Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FICHA DE TRABAJO CIVICA Y ETICA NORMAL, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ciencias de la Educación

FICHA DE TRABAJO CIVICA Y ETICA NIVEL SUPERIOR

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 30/05/2019

jaqui-r
jaqui-r 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ficha 1
LA ENSEÑANZA, LA ÉTICA Y LA EDUCACIÓN
MORALES – DAVID CARR
1. Es el rol del maestro en la enseñanza, la ética y la moral en la
educación.
Aquellos con autoridad privilegiada para el cultivo de las virtudes y
valores morales adecuados.
Los maestros deben de tener un rol legítimo en la formación de la
moral y de los valores de los jóvenes.
Entendido como alguien que debe adoctrinar a los demás en un modo
de vida o de conducta en particular.
Se toma al maestro como transmisor de la moral y de los valores.
2. Es el enfoque capitalista (consumismo, comercios) que
presenta sobre el criterio de mercado en la educación.
Puede que cierta separación entre la enseñanza y la educación no
solo haya inspirado las propuestas radicales modernas de
reestructurar el sistema educativo en términos de redes no
institucionales de aprendizaje, sino también concepciones más
recientes del sistema educativo que aplican criterios de mercado a la
educación, y que parece mostrar un desagrado similar ante la
cuestión de si escuelas y maestros, son el lugar apropiado para
asumir la responsabilidad de una formación moral y personal.
Rol que debe de tener la escuela y los maestros en la
formación moral y en los valores.
Es cuestionado también por aquellos enfoques más comerciales,
contractuales, que aplican criterios de mercado a la educación y que
entienden que la educación y la escolarización han de ocuparse
fundamentalmente de suministrar clientes o consumidores ciertos
productos, destrezas e información concebidos de un modo
instrumental.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FICHA DE TRABAJO CIVICA Y ETICA NORMAL y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

Ficha 1

LA ENSEÑANZA, LA ÉTICA Y LA EDUCACIÓN

MORALES – DAVID CARR

  1. Es el rol del maestro en la enseñanza, la ética y la moral en la educación.

Aquellos con autoridad privilegiada para el cultivo de las virtudes y valores morales adecuados.

Los maestros deben de tener un rol legítimo en la formación de la moral y de los valores de los jóvenes.

Entendido como alguien que debe adoctrinar a los demás en un modo de vida o de conducta en particular.

Se toma al maestro como transmisor de la moral y de los valores.

  1. Es el enfoque capitalista (consumismo, comercios) que presenta sobre el criterio de mercado en la educación.

Puede que cierta separación entre la enseñanza y la educación no solo haya inspirado las propuestas radicales modernas de reestructurar el sistema educativo en términos de redes no institucionales de aprendizaje, sino también concepciones más recientes del sistema educativo que aplican criterios de mercado a la educación, y que parece mostrar un desagrado similar ante la cuestión de si escuelas y maestros, son el lugar apropiado para asumir la responsabilidad de una formación moral y personal.

Rol que debe de tener la escuela y los maestros en la formación moral y en los valores.

Es cuestionado también por aquellos enfoques más comerciales, contractuales, que aplican criterios de mercado a la educación y que entienden que la educación y la escolarización han de ocuparse fundamentalmente de suministrar clientes o consumidores ciertos productos, destrezas e información concebidos de un modo instrumental.

  1. En qué momento se hace difícil una enseñanza moral para una correcta asociación humana civilizada.

Los pedagogos deben enseñar las reglas y principios interpersonales que subyacen a una asociación y legislación civilizadas. En vista de lo cual, resulta difícil entender cómo una asociación humana civilizada puede subsistir si no reconoce de alguna forma que no se debe mentir, robar, intimidar, discriminar a los demás por su género, raza, minusvalía física, etc., y cómo una escuela -como institución humana en particular- podría funcionar de manera eficaz sin un consenso moral básico. En efecto, la experiencia común nos muestra que una enseñanza eficaz se hace difícil allí donde falta un orden moral básico.

  1. En que consiste el control social

Consiste en ser respetuosos con las leyes y con los demás y estar adecuadamente equipados para vivir bien y de modo responsable. Deteniendo la decadencia moral, reacondicionando la conducta de los jóvenes en una dirección social acordada.

  1. Porque los valores morales dividen a las sociedades religiosas entre católicos y protestantes

Debido a las diferentes interpretaciones de las ideas y conceptos, no compartes los mismos valores morales.

  1. En que consiste la autoridad moral de los maestros:

Hacer caso omiso de los intereses de padres y madres, si estos se oponen, por ejemplo, a la enseñanza del evangelio. Si la ley moral es producto de una voluntad democrática laica, las escuelas y maestros son, entonces, meros agentes de esa voluntad, y resulta menos evidente como las escuelas y los maestros pueden ofrecer resistencia moral a corrientes sociales que juzguen moralmente regresivas.

  1. Son las características o virtudes que se le atribuyen a una persona moralmente educada.

Persona capaz de elegir con libertar lo que es moralmente aceptable.

Comprende las razones que sustentan los asertos de carácter moral.