Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FICHA DE CATEDRA SOBRE SAUSSURE, Resúmenes de Psicoanálisis

RESUMEN DE LOS PUNTOS MAS IMPORTANTES DE KA TEORIA DE SAUSSURE

Tipo: Resúmenes

2023/2024

A la venta desde 31/07/2024

abigail-tonello
abigail-tonello 🇦🇷

9 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ficha de catedra: Teoría psicoanalítica.
Ferdinand de Saussure (1857-1913), fuenació en Ginebra, Suiza.Desde muy
joven aprendió distintas lenguas, como griego, francés, alemán, inglés y
latín. Después de haber crecido en una familia de científicos, estudió ciencias
naturales en la Universidad de Ginebra.
Posteriormente se formó en lingüística en la Universidad de Leipzig, donde
obtuvo el grado de doctor en 1881. Después de esto impartió cursos de
lenguas antiguas y modernas en Paris, y en 1891 regresó a Ginebra.
En su ciudad natal se desempeñó como profesor de sánscrito y lingüística
histórica. Fue hasta el año de 1906 cuando impartió el curso de Lingüística
General, que orientó gran parte de su atención y la de otros intelectuales hasta
nuestros días.
Ferdinand de Saussuredesarrolló la teoría de los signos que conocemos
como semiótica, así como otros aspectos de la tradición lingüística. No
obstante, la repercusión de su obra se trasladó rápidamente a otros campos de
conocimiento.
SU TEORIA.
Expone que la facultad de hablar (lenguaje), se estructura en un sistema de
signos (lengua) presente en cada una de las relaciones de los hablantes.
La lengua debe estudiarse desde la semiología que abarca la teoría de los
signos. Entonces ¿Qué es la lengua?
Partimos de la base que no es lo mismo que el lenguaje, pero es una parte
determinada y esencial del mismo. Es un producto social y un conjunto de
convenciones adaptadas por la sociedad para el ejercicio de esa facultad.
El lenguaje es una facultad que nos da la naturaleza y la facultad de construir
un sistema de signos (lengua) y la lengua es aquello adquirido y convencional.
Caracteres de la lengua:
es un objeto bien definido, se lo ubica en la porción del circuito donde
una imagen acústica se asocia a un concepto.
la lengua es homogénea, es un sistema de signos en el que solo es
esencial la unión del sentido y la imagen acústica.
Es de naturaleza concreta, los signos son tangibles y la escritura puede
fijarlos en imágenes convencionales.
La lengua es el depósito de imágenes acústicas y la escritura es la
forma de esas imágenes
El lugar de la lengua en los hechos del lenguaje.
Signo lingüístico
Saussure, el signo lingüístico es una entidad compuesta por dos partes
inseparables: el significado (concepto o idea que el signo representa) y el
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FICHA DE CATEDRA SOBRE SAUSSURE y más Resúmenes en PDF de Psicoanálisis solo en Docsity!

Ficha de catedra: Teoría psicoanalítica. Ferdinand de Saussure (1857-1913), fue nació en Ginebra, Suiza. Desde muy joven aprendió distintas lenguas, como griego, francés, alemán, inglés y latín. Después de haber crecido en una familia de científicos, estudió ciencias naturales en la Universidad de Ginebra. Posteriormente se formó en lingüística en la Universidad de Leipzig, donde obtuvo el grado de doctor en 1881. Después de esto impartió cursos de lenguas antiguas y modernas en Paris, y en 1891 regresó a Ginebra. En su ciudad natal se desempeñó como profesor de sánscrito y lingüística histórica. Fue hasta el año de 1906 cuando impartió el curso de Lingüística General, que orientó gran parte de su atención y la de otros intelectuales hasta nuestros días. Ferdinand de Saussure desarrolló la teoría de los signos que conocemos como semiótica , así como otros aspectos de la tradición lingüística. No obstante, la repercusión de su obra se trasladó rápidamente a otros campos de conocimiento. SU TEORIA. Expone que la facultad de hablar (lenguaje), se estructura en un sistema de signos (lengua) presente en cada una de las relaciones de los hablantes. La lengua debe estudiarse desde la semiología que abarca la teoría de los signos. Entonces ¿Qué es la lengua? Partimos de la base que no es lo mismo que el lenguaje, pero es una parte determinada y esencial del mismo. Es un producto social y un conjunto de convenciones adaptadas por la sociedad para el ejercicio de esa facultad. El lenguaje es una facultad que nos da la naturaleza y la facultad de construir un sistema de signos (lengua) y la lengua es aquello adquirido y convencional. Caracteres de la lengua:  es un objeto bien definido, se lo ubica en la porción del circuito donde una imagen acústica se asocia a un concepto.  la lengua es homogénea, es un sistema de signos en el que solo es esencial la unión del sentido y la imagen acústica.  Es de naturaleza concreta, los signos son tangibles y la escritura puede fijarlos en imágenes convencionales.  La lengua es el depósito de imágenes acústicas y la escritura es la forma de esas imágenes  El lugar de la lengua en los hechos del lenguaje. Signo lingüístico Saussure, el signo lingüístico es una entidad compuesta por dos partes inseparables: el significado (concepto o idea que el signo representa) y el

significante (la forma material o sonora del signo). En otras palabras, el signo lingüístico es una unidad formada por una imagen acústica y una idea. Por otro lado, Saussure definió el signo como una entidad más amplia que puede ser cualquier cosa que represente algo para alguien. El signo puede ser un objeto, una imagen, un gesto, un sonido, etc. Sin embargo, el signo lingüístico es una forma particular de signo que tiene sus propias características y funciones en el lenguaje. Principios del signo. Arbitrariedad y Linealidad. El signo lingüístico es arbitrario porque no hay motivo por el que el significante esté relacionado al significado. La unión entre el significado y el significante está sustentada en la convención social, es decir que es producto de un acuerdo social. El signo linguistico es lineal porque el significante, por ser de naturaleza auditiva, se desarrolla en una dimensión temporal, es decir que el signo lingüístico y la cadena de habla no pueden expresarse al mismo tiempo. Los significantes se presentan uno tras otro formando una cadena (lineal). La relación entre significado y significante es inmotivada ya que no hay motivo para justificar esta relación por fuera de la convención social. Los signos lingüísticos, al ser puramente convencionales, son el único sistema que cumple enteramente con la condición de arbitrariedad. Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas Saussure dice que las relaciones entre los signos se desarrollan en dos esferas diferentes. Por un lado, las relaciones sintagmáticas, y por otro lado las relaciones paradigmáticas. En las relaciones sintagmáticas, los signos se organizan en una cadena dehabla, la cual está basada en el principio de linealidad, lo que impide Concepto Imagen acústica Significado Significante

alteración (mutabilidad) es posible si, y solo si, en el resto de los aspectos del sistema de la lengua persiste la materia antigua (inmutabilidad). Bibliografia:  De Saussure, F.: “Curso de lingüística general”. E. Losada 1959.