Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Farmacos antitusivos, Diapositivas de Farmacología

Farmacos para tratar la tos seca y irritada

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 27/11/2021

angelica-maria-almanza-saat
angelica-maria-almanza-saat 🇧🇴

5

(3)

2 documentos

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FARMACOS
ANTITUSIVOS
INTEGRANTES
María Brigith Mercado Dorado
Jackelin Arauz Espinoza
Angelica María Almanza Saat
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Farmacos antitusivos y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

FARMACOS

ANTITUSIVOS

INTEGRANTES

María Brigith Mercado Dorado Jackelin Arauz Espinoza Angelica María Almanza Saat

Son fármacos empleados para tratar la tos seca irritativa, no productiva. Actúan sobre el SNC o periférico para suprimir el reflejo de la tos. Puesto que este reflejo es necesario para expulsar las secreciones que se acumulan en las vías respiratorias, la administración de estos fármacos está contraindicada en casos de tos productiva.

ANTITUSÍGENO O ANTITUSIVO

Es el reflejo protector esencial que asegura la permeabilidad de las vías respiratorias Método mediante el cual los pulmones se depuran de secreciones y material extraño inhalado.

¿QUE ES LA TOS?

  • Según su presentación:

Espasmódica: en forma de

espasmos.

Sibilante: acompañada de ruidos

respiratorios agudos.

Convulsiva o convulsa: accesos

violentos, intermitentes y sofocantes

de tos.

Golpes de tos Nocturna: sólo o

principalmente aparece por la noche.

De esfuerzo: provocada

voluntariamente, generalmente para

expulsar alimentos o cuerpos

extraños ingeridos.

CLASIFICACION DE LOS

FARMACOS ANTITUSIGENOS

  • Actúan sobre centro de la tos

Opiáceos: codeína, dextrometorfano,

noscapina.

No opiáceos: clofedianol.

  • Actúan sobre rama aferente del reflejo de la tos

Anestésicos locales: lidocaína, benzocaína

  • Modifican factores mucociliares o actúan sobre

rama eferente del reflejo de la tos:

Antihistamínicos H1: difenhidramina

Anticolinérgicos: ipratropio

Dosis

Presentación:

Jarabe, comprimido, supositorio, suspensión

DOSIS:

Adultos: 15-30 mg/ 6-8hr. (máximo 120 mg. / día)

Niños (6-12 años): mitad de la dosis de adulto,

dosis máxima 60mg/ día.

Niños (2-6 años): cuarta parte del adulto, dosis

máxima 30 mg/ día.

PROPIEDAD FARMACOSINETA:

La codeína se administra por vía oral o parenteral.

El inicio de acción se produce dentro de los 10-

minutos después de la administración intramuscular

y 30-60 minutos después de la administración oral.

Los efectos analgésicos máximos se alcanzan

después de 30 a 60 minutos después de la

administración intramuscular y 60 a 90 minutos

después de la administración oral y se mantienen

durante 4-6 horas.

ACCION FARMACOLOGICA:

Tiene acción analgésica, moderada-débil, antitusígena de acción central, por depresión del centro de la tos a nivel medular, y antidiarreica por disminución del peristaltismo intestinal. Deprime el sistema nervioso central en menor medida que la morfina y no ocasiona farmacodependencia. INDICACIONES: Control de tos peligrosa, dolor moderado Reacciones adversas:

  • nauseas, vomito, somnolencia, estreñimiento, cefalea mareos, vértigo y nerviosismo.
  • A dosis elevadas: trastornos respiratorios y depresión respiratoria. Interacciones:
  • Alcohol: Puede potenciar el efecto depresor sobre el SNC de la codeína, incrementando la somnolencia.
  • Evitar durante el tratamiento la ingesta de bebidas alcohólicas y de medicamentos que contengan alcohol.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad; EPOC, ataques agudos de asma, depresión respiratoria; pacientes con íleo paralítico; lactancia y embarazo, Insuficiencia renal y hepática. Recomendaciones: ∙ Insuficiencia respiratoria: en pacientes con asma o enfisema pulmonar puede desencadenar insuficiencia respiratoria debido al aumento de la viscosidad de las secreciones bronquiales y la supresión del reflejo de la tos. ∙ Insuficiencia hepática: evitar su uso o disminuir dosis. ∙ Hipertrofia prostática: los opioides pueden producir retención urinaria. ∙ Hipotiroidismo: aumenta el riesgo de depresión respiratoria y del sistema nervioso central. Se recomienda reducir la dosis.

∙ Actividades especiales: durante los primeros días de

tratamiento debe tenerse en cuenta el riesgo de somnolencia antes de conducir o manejar maquinaria peligrosa.

∙ Embarazo: categoría C de la FDA. Atraviesa la placenta. Se han descrito neonatos con síndrome de abstinencia en madres tratadas con opioides. No se conoce el riesgo efectivo de la codeína. Debe evaluarse la relación riesgo-beneficio.

∙ Lactancia: se excreta en la leche materna en muy

baja cantidad. La Academia Americana de Pediatría.

∙ Pediatría: la excitación paradójica es especialmente probable en pacientes pediátricos. No se recomienda su uso en menores de 2 años. En algunos países se permite el uso desde los 6 meses. ∙ Geriatría: los ancianos pueden ser más sensibles a

los efectos de este medicamento, por lo que pueden ser necesarias dosis menores o intervalos de dosificación más largos.

PROPIEDAD FARMACOSINETA:

Absorción: Se administra por vía oral, tras la administración oral se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal, alcanzándosela Cmax a las 2 horas. Los efectos comienzan a los 15-30 minutos, y se prolongan durante 6 horas. ACCION FARMACOLOGICA: se usa para aliviar temporalmente la tos causada por el resfriado común, la gripe y otras afecciones. El dextrometorfano aliviará la tos, pero no tratará la causa de ésta ni acelerará la recuperación. El dextrometorfano pertenece a una clase de medicamentos llamados antitusivos. INDICACIONES: Está indicado en el tratamiento de tos por irritaciones menores de bronquios y garganta. REACCIONES ADVERSAS: Mareos, nauseas, vómitos, molestias gastrointestinales; fatiga y depresión de SNC, miosis, disnea intensiva.

INTERACCIONES:

No se administre en pacientes bajo tratamiento con inhi bidores de la MAO o furazolidona. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad, uso concomitante de inhibidores de la MAO o en los 14 días posteriores a la administración de éstos pacientes con asma, tos crónica, ulcera péptica, enfermedad hepática, gastritis, alergia, Embarazo o enfisema. RECOMENDACIONES: El exceder la dosis puede causar insomnio, depresión del sistema nervioso central y dificultad para respirar. No administrar durante el embarazo y la lactancia.

PROPIEDAD FARMACOSINETA:

Se administra por vía oral y rectal. Se distribuye por todo el

organismo y se destruye casi totalmente excretándose en la

orina en forma inactiva.

ACCION FARMACOLOGICA:

efecto antimitótico al unirse a la tubulina, lo que produce una

alteración de

la dinámica del ensamblaje de los microtúbulos y,

posteriormente, la inhibición de la mitosis lo que provoca la

muerte de la célula tumoral.

INDICACIONES:

Este medicamento es usado para aliviar la tos seca (sin flema)

que aparece en el resfrío común o al respirar en atmósferas

irritantes (contaminadas).

REACCIONES ADVERSAS:

somnolencia, cefaleas, rinitis alérgica no estacional,

conjuntivitis, exantema, urticaria.

INTERACCIONES:

Aumento de sedación y somnolencia con: depresores del

SNC.

CONTRAINDICACIONES:

Enfermedades apáticas e insuficiencia respiratoria y

pacientes con hipersensibilidad a la droga.

RECOMENDACIÓN:

No administrar durante el embarazo y lactancia o mujeres

que planeen o estén en riesgo de embarazarse. Alergia a la

noscapina.

PROPIEDADES FARNACOCINETICA

Via oral. Metabolismo de Clofedianol es hepático. El tiempo hasta

que alcanza su efecto máximo es mayor que el de los antitusivos

narcóticos, pero la duración de su acción es más prolongada.

Se elimina por vía renal.

ACCION FARMACOLOGICA

tratamiento sintomático de la tos no productiva y asma bronquial.

INDICACIONES

Tos improductiva en distintos procesos: bronquitis, neumonía,

faringitis, laringitis.

REACCIONES ADVERSAS

Náuseas, vómitos, irritabilidad, excitación, pesadillas,

alucinaciones

A dosis elevadas: sequedad de boca, visión borrosa, urticaria,

somnolencia.

INTERACCIONES
Toxicidad aumentada por: depresores o estimulantes del SNC,
anticolinérgicos.
CONTRAINDICAIONES
Hipersensibilidad, glaucoma. Tos productiva, ya que la inhibición del
reflejo de la tos puede producir la retención de secreciones.
RECOMENDACIONES
Durante el uso de esta medicación se debe evitar la ingestión de
alcohol y otros depresores del sistema nervioso central.
En pacientes sedados o debilitados puede ser necesario reducir la
dosificación, ya que una excesiva depresión del reflejo de la tos en
estos pacientes puede ser indeseable.
Se recomienda no ingerir líquidos inmediatamente después de la
toma del jarabe, ya que disminuirá su efecto sedante.