Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fibras de SEDA para la elaboración de tejidos para ropa, Diapositivas de Diseño

Se trata de la clasificación de las fibras útiles para realizar tejidos es decir telas para después llevarlas a la confección para la creación de una prenda

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 19/08/2019

IILDNG
IILDNG 🇲🇽

5

(1)

7 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fibras de SEDA para la elaboración de tejidos para ropa y más Diapositivas en PDF de Diseño solo en Docsity!

 Según la tradición china, la historia de la seda

empieza en el siglo XXVII a. C., y prosigue durante tres

milenios de exclusividad en los cuales China exporta

este tejido precioso sin revelar jamás el secreto de su

fabricación.

 El arte de fabricar seda se transmitió después a otras

civilizaciones gracias a mercaderes, ladrones y espías

de todo tipo (monjes, princesas...).

 Una vez llega a Europa occidental a finales de la Edad

Media, la producción de seda alcanza la fase de la

industrialización a partir del siglo XIX.

 Tuvo lugar en China, según

los testimonios históricos encontrados por los investigadores (crónicas de Chou-king, 2,200 a. C.).

 También algunos hallazgos

científicos, como el de un capullo de seda del Neolítico en ese territorio, confirman esta conclusión.

 Parece ser que la crianza del gusano de seda la descubrió, al norte del río Amarillo, la emperatriz Si Ling-chi , esposa del emperador Chan-tong. Este descubrimiento fue guardado como secreto de Estado durante cerca de 2.000 años.

 Las primeras filtraciones al extranjero de este secreto se hicieron a través de los emigrantes chinos hacia Corea (1,200 a. C.), y de allí al Japón, bien por relaciones normales entre ciudadanos de ambos países o quizá durante la invasión de los ejércitos de la emperatriz japonesa Singu-kongo (s. III a. C.), que llevó a su país, como prisioneros, a obreros que conocían la crianza del gusano de seda.

 Es un filamento continuo natural.

 Es una fibra sólida, lisa, de diámetro irregular a lo largo.

 Los filamentos son triangulares en sección transversal con esquinas redondeadas.

 Son muy finas.

 La fibrina de la seda contiene CHON.

 Seda salvaje natural,

hecha con los capullos de

los gusanos de seda

indígenas de China,

Japón y la India. La fibra

es de una calidad inferior

pero es más duradera que

la seda real.