



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Favor realizar y llevar en forma fisca al aula las siguientes asignaciones contenidas en los ejercicios para practicar ubicados en la semana 1
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Dominicana Abril, 2023
Introducción Este trabajo explica el origen y el significado de la filosofía también, nos da a conocer los diferentes concepto o teoría que tenían los filósofos con respecto a la filosofía cabe resaltar que en las líneas del tiempo también existían diferentes conceptos ya que en cada edad el pensar acerca de la filosofía era diferente
2. Desarrolle una línea de tiempo y cite aquellos temas filosóficos que se trataron entre las distintas Edades de la Filosofía. a) Edad Antigua La Filosofía como conjunto de los conocimientos que podía alcanzar el hombre, el saber era la fuente de alimentación de esta era. b) Edad Media o Medieval El saber humano se dividió durante esta era en dos grandes sectores: teología y filosofía. c) Edad Moderna La filosofía comienza a perder su viejo sentido y las ciencias particulares comenzaron a surgir 3. Diga de forma breve las diversas interpretaciones sobre la filosofía según estos autores: Autores Conceptos ¿Qué usted entendió? Sócrates La filosofía es un afán Filosofía es la que siente el hombre búsqueda de la verdad por saber de sí mismo” como medida de lo que (“Conócete a ti el hombre debe hacer y mismo”). como norma para su conducta Platón La filosofía es la ciencia de la razón de las cosas La filosofía es la más alta ascensión de la personalidad y la sociedad humana por medio de la sabiduría”. Aristóteles Todo lo que sobre este punto nos proponemos decir ahora, es que la ciencia que se llama Filosofía es, según la idea que generalmente se tiene de ella, el estudio de las primeras causas y de los principios La filosofía es la ciencia del ser en tantoque ser”. San Agustín La filosofía es un afánde Dios”. Santo Tomás La filosofía es e l
conocimiento de las cosas por sus razones más elevadas”. Para usted ¿Qué es la Filosofía? La Filosofía se puede considerar como la madre del pensamiento científico, mediante el que se llega a conclusiones a través de la creación de hipótesis que respondan a las preguntas; ¿qué es?, ¿cómo?, ¿por qué? II-) Pregunta Reflexiva A. Para usted, ¿Qué valor o importancia tiene la filosofía para la sociedad y para su vida profesional? La importancia de la Filosofía en su propia existencia como disciplina que ha servido como constituyente sobre el que se han construido el resto de Ciencias de estudio. La filosofía ha creado la cultura, que son los ojos mediante los que la sociedad occidental comprende el mundo que le rodea, y por eso no sólo es importante, sino que constituye la piedra angular sobre la que se cierne la existencia de los valores actuales que manejamos a diario, sin que seamos conscientes de ello.
Bibliografía https://iesvdelpuerto.educarex.es/wp/wp- content/uploads/2017/09/temario_I_historia_de_la_filosofia.pdf