







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
en este documentos se describen algunos fármacos para las convulsiones, se habla sobre sus usos clínicos , tiempo de vida media, así como también presentaciones y biodisponibilidad.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Rango terapéutico de concentraciones plasmáticas: 4 - 12 μg/ml. Vida media plasmática: 8 - 60 horas. Metabolización: en el hígado por el citocromo P- 450, siendo autoinducible por la propia carbamazepina. Su principal metabolito activo es el 10,11-epóxido, responsable de los principales efectos secundarios.
Biodisponibilidad oral: 75% - 85%. Tiempo en alcanzar el pico de dosis: 4 - 8 horas. Tiempo en alcanzar la concentración estable: 21 - 28 días. Unión a proteínas plasmáticas: 75 % Excreción: renal
Crisis parciales con o sin generalización secundaria. Neuralgia del trigémino y del glosofaríngeo
Comenzar con dosis de 100 mg por la noche y doblarla cada cuatro días hasta llegar a 400 - 1. mg/día en dos dosis.
Mareo, fatiga, vértigo, diplopía, visión borrosa, sedación, cefalea, insomnio, temblor, alteraciones del comportamiento, síntomas gastrointestinales, reacciones cutáneas, ganancia de peso, impotencia, hiponatremia por secreción inadecuada de ADH, y discrasia hemática.
La carbamazepina es un potente inductor enzimático, afectando a los niveles de los antidepresivos tricíclicos, anticonceptivos orales, ciclosporina A y la warfarina, entre otros
Boqueo de los canales de sodio dependientes del voltaje.
Biodisponibilidad oral: 95%. Las distintas presentaciones farmacológicas de la fenitoína difieren en la biodisponibilidad y tasa de absorción. • Tiempo en alcanzar el pico de dosis: 4 - 12 horas. • Tiempo en alcanzar la concentración estable: hasta 28 días. • Unión a proteínas plasmáticas: 90%.
Los más frecuentes son los neurológicos: ataxia, vértigo, nistagmus, letargia, sedación, cefalea, neuropatía periférica, insomnio, nerviosismo, diplopia, temblor, depresión y disturbios psicóticos
Dentro de los FACs, la fenitoína tiene uno de los perfiles más problemáticos en cuanto a interacciones farmacológicas.
Es altamente efectiva en crisis parciales y generalizadas. También es de utilidad en estatus epilépticos. En cambio no ha demostrado su utilidad en ausencias y mioclonías.
Dosis inicial de 100 - 200 mg/día, hasta llegar a una dosis de mantenimiento de 100 - 300 mg/día en una o dos dosis.
EPANUTIN® cápsulas 100 mg.• EPANUTIN® suspensión 30 mg/5 ml. • FENITOINA RUBIO® ampollas 100 mg/2 ml y 250 mg/5 ml. • NEOSIDANTOINA® comprimidos 100 mg.
DEPAKINE® comprimidos recubiertos 200 mg y 500 mg. DEPAKINE CRONO® comprimidos 300 mg y 500 mg. DEPAKINE® solución oral 200 mg/ml.
Potenciación de la acción inhibidora del GABA y bloqueo de los canales de sodio.
Biodisponibilidad oral: cercana al 100%. Su absorción puede enlentecerse por la comida.
Convulsiones tónico-clónicas generalizadas, parciales, mioclónicas menores y acinéticas. Es especialmente útil en las crisis de ausencia.
Se emplea una dosis de inicio de 400 - 500 mg/día hasta alcanzar posteriormente una dosis de mantenimiento de 500 - 2500 mg/día.
Náuseas y vómitos, temblor, somnolencia, debilidad, alteraciones cognitivas, confusión o irritabilidad, alopecia, hipersalivación, aumento de peso, hiperamoniemia con encefalopatía secundaria, trombocitopenia, neutropenia, anemia aplásica, cambios en los niveles de hormonas sexuales (Síndrome del ovario poliquístico) y toxicidad hepática grave.
Es un potente inhibidor enzimático, por lo que puede aumentar los niveles de carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, lamotrigina, etosuximida y diazepam.
La dosis inicial es de 12,5 - 25 mg/día. Se aumenta gradual y lentamente cada dos semanas hasta llegar a una dosis de mantenimiento de 100 - 200 mg/día
Rash cutáneo de características alérgicas que puede llevar al desarrollo de Síndrome de Stevens-Johnson. Esta complicación se evita en gran medida si se hace una escalada lenta comenzando con dosis bajas., y empeora con la administración concomitante de valproico.
La vida media de la lamotrigina se reduce a la mitad cuando se asocia con inductores enzimáticos (fenobarbital, carbamazepina, fenitoína), y se alarga hasta las 60 horas si se asocia a valproato.
Potenciación de la acción inhibidora del GABA.
La dosis inicial es de 500 mg 2 veces al día, con incrementos de 250 - 500 mg cada 1 ó 2 semanas, hasta alcanzar los 1000 - 3.000 mg/día.
La única interacción conocida es con la fenitoína, bajando sus niveles plasmáticos.
No se conocen interacciones significativas con otros FACs, aunque la fenitoína y la carbamazepina disminuyen algo las concentraciones plasmáticas del topiramato. Disminuye los niveles de estradiol y de digoxina. Mareos, somnolencia, confusión, astenia, cefaleas, disminución de la concentración y dificultad para encontrar palabras. Se han descrito también parestesias de carácter leve y un incremento del riesgo de desarrollar litiasis renal. En los primeros 3 meses del tratamiento puede aparecer una pérdida de peso moderada. La dosis inicial es de 25 - 50 mg/día, repartida en dos tomas hasta llegar a la dosis de mantenimiento recomendada de 200 - 600 mg/día. Biodisponibilidad oral: 81-95%. Su absorción se enlentece con la comida. Tiempo en alcanzar el pico de dosis: 2 horas. Tiempo en alcanzar la concentración estable: 4 - 8 días. Unión a proteínas plasmáticas: 15%. Rango terapéutico de concentraciones plasmáticas: 6 - 7 μmol/l. Vida media plasmática: 18 - 23 horas. Metabolización: hepática por el sistema del citocromo P-450. Excreción: renal.
Bloqueo de los canales de sodio y potenciación de la acción inhibidora del GABA.
Son somnolencia, mareos, astenia, cefalea, diplopia, ataxia, nistagmus y movimientos involuntarios. Ocasionalmente conlleva un aumento de peso. Crisis parciales y generalizadas. Dolor neuropático. Biodisponibilidad oral: 60% (variable en función de la dosis). Tiempo en alcanzar el pico de dosis: 2 - 4 horas. Tiempo en alcanzar la concentración estable: 3 - 4 días. Unión a proteínas plasmáticas: no. Rango terapéutico de concentraciones plasmáticas: 2 - 20 μg. Vida media plasmática: 5 - 9 horas. Metabolización: no. Excreción: renal.
Unión a los canales de calcio en el hipocampo y el neocórtex.
La dosis inicial es de 300 - 400 mg/día hasta alcanzar una dosis de mantenimiento de 900 - 3600 mg/día, en tres tomas diarias. No se conocen. NEURONTIN® comprimidos recubiertos 600 mg y 800 mg. NEURONTIN® cápsulas 300 mg y 400 mg. OXAQUIN® cápsulas 300 mg y 400 mg.
LIORESAL® comprimidos 10 mg y 25 mg. LIORESAL INTRATECAL®ampollas 0,05 mg/1ml, 10 mg/20ml y 10 mg/5ml. Los mareos y las náuseas, que pueden minimizarse aumentando gradualmente la dosis. Después de la administración intratecal, los efectos secundarios son similares a los de la vía oral pero adicionalmente se pueden observar convulsiones, parestesias, visión borrosa, hipotonía, disartria, hipotensión y disnea. Biodisponibilidad oral: variable interindividualmente. Tiempo en alcanzar el pico de dosis: 2 - 3 horas. Unión a proteínas plasmáticas: 30%. Vida media plasmática: 2,5 - 4 horas. Metabolización: hepática. Excreción: renal. Análogo del GABA, actúa como agonista de los receptores GABA presinápticos de la médula espinal. Tiene un efecto relajante muscular o antiespástico.
Estados de espasticidad muscular: esclerosis múltiple, distrofia muscular, paraplejia o tetraplejia traumática, etc. La dosis inicial es de 5 mg cada 8 horas. Después puede aumentarse 5 mg por toma cada 3 días hasta una dosis habitual de 10-15 mg cada 8 horas. El uso concomitante de baclofeno con otros fármacos depresores del sistema nervioso central como el etanol, los agonistas opiáceos, etc., puede aumentar la depresión del SNC