

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
UN BUEN TRABAJO PARA FESTIVOCES EN LAS ESCUELAS
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Titulo “Promovemos el respeto desde el aula: sin discriminación ni prejuicios” Profesor (^) Docentes del área de dpcc Grado y secciones 1° a 5° Duración 40 minutos Número de la sesión 1 Fecha 25/06/ II. PROPÓSITOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades del área Desempeños Criterio de evaluación Evidencias de aprendizaje Instrumento de evaluación CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN Interactúa con todas las personas. Delibera sobre asuntos públicos. Participa en acciones que promueven el bienestar común.
(anexo1). Coloca ejemplos comunes en la escuela, en las redes sociales, en la calle, en el trabajo, etc. Los estudiantes se agrupan para analizar situaciones de discriminación: Se presentan 2 situaciones escritas en la pizarra o en una hoja de color: Situación 1: Piter, un estudiante que cursa el tercer año de secundaria es burlado por su acento extranjero; sus compañeros repienten constantemente “que regrese a su lugar de dónde vino, ya que no tiene nuestras costumbres”. Situación 2: Yuliana, no es elegida para el equipo futbol porque se cree que “Las chicas no juegan bien” Los estudiantes en equipo responden las preguntas ¿Qué opina de la situación presentada? ¿Cómo crees que se habrá sentido Piter y Yuliana? ¿Qué derechos han sido afectados en ambas situaciones? ¿Estás de acuerdo con el actuar de los compañeros de Piter y Yuliana que se muestran en cada situación? ¿Por qué? Luego cada grupo comparte sus respuestas, y con una reflexión guiada por el docente se llega a una conclusión del tema. Hojas bond cierre Se solicitará que cada estudiante escriba un compromiso en una hoja – “Hoy me comprometo a ……..” Ejemplo: “Respetar las diferencias” “No reírme de otros” Metacognición: ¿qué aprendimos en la sesión? ¿cómo lo aprendiste? ¿qué propones para eliminar la discriminación? Nota: Luego de terminas la visita a las aulas de FESTIVOCES se complementará el compromiso en la ficha observación y visita. Hojas bond O cuaderno 10 min Lista de cotejo N° Indicadores si no 1 Resuelve las preguntas planteadas 2 Argumenta una postura de respeto por los derechos de las personas 3 Elabora su compromiso de lucha contra la discriminación 4 Respeta las normas de convivencia Anexo 1: ¿Qué es discriminar?: Discriminar significa seleccionar excluyendo; esto es, dar un trato de inferioridad a personas o a grupos, a causa de su origen étnico o nacional, religión, edad, género, opiniones, preferencias políticas y sexuales, condiciones de salud, discapacidades, estado civil u otra causa (Comisión Nacional de los derechos humanos, 2012). Origen de la discriminación La Comisión Nacional de los derechos humanos (2012) considera lo siguiente: Estereotipo : imagen o idea comúnmente aceptada (creencias exageradas y falsas), con base en la que se atribuyen características determinadas a cierto grupo o tipo de personas, que lleva a considerar a todos sus integrantes o a todas ellas como portadoras del mismo tipo de características. Ejemplo, creer que todos los hombres son fuertes y no lloran. Prejuicio : juzgar a una persona con antelación, es decir, prejuzgarla, emitir una opinión o juicio —generalmente desfavorable— sobre una persona a la que no se conoce, a partir de cualquier característica o motivo superficial. Ejemplo, afirmar que una persona afrodescendiente es buena para las actividades físicas, pero no para las mentales. Otra causa es el desconocimiento sobre la diversidad y derechos humanos.