Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fermentación y ruta metabólica del ácido acético, Resúmenes de Química

Este documento proporciona una descripción detallada del proceso de fermentación acética, incluyendo la definición, los tipos de fermentación, las características de la fermentación acética, la descripción del metabolismo del ácido acético, los microorganismos involucrados (género acetobacter) y las principales aplicaciones del ácido acético en medicina, gastronomía, farmacéutica y cosmética. El documento abarca aspectos fisicoquímicos, biológicos y prácticos relacionados con la producción y uso del ácido acético obtenido por fermentación microbiana.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 16/07/2024

julio-martinon
julio-martinon 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FERMENTANCION Y RUTA METABOLICA
“ACIDO ACETICO”
FISICOQUÍMICA
INTEGRANTES:
JULIO ANTONIO PEREZ MARTIÑON
GABRIEL ALVAREZ ALMAZAN
DOCENTE:
MARIA DEL CARMEN ZEPEDA MONDRAGON
IBT4MA
01
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fermentación y ruta metabólica del ácido acético y más Resúmenes en PDF de Química solo en Docsity!

FERMENTANCION Y RUTA METABOLICA

“ACIDO ACETICO”

FISICOQUÍMICA

INTEGRANTES:

JULIO ANTONIO PEREZ MARTIÑON

GABRIEL ALVAREZ ALMAZAN

DOCENTE:

MARIA DEL CARMEN ZEPEDA MONDRAGON

IBT4MA

  • DEFINICION
  • TIPOS DE FERMENTACION
  • DESCRIPCION DEL PRODUCTO DE FERMENTACION
  • RUTA METABOLICA
  • MICROORGANISMOS EMPLEADOS
  • APLICACIONES DEL PRODUCTO CONTENIDO

TIPOS DE FERMENTACION La fermentación puede clasificarse dependiendo el producto que se obtenga, las fermentaciones más comunes son:

  • Fermentación alcohólica
  • Fermentación láctica
  • Fermentación acética
  • Fermentación butírica
  • Fermentación butanodiolica
  • Fermentación propiónica

FERMENTACION ACETICA La fermentación acética es un proceso químico mediado por la acción de un grupo de bacterias pertenecientes al género Acetobacter. Mediante este proceso, estas bacterias actúan sobre el alcohol etílico (etanol), oxidándolo, obteniendo como productos finales ácido acético (CH 3 COOH) y agua (H₂O).

Fermentación de ácido acético La primera descripción de la fermentación microbiana del vinagre fue realizada por Pasteur en 1862. Reconoció que el vinagre era producido por un organismo vivo. Descripción general del metabolismo del ácido acético Las bacterias del ácido acético (AAB), género Acetobacter , son un grupo de bacterias Gram-negativas que oxidan azúcares o etanol y producen ácido acético durante la fermentación. Hay varios géneros diferentes en la familia Acetobacteraceae. Los AAB se encuentran en nichos azucarados, alcohólicos y ácidos como frutas, flores y particularmente bebidas fermentadas. Dado suficiente oxígeno, estas bacterias producen ácido acético (vinagre) a partir del etanol.

Aceobacter : un género productor de vinagre Las bacterias que ejecutan el proceso de fermentación acética pertenecen al género Acetobacte r, el cual debe su nombre a la propiedad que tienen de oxidar el etanol a ácido acético. Este es un género que abarca muchas especies, un total de 17, de las cuales la que más se utiliza para la producción del ácido acético es la Acetobacter aceti. Esta es una bacteria gramnegativa y pertenece al grupo de los bacilos, ya que tiene forma de bastón. Asimismo, para su desarrollo requiere de ciertas condiciones, como por ejemplo. la presencia de oxígeno, una temperatura promedio de 30 °C y un pH de 6.0.

  • Libretexts. (2022, 2 noviembre). 1.6: Fermentación de vinagre y ácido acético. LibreTexts Español. https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Biol%C3%B3gica/Ferm entaci%C3%B3n_en_Qu%C3%ADmica_de_Alimentos/01%3A_M%C3%B3dulos/1. 06%3A_Fermentaci%C3%B3n_de_Vinagre_y_%C3%81cido_Ac%C3%A9tico López, B. (2023, 24 julio). Fermentación acética. Lifeder. https://www.lifeder.com/fermentacion-acetica/#aceobacter-un-gnero- productor-de-vinagre Bibliografia

CRÉDITOS: Esta plantilla para presentaciones es una creación de Slidesgo , e incluye iconos de Flaticon, infografías e imágenes de Freepik y contenido por Swetha Tandri

¡Gracias!

@julioxprezzz @gbs.vm