Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fenomenos religiosos, Resúmenes de Humanidades

Documento sobre los tipos de fenómenos religioso que se han presentado

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 06/02/2025

eliana-hurtado-2
eliana-hurtado-2 🇨🇴

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Se entiende a través de
CONCEPTO DE RELIGIÓN
DISTINCIÓN ENTRE
ORGANIZACIÓN DE LAS CREENCAS Y PRÁCTICAS RELIGIOSAS
CONCEPTO DE REVITALIZACIÓN
El Animismo o doctrina de almas, Edward Tylor
lo define como la creencia de que dentro del
cuerpo tangible, visible y ordinario, hay un ser
normalmente invisible e intangible: el alma.
CULTOS CHAMANISTAS
Surgió como un intento de explicar
fenómenos como sueños, trances,
sombras, seres divinos.
LO SAGRADO Y LO PROFANO
REVITALIZACIÓN ENTRE AMERICANOS NATIVOS
En primer lugar
Sin embargo
Esta definición, Robert Marett la completó con la
creencia de una fuerza vital, impersonal, de índole
distinta al alma (personas, animales, objetos) definida
como Animatismo y la concentración de esta fuerza
conocida como mana.
A modo de ejemplo
Algunas personas creen fervientemente que
tienen «suerte» o «mala suerte», lo que se podría
traducir como una creencia en el control de
cantidades variables de mana.
Elaborado por: María Camila Trejos Herrera
Referencias: Harris, M. (2001). Antropología cultural. Madrid: Alianza. “Capítulo 12: La religión”. Pgs. 343-390
LO NATURAL Y SOBRENATURAL
TABÚ, RELIGIÓN Y ECOLOGÍA
MAGIA Y RELIGIÓN
Es una distinción Occidental, su utilidad
es limitada debido a que define la
religión desde un punto de vista emic.
De este modo
En muchas culturas no existe una
oposición entre controles naturales y
sobrenaturales, sino sólo controles
Todas las sociedades tienen sus
creencias, símbolos y rituales sagrados
que se oponen a los acontecimientos
ordinarios o profanos.
En vista de ello
Durkheim afirma que, lo sagrado es el
sentimiento de temor reverencial que
suscita el poder de la vida social.
Así
Aunque el contenido del ámbito de lo
sagrado puede variar según las
culturas, el contraste entre lo sagrado y
lo profano probablemente ocurre de
modo universal.
Para Frazer, la incertidumbre, humildad,
y la súplica caracterizan a la religión;
mientras que la causa y efecto
rutinarios caracterizan a la magia.
Los rituales y creencias religiosas
pueden mostrar relaciones adaptativas
en forma de tabúes, estos adoptan
distintas formas de mandatos sagrados
que resuelven ambigüedades y
controlan la tentación de involucrarse
en ciertas conductas, que pueden
generar satisfacción a corto plazo pero
consecuencias negativa a la larga.
Dicho esto
Es importante resaltar que aunque la
oración se consideraba la esencia del
ritual religioso, es difícil trazar una línea
separatoria entre oraciones y hechizos
mágicos, debido a que las oraciones no
siempre se recitan en tono de súplica.
Por ejemplo
Las oraciones entre los navajos deben
recitarse al pie de la letra para ser
eficaces. Sin embargo, los navajos no
esperan que las oraciones recitadas al
pie de la letra siempre den resultado.
Aquí tenemos
El caso de la vaca sagrada en la India,
que se ajusta a la teoría general de que
la carne de algunos animales se
convierte en tabú cuando se vuelve
muy costosa debido a cambios
ecológicos. Al igual que los cerdos en
el Oriente Medio, el ganado vacuno fue
sacrificado y consumido con bastante
libertad en la India durante el Neolítico.
De este modo
Podemos concluir que, tabúes y
religiones enteras se adaptan a
diferentes contextos cambiantes:
políticos, económicos y ecológicos
CULTOS INDIVIDUALISTAS
CULTOS COMUNITARIOS
CULTOS ECLESIÁSTICOS
Toda persona es un especialista, cada
individuo entabla relación con seres y
fuerzas animistas y animalistas en
cuanto experimenta personalmente la
necesidad de control y protección. Es
la religión del “hágaselo usted mismo”
Así como
La religión/cultura esquimal, donde
cada individuo realiza una serie de
rituales y observa un conjunto de
tabúes que se consideran esenciales
para la supervivencia y bienestar, sin la
ayuda de un especialista.
Definidos por la presencia de expertos
mágico-religiosos con dedicación a
tiempo parcial. Estos individuos poseen
conocimientos y talentos especiales
(curar enfermedades, identificar y
destruir malhechores)
Por ejemplo
Los tapirapé, un pueblo aldeano que
tiene un culto chamanista típico, estos
obtienen sus poderes de sueños en los
que se encuentran con seres
espirituales
Grupos de no especialistas organizados
en términos de edad, sociedades de
hombres, clanes o linajes que asumen
la responsabilidad de celebrar rituales
públicos considerados esenciales para
el bienestar o la supervivencia de la
sociedad.
Tipos
Ritos comunitarios
de SOLIDARIDAD
Ritos comunitarios
de PASO
Intensifican y
reafirman el sentido
de identidad común
del grupo y expresan
en forma simbólica
sus derechos sobre
un determinado
territorio y los
recursos que
contiene.
Aquí tenemos
Los rituales
totémicos de los
arunta
Denotan pública y
simbólicamente la
extinción del estatus
socialmente
significativo de un
grupo o individuo y
la adquisición de un
nuevo estatus
socialmente
significativo
Así
Los rituales de
circuncisión ndembu
Implica un sacerdocio o clero
profesional con dedicación plena, cuyo
conocimiendo suele estar al servicio de
una clase dirigente de nivel estatal.
Estos profesionales forman una
burocracia que monopoliza la
celebración de ciertos ritos en nombre
de individuos, grupos y la sociedad
entera.
Además
Se caracterizan por una gran división
entre los especialistas celebrantes del
ritual y la gran multitud de
espectadores llamados “congregación”
Cabe destacar
En este grupos los aztecas, quienes
hacían a sus sacerdotes responsables
del mantenimiento y renovación del
universo entero. Los sacerdotes podían
obtener la bendición de los dioses
aztecas, asegurar el bienestar del
pueblo azteca y proteger al mundo
contra el hundimiento en el caos y las
tinieblas celebrando ritos anuales
REVITALIZACIÓN
REVITALIZACIÓN “CARGO”
Aquí se puede ver la relación entre
religión y condiciones políticas y
económicas.
En otras palabras
Bajo tensiones político-económicas, las
minorías, clases y grupos étnicos
subordinados desarrollan rituales y
creencias en busca de su bienestar
inmediato y/o futuro. Estos
movimientos atacan a los grupos
dominantes a través de acción política
de manera directa o indirecta,
Así mismo
Se pueden replegar sobre si mismos y
acomodarse recurriendo a rituales
pasivos: drogas, contemplación…
Inicialmente fueron protestas violentas
contra el etnocidio y genocidio.
Cabe destacar
El más famoso de los movimientos de
revitalización indios del siglo XIX: la
DANZA DE LOS ESPIRITUS, posterior a
este movimiento, la revitalización volvió
a ser una renovación contemplativa de
las tradiciones nativas
La visión característica de los profetas
melanesios y de Nueva Guinea en el
retorno de un barco que trae a los
antepasados y un «cargamento»
(cargo) de bienes europeos. Y en los
últimos tiempos los aviones y las naves
espaciales sustituyeron a los barcos y
se han convertido en los medios
favoritos para entregar el «cargo».
Es así como
Estos cultos reflejan una incomprensión
de los sistemas estatales por parte de
pueblos aldeanos de la evolución
política cuando entraron en el sistema
de trabajo asalariado

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fenomenos religiosos y más Resúmenes en PDF de Humanidades solo en Docsity!

Se entiende a través de

CONCEPTO DE RELIGIÓN

DISTINCIÓN ENTRE

ORGANIZACIÓN DE LAS CREENCAS Y PRÁCTICAS RELIGIOSAS CONCEPTO DE REVITALIZACIÓN

El Animismo o doctrina de almas , Edward Tylor

lo define como la creencia de que dentro del

cuerpo tangible, visible y ordinario, hay un ser

normalmente invisible e intangible: el alma.

CULTOS CHAMANISTAS

Surgió como un intento de explicar

fenómenos como sueños, trances,

sombras, seres divinos.

LO SAGRADO Y LO PROFANO

REVITALIZACIÓN ENTRE AMERICANOS NATIVOS

El fenómeno religioso

En primer lugar

Sin embargo

Esta definición, Robert Marett la completó con la

creencia de una fuerza vital, impersonal, de índole

distinta al alma (personas, animales, objetos) definida

como Animatismo y la concentración de esta fuerza

conocida como mana.

A modo de ejemplo

Algunas personas creen fervientemente que

tienen «suerte» o «mala suerte», lo que se podría

traducir como una creencia en el control de

cantidades variables de mana.

Elaborado por: María Camila Trejos Herrera

Referencias: Harris, M. (2001). Antropología cultural. Madrid: Alianza. “Capítulo 12: La religión”. Pgs. 343-

LO NATURAL Y SOBRENATURAL TABÚ, RELIGIÓN Y ECOLOGÍA

MAGIA Y RELIGIÓN

Es una distinción Occidental, su utilidad

es limitada debido a que define la

religión desde un punto de vista emic.

De este modo

En muchas culturas no existe una

oposición entre controles naturales y

sobrenaturales, sino sólo controles

Todas las sociedades tienen sus

creencias, símbolos y rituales sagrados

que se oponen a los acontecimientos

ordinarios o profanos.

En vista de ello

Durkheim afirma que, lo sagrado es el

sentimiento de temor reverencial que

suscita el poder de la vida social.

Así

Aunque el contenido del ámbito de lo

sagrado puede variar según las

culturas, el contraste entre lo sagrado y

lo profano probablemente ocurre de

modo universal.

Para Frazer, la incertidumbre, humildad,

y la súplica caracterizan a la religión ;

mientras que la causa y efecto

rutinarios caracterizan a la magia.

Los rituales y creencias religiosas

pueden mostrar relaciones adaptativas

en forma de tabúes, estos adoptan

distintas formas de mandatos sagrados

que resuelven ambigüedades y

controlan la tentación de involucrarse

en ciertas conductas, que pueden

generar satisfacción a corto plazo pero

consecuencias negativa a la larga.

Dicho esto

Es importante resaltar que aunque la

oración se consideraba la esencia del

ritual religioso, es difícil trazar una línea

separatoria entre oraciones y hechizos

mágicos, debido a que las oraciones no

siempre se recitan en tono de súplica.

Por ejemplo

Las oraciones entre los navajos deben

recitarse al pie de la letra para ser

eficaces. Sin embargo, los navajos no

esperan que las oraciones recitadas al

pie de la letra siempre den resultado.

Aquí tenemos

El caso de la vaca sagrada en la India ,

que se ajusta a la teoría general de que

la carne de algunos animales se

convierte en tabú cuando se vuelve

muy costosa debido a cambios

ecológicos. Al igual que los cerdos en

el Oriente Medio , el ganado vacuno fue

sacrificado y consumido con bastante

libertad en la India durante el Neolítico.

De este modo

Podemos concluir que, tabúes y

religiones enteras se adaptan a

diferentes contextos cambiantes:

políticos, económicos y ecológicos

CULTOS INDIVIDUALISTAS CULTOS COMUNITARIOS CULTOS ECLESIÁSTICOS

Toda persona es un especialista, cada

individuo entabla relación con seres y

fuerzas animistas y animalistas en

cuanto experimenta personalmente la

necesidad de control y protección. Es

la religión del “hágaselo usted mismo”

Así como

La religión/cultura esquimal, donde

cada individuo realiza una serie de

rituales y observa un conjunto de

tabúes que se consideran esenciales

para la supervivencia y bienestar, sin la

ayuda de un especialista.

Definidos por la presencia de expertos

mágico-religiosos con dedicación a

tiempo parcial. Estos individuos poseen

conocimientos y talentos especiales

(curar enfermedades, identificar y

destruir malhechores)

Por ejemplo

Los tapirapé , un pueblo aldeano que

tiene un culto chamanista típico, estos

obtienen sus poderes de sueños en los

que se encuentran con seres

espirituales

Grupos de no especialistas organizados

en términos de edad, sociedades de

hombres, clanes o linajes que asumen

la responsabilidad de celebrar rituales

públicos considerados esenciales para

el bienestar o la supervivencia de la

sociedad.

Tipos

Ritos comunitarios

de SOLIDARIDAD

Ritos comunitarios

de PASO

Intensifican y

reafirman el sentido

de identidad común

del grupo y expresan

en forma simbólica

sus derechos sobre

un determinado

territorio y los

recursos que

contiene.

Aquí tenemos

Los rituales

totémicos de los

arunta

Denotan pública y

simbólicamente la

extinción del estatus

socialmente

significativo de un

grupo o individuo y

la adquisición de un

nuevo estatus

socialmente

significativo

Así

Los rituales de

circuncisión ndembu

Implica un sacerdocio o clero

profesional con dedicación plena, cuyo

conocimiendo suele estar al servicio de

una clase dirigente de nivel estatal.

Estos profesionales forman una

burocracia que monopoliza la

celebración de ciertos ritos en nombre

de individuos, grupos y la sociedad

entera.

Además

Se caracterizan por una gran división

entre los especialistas celebrantes del

ritual y la gran multitud de

espectadores llamados “congregación”

Cabe destacar

En este grupos los aztecas , quienes

hacían a sus sacerdotes responsables

del mantenimiento y renovación del

universo entero. Los sacerdotes podían

obtener la bendición de los dioses

aztecas, asegurar el bienestar del

pueblo azteca y proteger al mundo

contra el hundimiento en el caos y las

tinieblas celebrando ritos anuales

REVITALIZACIÓN REVITALIZACIÓN “CARGO”

Aquí se puede ver la relación entre

religión y condiciones políticas y

económicas.

En otras palabras

Bajo tensiones político-económicas, las

minorías, clases y grupos étnicos

subordinados desarrollan rituales y

creencias en busca de su bienestar

inmediato y/o futuro. Estos

movimientos atacan a los grupos

dominantes a través de acción política

de manera directa o indirecta,

Así mismo

Se pueden replegar sobre si mismos y

acomodarse recurriendo a rituales

pasivos: drogas, contemplación…

Inicialmente fueron protestas violentas

contra el etnocidio y genocidio.

Cabe destacar

El más famoso de los movimientos de

revitalización indios del siglo XIX: la

DANZA DE LOS ESPIRITUS , posterior a

este movimiento, la revitalización volvió

a ser una renovación contemplativa de

las tradiciones nativas

La visión característica de los profetas

melanesios y de Nueva Guinea en el

retorno de un barco que trae a los

antepasados y un «cargamento»

(cargo) de bienes europeos. Y en los

últimos tiempos los aviones y las naves

espaciales sustituyeron a los barcos y

se han convertido en los medios

favoritos para entregar el «cargo».

Es así como

Estos cultos reflejan una incomprensión

de los sistemas estatales por parte de

pueblos aldeanos de la evolución

política cuando entraron en el sistema

de trabajo asalariado