
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Penetración de la zona pelúcida - Fusión de núcleos y formación del cigoto
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fusión de núcleos y formación del cigoto
El semen pasará por la vagina, atravesará el útero y llegara a las trompas de Falopio, de los millones de espermatozoides, solo unos cuantos llegaran hasta el ovulo siendo solo uno el que atraviesa la membrana del ovulo. La cabeza del espermatozoide establece contacto con el receptor de la zona pelúcida del ovulo desencadenando la acción acrosómica (liberación de enzimas hidrolíticas) que disuelven la zona pelúcida para el paso del espermatozoide. El espermatozoide avanza y la cola se desprende, se juntan los cromosomas 46 en total y culmina con la formación del cigoto humano. Los espermatozoides van a conseguir atravesar la corona radiada gracias a la liberación de la enzima hialuronidasa y el movimiento del flagelo. El espermatozoide entra en contacto con la membrana plasmática del óvulo, gracias a la despolarización de la membrana del óvulo y liberación de gránulos corticales EVITA LA ENTRADA DE OTRO ESPERMATOZOIDE (bloqueo de la poliesperma). REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: DE LA FUENTE, D. A. (2017, MARZO 6). CÓMO SE PRODUCE LA FECUNDACIÓN HUMANA, PASO A PASO. NATALBEN. HTTPS://WWW.NATALBEN.COM/FECUNDACION/COMO-SE-PRODUCE