

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ficha descriptiva de los movimientos sociales
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TEXTO DE LA CITA: La movilización social analizada en el caso etnográfico surge en medio de una coyuntura, como una respuesta para aquellos conflictos generados por el proyecto minero, de un sector de la ciudadanía que a través de reuniones y eventos, deciden llevar a cabo este proceso como un mecanismo de resistencia para defender el territorio y su vocación agrícola y cafetera, asimismo para conformar un actor social que represente la oposición a los intereses que tienen muchas empresas en los recursos minerales de éste municipio y del suroeste, articulándose con otras organizaciones y movimientos sociales a nivel local y regional, ya que el otorgamiento de títulos mineros que consideraban grandes extensiones del suelo de la región, empezó a constituirse en un tema de preocupación para la ciudadanía. COMENTARIOS (observaciones del investigador, qué utilidad puede tener la cita en el trabajo, en qué apartado del trabajo podría ser utilizada, con que otro tipo de material se puede relacionar, entre otros comentarios útiles para contextualizar e interpretar la cita): Esta tesis aborda el fenómeno de la movilización social en Jericó- Antioquia como mecanismo de defensa del territorio en contra de la actividad minera, y en esta cita analiza como ha surgido en breves palabras la movilización social como un actor social en Jericó. Señale con una x, a qué tipo de cita corresponde la información: Directa Indirecta: x Señale con una x, en qué factor enfatiza la cita: En el autor En el texto: x Nombres y apellidos del autor o los autores Paola Andrea Torres Ortiz Año de publicación 2016 Título y subtítulo del artículo Movilización social en contra de la actividad minera, un mecanismo de resistencia para la defensa del territorio en el municipio de Jericó. Título y subtítulo de la revista Tesis no publicada de la Universidad de Antioquía. Volumen N/A Número N/A Número de la página inicial y final de donde se toma la información de la cita
Número de la página inicial y final del artículo dentro de la revista
URL (En caso de que la revista esté disponible en línea) Si tiene DOI, se reemplaza la URL por este dato. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/ Referencia completa: (en este espacio Torres, P. A. (2016). Movilización social en contra de la
debe retomar los datos expuestos en las casillas anteriores y escribir la referencia tal como aparecería en el apartado referencias bibliográficas, empleando en forma adecuada las normas APA) actividad minera, un mecanismo de resistencia para la defensa del territorio en el municipio de Jericó - Antioquia (Trabajo de Grado) Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.