.  Entrada masiva de bancos internacionales. Capital transnacional Influencia directa e indirecta sobre el ciclo del negocio, cuando hay flujo de capital influyen sobre el crecimiento, si ven deterioro comienzan a irse. Actúan como causa y consecuencia sobre el ciclo de negocio y actúan directamente sobre política monetaria, las altas tasas de interés son funcionales. Países capitalistas Su preocupación está puesta en proteger y promocionar los circuitos internacionales, es su prioridad. Fines de 1984 Gobierno de Reagan Rígido fondomonetarista, comienza a repensar el proyecto del Fondo Monetario aceptando las críticas. Busca la forma de regularizar las relaciones entre EUA y América Latina y profundizar su papel dentro de los circuitos de comercio y finanzas. Fondo Monetario Condiciona el crecimiento económico imponiendo las políticas, formas y patrones de control económico. Su criterio es la privatización y la liberación.