






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se trata de la clasificación de las fibras útiles para realizar tejidos es decir telas para después llevarlas a la confección para la creación de una prenda
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El lino es una de las fibras textiles mas antiguas,
es una planta de la familia de las lináceas y hay varias especies del género Linum.
El lino cultivado (Linum Usitatissimun), es llamado
lino manso. Se trata de una planta anual que puede alcanzar desde 30 cms., hasta un metro.
Posee hojas lanceoladas con tres nervios, flores
de un azul vivo, que pueden llegar a los tres cms. de diámetro, y su fruto es globuloso.
http://www.youtube.com/watch?v=u0tsXiEvH- Q&playnext=1&list=PLFAECE242C8E10DA2&feature=results_video
Esta planta es conocida desde hace miles de años por diversas culturas, como la egipcia, en donde las momias estaban cubiertas con telas de lino de mas de 4,500 años de antigüedad. De la Edad Media, se poseen datos claros acerca de la importancia del lino en Galicia, época en la que existe una auténtica "cultura del lino" en esta tierra.
En su estructura, a
diferencia de otras fibras naturales, no tiene dimensiones claramente definidas de longitud y grueso.
Al microscopio se
identifica por marcas transversales llamadas nodos o juntas.
Las fibras de lino son de color grisáceo o amarillentas.
Tiene una alineación molecular es mas orientada que el algodón y por lo tanto es mas resistente.
Las fibras cortas se llaman estopa y las largas líneas.