


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
FIBROMIALGIA CASO CLÍNICO TRATAMIENTO
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mujeres 90% Edad media 25-50 años
CLÍNICA ETIOLOGÍA
CLASIFICACIÓN
EPIDEMIOLOGÍA
Artritis reumatoide Espondiloartrosis LES Esclerosis múltiple Miastenia gravis
TRATAMIENTO No farmacológico: ejercicio Farmacológico: antidepresivos, anticonvulsivos, analgésicos
CASO CLÍNICO
Dolor muscular generalizado
Paciente femenina de 64 años edad, acude a consulta por presentar dolor musculoesquelético desde hace seis años, y se ha intensificado en las últimas semanas. El dolor se localiza principalmente en la región cervical, nuca, columna lumbar y articulaciones mayores (codos, hombros y rodillas), con irradiación hacia ambos omóplatos, brazos y hacia la articulación sacroilíaca izquierda, extendiéndose por la pierna izquierda hasta la rodilla. Refiere que el dolor es constante con exacerbaciones periódicas, de carácter arrastrante, opresivo, y en ocasiones punzante o pulsátil en los episodios agudos, además menciona que la intensidad va de moderada a severa y persistente en zonas como las rodillas. Menciona que mejora parcialmente al calor y que exacerba con exceso de calor ambiental, frío, la humedad, y el estrés físico o emocional. Al cuadro se le suma rigidez matutina de aproximadamente una hora y media, con gran dificultad para iniciar actividades al despertar, fatiga crónica, insomnio, sudoración profusa, ansiedad, irritabilidad, rumiación, y dificultad para pasar de la posición acostada a la de pie en las mañanas.
Personales ANTECEDENTES Quirúrgicos Familiares Hipertensión Arterial Obesidad Depresión Fibromialgia
MEDICAMENTOS Alergias: no refiere NO REFIERE HÁBITOS Dieta: hipercalórica Micción: 3 veces al día Evacuaciones: 1 vez al día Fumador: no Bebedor: no Sueño: dificultad para dormir, sueño no reparador
SIGNOS VITALES
01. Presión Arterial
140/80 mmHg
EXAMEN FISICO
RESULTADO DEL EXÁMEN MÉDICO: DIAGNÓSTICOS
Síndrome de fibromialgia
Prolapso Discal L3\L
Molestias discales, lumbares y de otro tipo con
radiculopatia, compresión de raíces nerviosas y
plexos nerviosos en lesiones discales.
Polineuropatia y gonartrosis
Trastornos depresivo recurrente
Hipertensión esencial
Obesidad debida a ingesta calórica excesiva
Deficit de vitamina D
02. Artritis reumatoide (AR)
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIALES
01. Polimialgia reumática (PMR)
Criterios de inclusión: Afecta a personas >50 años Presenta rigidez matutina prolongada (>1 h), dolor muscular simétrico en cuello, hombros y cintura pélvica. Se acompaña de fatiga, malestar general y pérdida funcional
Criterios de exclusión: No hubo respuesta a corticosteroides El dolor es difuso y no se limita a cinturas escapular y pélvica
Criterios de inclusión: Dolor articular crónico, rigidez matutina, y limitación funcional Mujeres mayores de 60 años son grupo de riesgo
Criterios de exclusión: En la exploración no hay sinovitis objetiva ni deformidades articulares típicas El dolor no está limitado a articulaciones pequeñas (metacarpofalángicas, interfalángicas), sino es difuso y afecta musculatura.
04. Trastorno depresivo mayor con somatización
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIALES
03. Lupus eritematoso sistémico (LES)
Criterios de inclusión: Enfermedad sistémica que puede cursar con poliartralgias, fatiga, síntomas constitucionales, alteraciones neuropsiquiátricas (ansiedad, depresión).
Criterios de exclusión: No presenta criterios clínicos como eritema malar, úlceras orales, fotosensibilidad, entre otros. Las poliartralgias no son inflamatorias ni están acompañadas de tumefacción articular persistente.
Criterio de inclusión: La paciente presenta depresión moderada, ansiedad, fatiga.
Criterio de exclusión: Aunque la depresión está presente como comorbilidad relevante, no explica el dolor musculoesquelético difuso, la alodinia, y los puntos dolorosos que cumple criterios de fibromialgia.
TRATAMIENTO
Actualmente OPS (Códigos de operaciones y procedimientos) es la clasificación oficial para procedimientos médicos usada en los hospitales alemanes y por los médicos residentes. Además de su uso en el control, verificación y estadísticas de rendimiento, es utilizado en el procesamiento de reclamaciones de pacientes hospitalizados de acuerdo a los Grupos alemanes relacionados con el diagnóstico (German Diagnosis-Related Groups o G- DRG).
Se utilizó OPS 8-
TRATAMIENTO
Se utilizó OPS 8-
Este procedimiento permite que los pacientes sean tratados por una variedad de disciplinas:
Fisioterapia Ergoterapia Terapia del dolor Terapia cognitivo-conductual Psicoterapia conversacional en diferentes combinaciones relacionadas con el paciente
Densidad terapéutica de al menos 11 horas por semana.
TRATAMIENTO
DIAS Y TIEMPO EN MINUTOS DE TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
Fisioterapia / Terapia física
Hidroterapia y termoterapia: estimulación del metabolismo, del sistema inmunológico y relajación muscular. Entrenamiento de fuerza y resistencia. Acondicionamiento cardiopulmonar. Ejercicios de relajación (entrenamiento autógeno): estabilización del sistema nervioso autónomo. Drenaje linfático en piernas: reducción del dolor, mejora del flujo sanguíneo, alivio articular y muscular.