Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Consentimiento para tratamiento de fisioterapia, Transcripciones de Medicina

Una ficha de valoración clínica que contiene el consentimiento para un tratamiento de fisioterapia. Se incluyen informaciones sobre la historia clínica del paciente, su edad, sexo, peso, talla, ocupación, escolaridad, antecedentes patológicos y heredofamiliares, alergías, cirugías, diabetes, cardiopatías, hipertensión, alergia a la asma, antecedentes de embarazos y abortos, motivos de la consulta, influencia en sus actividades diarias, exploración física y signos vitales, valoración goniométrica, valoración de sensibilidad, evaluación de marcha, evaluación de postura, diagnóstico y plan de tratamiento. El documento se utiliza para obtener el consentimiento del paciente para realizar un tratamiento de fisioterapia.

Tipo: Transcripciones

2023/2024

Subido el 12/04/2024

ingrid-gabriela-balcazar-silva
ingrid-gabriela-balcazar-silva 🇲🇽

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCION
PROCEDIMIENTO A REALIZAR
CONCEPTO GENERAL DE FISIOTERAPIA
Joshfred Villanueva Brito
2 de marzo de 2024
Tratamiento de la persona para evaluar, impedir, corregir, aliviar y limitar o disminuir
la incapacidad física, alteración del movimiento, funcionalidad y postura, así como el
dolor que se deriven de los desórdenes, congénitos y de las condiciones del
envejecimiento, lesión o enfermedad (daño o procedimiento quirúrgico). La
Fisioterapia tiene como fin más significativo restaurar las funciones físicas perdidas o
deterioradas.
Paciente ___________________________________________________________
• He leído la información que ha sido explicada en cuanto al consentimiento.
• He tenido la oportunidad de hacer preguntas sobre mi examen, valoración y
tratamiento. Firmando abajo consiento que se me aplique el procedimiento que
se me ha explicado de forma suficiente y comprensible.
• Entiendo que tengo el derecho de rehusar parte o todo el proceso en cualquier
momento.
• Entiendo mi plan de participación y consiento en ser tratado por un estudiante
de fisioterapeuta en proceso.
Asimismo, decido, dentro de las opciones clínicas disponibles, dar mi conformidad,
libre, voluntaria y consciente a los tratamientos que se me puedan realizar y haber
informado.
Se va a proceder con la valoración correspondiente de la hisoría clínica, el paciente
debera acceder a las pruebas que se le solicite así como llevar a cabo el plan de
tratamiento a realizar. La anamnesis se llevara a cabo en tiempo y forma y se le pide
de la manera más atenta ser lo más honesto posible debido a que con ello se
implementaran los objetivos que se requieren para poder concluir la evaluación.
Esta documentación ha sido elaborada conforme a las previsiones contenidas en la
Ley General de Sanidad (14/1986 de 25 de abril) y la Ley 41/2002 de 14 de
noviembre, reguladora ésta última de los derechos y obligaciones en materia de
información y documentación clínica.
CONSENTIMIENTO INFORMADO PACIENTE
Joshfred Villanueva Brito
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Consentimiento para tratamiento de fisioterapia y más Transcripciones en PDF de Medicina solo en Docsity!

INTRODUCCION

PROCEDIMIENTO A REALIZAR

CONCEPTO GENERAL DE FISIOTERAPIA

Joshfred Villanueva Brito

2 de marzo de 2024

Tratamiento de la persona para evaluar, impedir, corregir, aliviar y limitar o disminuir

la incapacidad física, alteración del movimiento, funcionalidad y postura, así como el

dolor que se deriven de los desórdenes, congénitos y de las condiciones del

envejecimiento, lesión o enfermedad (daño o procedimiento quirúrgico). La

Fisioterapia tiene como fin más significativo restaurar las funciones físicas perdidas o

deterioradas.

Paciente ___________________________________________________________

  • He leído la información que ha sido explicada en cuanto al consentimiento.
    • He tenido la oportunidad de hacer preguntas sobre mi examen, valoración y

tratamiento. Firmando abajo consiento que se me aplique el procedimiento que

se me ha explicado de forma suficiente y comprensible.

  • Entiendo que tengo el derecho de rehusar parte o todo el proceso en cualquier

momento.

  • Entiendo mi plan de participación y consiento en ser tratado por un estudiante

de fisioterapeuta en proceso.

Asimismo, decido, dentro de las opciones clínicas disponibles, dar mi conformidad,

libre, voluntaria y consciente a los tratamientos que se me puedan realizar y haber

informado.

Se va a proceder con la valoración correspondiente de la hisoría clínica, el paciente

debera acceder a las pruebas que se le solicite así como llevar a cabo el plan de

tratamiento a realizar. La anamnesis se llevara a cabo en tiempo y forma y se le pide

de la manera más atenta ser lo más honesto posible debido a que con ello se

implementaran los objetivos que se requieren para poder concluir la evaluación.

Esta documentación ha sido elaborada conforme a las previsiones contenidas en la

Ley General de Sanidad (14/1986 de 25 de abril) y la Ley 41/2002 de 14 de

noviembre, reguladora ésta última de los derechos y obligaciones en materia de

información y documentación clínica.

CONSENTIMIENTO INFORMADO PACIENTE

Joshfred Villanueva Brito

FISIOTERAPEUTA

REVOCACION DEL CONSENTIMIENTO

AUTORIZACIÓN DEL FAMILIAR O TUTOR

Ingrid Gabriela Balcázar Silva

2 de marzo de 2024

En Universidad del Valle de Puebla, a 2 de marzo de 2024

El paciente abajo firmante, revoca el consentimiento otorgado a la estudiante de

fisioterapia Ingrid Gabriela Balcázar Silva con matrícula FT45578 para proceder con lo

dicho en este documento.

Ante la imposibilidad del paciente

__________________________________________ de prestar autorización para los

procesos explicitados en el presente documento de forma libre, voluntaria, y

consciente.

En calidad de (padre, madre, tutor legal, familiar, allegado, cuidador), decido, dentro

de las opciones clínicas disponibles, dar mi conformidad libre, voluntaria y consciente

a la técnica descrita para los procesos explicitados en el presente documento.

2 de marzo de 2024

Estudiante de fisioterapeuta de la Universidad del Valle de Puebla, declaro haber

facilitado al paciente y/o persona autorizada, toda la información necesaria para la

realización de los procesos explicitados en el presente documento y declaro haber

confirmado, inmediatamente antes de la aplicación de la técnica, que el paciente

no incurre en ninguno de los casos contraindicación relacionados anteriormente,

así como haber tomado todas las precauciones necesarias para que la aplicación

de los procedimientos sea correcta.

A TENUACIÓN
L OCALIZACIÓN
I RRADIACIÓN
C ARÁCTER
I NTENSIDAD
A UMENTO

Comportamiento de los síntomas

DURANTE 24HRS.
LIMITACIÓN FUNCIONAL:
AVD QUE SI REALIZA:
FACTORES AGRAVANTES:
FACTORES MITIGANTES:

Valoración goniométrica

Valoración de sensibilidad

Realiza todo tipo de actividades con presencia de dolor ´Sí

Extensión de rodilla, flexión de c. lumbar Estiramientos

AAOS: Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos

Valoración de fuerza (escala de Daniel’s)

Músculos lumbares

MMII (izquierdo)

VALORACIÓN INICIAL

Paciente masculino de 19 años orientado en tiempo y espacio, y con buena actitud, al

interrogatorio indica dolor en región lumbar que comenzó de manera espodaríca hace

aproximadamente 8 años predominante en región izquierda y duro aproximadamente 4

meses, Comenta que el dolor reaparecio hace 4 meses siendo este de manera agudizada a

la palpación en región lumbar del lado derecho con irradiación a miembro inferior ipsilateral

hasta cara posterior de la pantodilla, 8/10 según escala de EVA. presenta parestesia a la

extensión de rodilla. Rangos de movimiento según la AAOOS limitados en región lumbar

hacia la flexión y en rodilla principalmente hacia la extensión. Fuerza muscular según escala

de Daniel's para músculos lumbares 3/5, para músculos de MMII 5/5. A la palpación existe

presencia de contracturas musculares a nivel de cuadrado lumbar e isquiotibiales de lado

izquierdo. Se realizarán pruebas funcionales para región lumbar.

Diágnóstico

Pronóstico

Realizar pruebas funcionales

Corto plazo: Disminuir dolor y molestias a nivel de región lumbar y rodilla

Mediano plazo: Aumento de fuerza muscular, aumento de RAAOS

largo plazo: reintegración a AVD

Se requiere realizar pruebas funcionales respecto a región lumbar y rodilla