¡Descarga Farmacología y farmacodinamia y más Monografías, Ensayos en PDF de Farmacia solo en Docsity!
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONER ORREGO FACULTAD DE MEDICINA - ESCUELA DE ESTOMATOLOGÍA PRIMER EXAMEN PRÁCTICO DE FARMACOLOGÍA FICHA: 12/01/
1. ¿Cuál de los siguientes fármacos no se liga a las proteínas plasmáticas? a) Fenobarbital b) Fentanilo c) Carbamazepina d) Gabapentina e) Ácido valproico 2. Anestésico de elección para embarazadas: a) Benzocaína b) Procaína c) Prilocaína d) Tetracaína **e) Lidocaína
- Los anestésicos locales actúan sobre los sitios localizados en:** a) Membrana celular b) Citoplasma c) Mitocondrial d) Intranuclear e) Superficie celular 4. Fármaco que tiene como efectos farmacológicos hipnosis, sedación, relajación: a) Clonazepam b) Difenilhidantoína c) Diazepam d) Alprazolam e) Carbamazepina 5. Compuesto que se usa para desinfección de superficies clínicas: a) Glutaraldehído b) Hipoclorito de sodio c) Detergente enzimático d) Óxido de etileno 6. Corresponde a un antiséptico: a) Amonio cuaternario b) Peróxido de hidrógeno c) Triclosán d) Hipoclorito de sodio e) Formal al 10 % 7. Fármaco que afecta los tejidos bucales y causa xerostomía: a) Tetraciclina b) Dexametasona c) Ciclosporina d) Clorpromazina e) Ach
8. Anticonvulsivos de elección en el tratamiento de las crisis atónicas: a) Gabapentina b) Fenitoína c) Fenobarbital d) Ácido valproico e) Carbamazepina 9. Anestésico local que se utiliza en pacientes asmáticos: a) Lidocaína b) Prilocaína c) Procaína d) Articaína e) Mepivacaína 10. Agente que actúa sobre la pared celular y membrana celular: a) Fenol b) Alcohol c) Biguanida d) Halógeno e) Aniónicos 11. La ortodulina es un metabolito que produce metahemoglobinemia y es producido por: **b) Prilocaína
- Anestésico que no es conveniente usar en pacientes con patologías hepáticas y renal severa:** a) Articaína b) Prilocaína c) Tetracaína d) Bupivacaina e) Mepivacaina 13. Fármaco que produce anomalías del gusto producto de la hipersecreción salival o sialorrea: a) Ciclosporina b) Clorpromazina c) Anticonvulsivantes d) Nifedipina e) Tranquilizantes 14. Es un antiagregante plaquetario que reduce el riesgo de accidentes cerebrovasculares e infartos: a) Paracetamol b) Ibuprofeno c) Dipirona d) Ketoprofeno 15. Antiséptico que tiene como mecanismo de acción inhibir la acción de la succinato deshidrogenasa que interviene en la producción de energía de la bacteria: a) Ácido hipocloroso b) Clorhexidina c) Hipoclorito de sodio d) Flúor e) Iodo 16. Anestésico local que se usa en almácenes: a) Bupivacaína b) Lidocaína
b) CAF c) Ciprofloxacino d) Clindamicina e) Claritromicina
19. Los antihistamínicos tienen efectos: a) Anticolinérgico b) Anestésico local c) Disminución del estado de alerta d) Sedación **e) Todos
- Antimicrobiano que no actúa inhibiendo la síntesis de proteínas:** a) Tetraciclinas b) Macrólidos c) Aminoglucósidos d) Polimixina e) Clindamicina 22. No es un antagonista H1 de segunda generación: a) Desloratadina b) Ketotifeno c) Cetirizina d) Clorfeniramina e) Fexofenadina 23. Es una penicilina de amplio espectro: a) Ampicilina b) Eritromicina c) Azitromicina d) Penicilina G sódica 24. Antibiótico que elimina bacterias intracelulares: a) Metronidazol b) Rifampicina c) Clindamicina d) Ciprofloxacino e) Carbapenem 25. Anticonvulsivo contraindicado en el síndrome de Adams Stokes: a) Gabapentina b) Fenobarbital c) Fenitoína d) Mirtazepina e) Lorazepam 26. Es un antimicótico de uso tópico: a) Anfotericina B b) Terbinafina c) Flucitosina d) Itraconazol e) Griseofulvina 27. Los anestésicos locales bloquean la conducción nerviosa: a) Por vía sistémica
b) A nivel de membrana celular c) Por su grupo amino hidrofílico d) Por su efecto vasodilatador e) Por el volumen en que se administra
Banco 3
28. Mecanismo como actúan los corticoides en la alergia: a) Inhibiendo a los neutrófilos en el foco inflamatorio b) Inhibiendo liberación de ácido araquidónico c) Inhibición de la liberación de histamina por los mastocitos d) Disminución de la síntesis de leucotrienos 29. No es un efecto adverso de los antihistamínicos: a) Visión borrosa b) Mareos c) Temblores d) Pérdida de peso e) Insomnio 30. La Kanamicina es un antibiótico que actúa: a) En la pared celular b) Síntesis proteica c) Mecanismo competitivo por metabolitos d) Síntesis de ácidos nucleicos 31. Antihipertensivo que actúa inhibiendo la entrada de calcio extracelular a través de membranas de células musculares vasculares: a) Captopril b) Diltiazem c) Metildopa d) Furosemida e) Losartan 32. Anestésico inhalatorio que tiene acción broncodilatadora: Sevoflurano o **Isoflurano
- Característica esencial de la analgesia por opioides:** a) Es diferente según el sexo b) No se asocia a pérdida del conocimiento c) Puede experimentar sensación desagradable d) Responde bien en el dolor neuropático e) Su uso intraarticular es exitoso 34. Mencione 2 aminoglucósidos que producen ototoxicidad: Gentamicina y **Tobramicina
- Antirretroviral que causa como RAMS: Neutropenia, trombocitopenia y anemia:** a) Estavudina b) Didenosina c) Valganciclovir d) Ganciclovir e) Valaciclovir
Banco 4
1. Agonista parcial, inhibidor de la abstinencia a dosis altas: a) Metadona b) Heroína c) Morfina d) Codeína **e) Buprenorfina
- Péptidos endógenos funcionan como neurotransmisores, neuroinmunomoduladores o neurohormonas... Respuesta** : Endorfinas 3. Peptidina de acuerdo a la clasificación de la estructura química de los opioides es: a) Pentacíclica b) Tetracíclica c) Bicíclicas d) Tricíclica Respuesta correcta : **b) Tetracíclica
- Fármaco cuyo mecanismo de acción es inhibición selectiva en el sitio de unión del pirofosfato sobre la ADN polimerasa:** a) Estavudina b) Foscarnet c) Zidovudina d) Ganciclovir 5. Función de los receptores de histamina H3: a) Causan broncoconstricción b) Disminuyen la liberación de neurotransmisores c) Implicados en el mareo por movimiento d) Regulan la secreción de ácidos gástricos 6. Anestésico general que no debe usarse en pacientes con asma o alergia a sulfitos: a) Midazolam b) Propofol c) Tiopental d) Etomidato e) Ketamina 7. Antihipertensivo contraindicado en el shock cardiogénico y bloqueo auriculoventricular de II y III grado: a) Amlodipino b) Captopril c) Verapamilo d) Losartan 8. No es un efecto de los antihistamínicos: a) Inhiben constricción venosa b) Bloquean la permeabilidad vascular c) Suprimen la histamina en terminaciones nerviosas d) Bloqueo de broncoconstricción por asma 9. Es un antibiótico bacteriostático: a) Ciprofloxacino b) Gentamicina
c) Cefalexina d) Eritromicina e) Dicloxacilina
10. Penicilina para el tratamiento de Pseudomonas aeruginosa: Respuesta : **Piperacilina
- No es un uso clínico del diazepam:** a) Ansiedad b) Trastornos del pánico c) Abstinencia alcohólica d) Depresión e) Síndrome convulsivo 12. No es mecanismo de resistencia antibiótica adquirida: a) Plásmidos b) Carencia de diana para antibiótico c) Integrones d) Trasposones Respuesta correcta : b) Carencia de diana para antibiótico (La carencia de la diana es un mecanismo de resistencia innata, no adquirida) 13. El mecanismo de modificación de las enzimas sintetasa y reductasa del ácido fólico: Respuesta : Sulfonamidas inhiben la síntesis de ácido fólico en las bacterias, interfiriendo con las enzimas sintetasa y reductasa del ácido fólico, un proceso clave para la producción de ADN y proteínas bacterianas. 14. Mencione 2 reacciones adversas del clonazepam: Somnolencia y **ataxia
- No es un uso terapéutico de los antihistamínicos:** a) Rinitis b) Conjuntivitis alérgica c) Vértigo d) Dermatitis de contacto e) **Laringitis
- Fármaco de elección en la anafilaxis sistémica: Adrenalina (epinefrina)
- No es una característica del tiopental:** a) Metabolismo hepático b) Hipnótico barbitúrico c) Produce analgesia d) Metabolismo con lentitud e) Inductor del sueño 18. Antibiótico empleado para el tratamiento de infecciones causadas por anaerobios en la boca: a) Doxiciclina b) CAF c) Ciprofloxacino d) Clindamicina e) Claritromicina
d) Por su efecto vasodilatador e) Por el volumen en que se administra
Banco 5
EXAMEN PARCIAL DE FARMACOLOGÍA GENERAL
- Naproxeno pertenece al grupo: a) Pirazolonas b) Salicilatos c) Coxibs d) Ácido propiónico e) Ácido acético
- El proceso de absorción de un fármaco depende de: a) Peso molecular b) Disolución c) Liposolubilidad d) Contacto de fármaco con superficie e) Todas
- Síndrome de Reye es causado por: a) Ibuprofeno b) AAS c) Diclofenaco d) Naproxeno e) Metamizol
- La intoxicación por atropina no causa la siguiente manifestación: a) Fiebre b) Sudoración c) Disuria d) Psicosis e) Parálisis muscular
- En reacciones adversas medicamentosas la acción de un fármaco en otro órgano se denomina: — Efecto colateral
- Hemicolinio actúa como: a) Bloqueante en almacenamiento b) Antagonista muscarínico c) Bloqueante neuromuscular d) Bloqueante de síntesis de Ach
- No corresponde a una característica de los antiinflamatorios no esteroideos: a) Mayor eficacia en inflamaciones agudas b) Reducen la actividad vasodilatadora y el edema c) Paracetamol no tiene acción antiinflamatoria d) No se requieren dosis elevadas para el efecto analgésico e) Acción antiinflamatoria variable
- Es un alcaloide natural: a) Metacolina b) Carbacol c) Acetil colina d) Muscarina e) Atropina
- En la práctica odontológica con los pacientes utilizaremos principalmente como parámetro de referencia para la dosificación segura de medicamentos: a) La dosis efectiva 50 b) El margen terapéutico c) El índice terapéutico
d) La dosis letal 50 e) Todos
- Luis de 58 años presenta dolor en mandíbula inferior, le prescriben un medicamento tres veces al día, pero al cuarto día refiere dolor epigástrico intenso asociado con pérdida de sangre en heces. Fármaco que sería responsable de este cuadro clínico: a) Paracetamol b) Orfenadrina c) Naproxeno d) Gabapentina e) Vitamina C
- La ototoxicidad es una reacción adversa típica del siguiente grupo de antibióticos: a) Quinolonas b) Macrólidos c) Tetraciclinas d) Aminoglucósidos e) Cefalosporinas
- Molécula que participa en la actividad quimiotáctica desgranulación de leucocitos: a) PGD b) LTB c) LTCA d) TxA e) PGF
- La interacción de AINES con ciclosporina causa: a) Hipotensión b) Disminución de diuresis c) Aumenta nefrotoxicidad d) Hipoglicemia e) Hemorragia digestiva
- Receptores de leucotrienos cisteinicos LT2 se localizan en: a) Pulmón b) Leucocitos c) Endotelio vascular d) Macrófagos alveolares e) Bronquios
- La toxina tetánica de Clostridium tetani actúa como: a) Estimulante de la liberación Ach b) Bloqueante de la liberación de Ach c) Bloquea almacenamiento de Ach d) Bloqueante neuromuscular
- Fármaco que bloquea la síntesis de Ach: a) Curare b) Atracoxina c) Vesamicol d) Hemicolinio
- Fármaco con actividad alfa adrenérgica con efecto directo sobre los receptores: a) Prazosina b) Isoprenalina c) Propranolol d) Fenilefrina
- ¿Qué estudia la farmacología clínica? — Dosis del medicamento y el uso racional.
- La toxicología a corto plazo corresponde a: a) Descubrimiento del fármaco b) Desarrollo preclínico
d) Efectos moleculares e) Efectos osmóticos
- Fármaco cuyo riesgo relativo de complicaciones intestinales es bajo: a) Aspirina b) Diclofenaco c) Ibuprofeno d) Naproxeno e) Indometacina
- El aumento de riesgo de hipoglicemia se presenta en la interacción farmacológica: a) AINE – Furosemida b) AINE – Beta bloqueador c) AINE – sulfonilurea d) AINE – Ciclosporina
- Prostaglandina que sensibiliza terminaciones nerviosas causando hiperalgesia: a) PGI b) PGF2 alfa c) PGD
- Interviene en la citoprotección gástrica y regulación del tono bronquial: a) COX b) COX c) COX
- Los receptores de glucagón son de tipo: — Proteínas G
- Produce vasoconstricción y disminución del flujo renal: a) LTC b) TxA c) PGE d) PGI
- El principal mecanismo de acción de los fármacos es a nivel de: — Membrana e intracelular
- Es un antagonista muscarínico: a) Fisostigmina b) Ipratropio c) — d) Pilocarpina
Banco 6
Practico
- Fármaco que es nefrotóxico, hepatotóxico y causa hiperplasia gingival: a) Fenitoína b) Nifedipino c) Ciclosporina d) Heparina e) Valproato
- Mencione 2 reacciones adversas más frecuentes de la pregabalina:
- Fármaco que puede causar hemorragia y trombocitopenia: a) Tetraciclinas b) Fenitoína c) Heparina
d) Ciclosporina e) Carbamazepina
- No corresponde a un uso de la vitamina A en odontología: a) Disminución de la xerostomía b) Prevención de caries c) Tratamiento de leucoplasia d) Tratamiento de enfermedades periodontales
- Antiinflamatorio de uso por vía respiratoria: a) Prednisona b) Betametasona c) Naproxeno d) Beclometasona e) Dexametasona
- Mencione 2 usos clínicos de la lamotrigina:
- Epilepsia (crisis parciales y generalizadas)
- Trastorno bipolar
- Según su estructura química, ¿a qué grupo de anestésicos locales corresponde la tetracaína? Grupo éster
- No es una reacción adversa de la lidocaína: a) Bradicardia b) Hipotensión c) Dificultad respiratoria d) Visión borrosa e) Dermatitis
- Mencione 2 fármacos que afectan tejidos bucales causando xerostomía:
- Antidepresivos tricíclicos (ej. amitriptilina)
- Antihistamínicos (ej. difenhidramina)
- Las tetraciclinas no pueden causar: a) Irritación de la mucosa oral b) Pérdida de masa ósea c) Disgeusia d) Sangrado gingival e) Dolor en boca
- Antiinflamatorio de uso para shock anafiláctico: a) Prednisona b) Betametasona c) Naproxeno d) Beclometasona e) Dexametasona
- Mencione 2 usos clínicos de la carbamazepina:
- Epilepsia (crisis parciales)
- Neuralgia del trigémino 13. No es una fuente natural de vitamina A a) Yema de huevo b) Leche c) Hígado d) Zanahoria e) Camote