







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes de farmacología terapéutica
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MA: Bloquean la acción de la ECA (Enzima
convertidora de Angiotensina 1 en 2).
EA: Tos seca, mareo, nausea, hipotensión,
hipersensibilidad, disgeusia.
Calcio
Antagonistas
No
dihinopiridinas
Dihinopiridinas
MA: Bloquean la entrada de
calcio a la célula.
EA. Cefalea, dolor abdominal,
taquicardia, vomito,
constipación, parestesia.
Bloqueadores
No
selectivos
Selectivos
MA: Bloquea la acción de la epinefrina
en receptores adrenérgicos B
(corazón, riñón, adipocitos) y
receptores adrenérgicos B2 (pulmones,
muscular, arterial,pancreático,
hepático).
EA. Broncoespasmo, hipoglucemia,
vomito, Enf.peyroine, bradicardia, Fx
Reynaud, purpura trombocitopénica.
MA: Bloquean receptores AT1, impidiendo
que la angiotensina 2 se una a este
receptor.
EA: Hipersensibilidad, px embarazo daño fetal,
vértigo, cefalea, hipotensión.
Ac.Corta SABA 3-4h
Ac.Larga LABA 12h
MA: Estimula los receptores B
adrenérgicos del musculo liso
bronquial.
EA: Temblor, cefalea,
taquicardia,
hipocalemia,mareo,calambres.
MA: Aumento de hidratación del
moco (vol. esputo y viscosidad).
Central
Dihidrocodeina (Opio) y
(NOp) Dextrometorfano
Periférica; Nop
MA: Bloquea el centro de la
tos (bulbo raquideo). Receptor
NMDA(N-metil-D-aspartato)
Inh. Tos en receptores vías
respiratorias.
PG2. Y el PG1 trabaja en el musculo estriado.
cc: Melena, Fr: Bismuto, Hierro, Colorantes.
DOLOR “cascada”
son prostaglandinas, prostaciclinas y tromboxanos. (cordones posteriores) “vía
sensitiva”
“MORFINA”
Naturales de la AMAPOLA “Opio”
“sintético”
NATURAL
ES
SINTETICOS SEMI- SINTETICOS
Depresión del SNC
Miosis Depresión Resp
Intoxicación por Opiáceos: Dar Naloxona
MECANISMO: Inhibición de los receptores Opiáceos en el SNC (Ⴣ, Ꝃ , ẟ ).
IBPS
MA: Inhiben de manera irreversible la
bomba de protones.
EA: Nauseas, Estreñimiento,
Meteorismo, Diarrea.
ANTAGONISTAS
H
EA: Ginecomastia y Galactorrea
MA: Inhibición competitiva de
receptores H2 de células parietales.
(Suprimen la secreción basal de ácido
estimulada por los alimentos.)
EA: Fatiga, mialgias, cefalea,
estreñimiento.
ANTAGONISTAS
5HT
“HIDROXYTRIPTAMINA” MA: Bloquean receptor 5HT3 centrales.
EA: Cefalea, ansiedad, aturdimiento.
ANTAGONISTAS D
MA: Inhiben la enzima Adenilciclasa
EA: somnolencia, ansiedad.
FAMILIAS
ETANOLAMINAS Clemastina
Difenhidramina
ETILENDIAMINAS Pirilamina
Antazolina
Tripelendiamina
ALQUILAMINAS Bromfeniramina
Clofenamina
Triprolidina
Acrivastina
PIPRIDINAS Hidroxizina
Meclicina
Cetirizina
Azelastina
Oxatomida
Desloratadina
Fenofenadina
PIPERACINAS Levocetirizina
FENOTIAZINAS Prometazina Mequitazina
MA: Actúan bloqueando los receptores H1 en el SNC. (piel, bronquios, corazón.
EA: Somnolencia, Sequedad bucal y visión borrosa.
1 generación indicados en: Rinitis alérgica, Urticaria y congestión.
Los de 2da generación tienen menos efectos adversos y los de 1era más.
Los de 1era generación varias veces tomarse y 2da generación dosis única.
Inh del vomito y mareo ( ) x que inh algunos receptores de Ach.
Simpático Efectos: Visión borrosa, sequedad boca, alucinaciones, desorientación,
urticaria, confusión, retención urinaria, cefalea = DIFENIDOL.
Inhibe la respesta vestibular. EA: Somnolencia, Tinnitus, fatiga,
sequedad=CINARIZINA.
vértigo, cinetosis, náuseas y vomito. Ofrecer = Meclizina con Piridoxina.
ARRIBA de 400dts pasa barrera Hematoencefalica.
No alérgica: Vasomotora, Ocupacional, Infecciosa, Hormonal.
Alérgica= IgE
CLASE EJEMPLOS CLINICA ANTIDOTO
SIMPATICOMIMETICOS Cocaína, Anfetaminas,
Cafeína, Salbutamol, Teofilina
FC,> PA,>Temp y
midriasis
, Agitación
BENZODIACEPINAS
ANTICOLINERGICOS Atropina, Antihistamínicos,
Neurolepticos, Triciclicos
FC,PA, Midriasis y
Delirio
FISOSTIGMINA
COLINERGICOS Organofosforados,policarpina
,Neostigmina,Fisostigmina
Miosis, somnolencia y
coma
ATROPINA
OPIODES Morfina, Codeina, Oxicodona
Fentanilo, Heroína
Miosis, <FC,<FR
Y Somnolencia, coma
NALOXONA
SALICILATOS Ácido Acetilsalicílico >FC,>FR Y Confusión CAAARBON
ACTIVADO
B-Calcio Dihidropiridinas y
No dihidropiridinas
<FC, <PA GLUCAGON
SEDANTES-
HIPNOTICOS
BZS, Anticonvulsivos,
Barbitúricos
, Alcohol, Bloqueadores de ca.
<PA, <FR y
Somnolencia
FLUMAZENIL
A nivel Metabólico tenemos en el cuerpo: ZINC, HIERRO Y CROMO.
Dolor estomacal-Diarrea
Deshidratación profunda
Queratosis
Neuropatía periférica
Sabor metálico
Vómitos
Ansiedad,
temblores
Acrodinia
Proteinuria
Cólico Abdominal
Mano en garra.
Cefalea-Fatiga
Alt.estado de animo
Nefritis intersticial
Fiebe y Dolor estomacal
Irritación de ojos y piel
Dificultad respiratoria.
MA= Anfotericina b: Formación de un conducto transmembrana que interfiere en
la permeabilidad y función de barrera osmótica, conduce a la muerte celular.
EA: Fiebre, escalofríos, espasmos vomito, cefalea.
MA= Flucitocina: Inh la síntesis de DNA y RNA del hongo.
EA: Pancitopenia.
MA= AZOLES: Inh la síntesis de Ergosterol al inhibir la 14 alfa- de metilasa.
EA: Gastrointestinales y hepáticos.
MA= Equinocandinas: Inhibición de la síntesis de glucagón B, causando
fragmentación de la pared celular micotica y su muerte.
EA: Gastrointestinales, Cefalea, fiebre, rubor, aumento de enzimas hepáticas.
MECANISMOS DE ACCION:
Sitio de acción:
PENICILINAS: Diarrea, hipersensibilidad, Nefritis, Neurotoxicidad.
VANCOMICINA: Flebitis, escalofríos, sofocación, fiebre.
TELAVANCINA: Sabor metálico, Nausea, vomito, Insomnio, Orina espumosa, cefalea.
CEFALOSPORINAS: Sensibilidad cruzada.
IMIPENEM / CILASTATINA puede provocar: náuseas, vómitos y diarrea.
MACROLIDOS: Gastrointestinales, calcificación ósea, alt. vestibulares, seudotumor
cerebral, sobreinfecciones, ictericia,
TETRACICLINAS: vértigo, insuficiencia hepática, fototoxicidad, gastrointestinales,
coloración de los dientes.
AMINOGLUCOSIDOS: Parálisis, exantema cutáneo, ototoxicidad, nefrotoxicidad.
LIEZOLIDA: Molestias digestivas, náuseas y diarrea, así como cefalea y exantemas.
FLUOROQUINOLONAS: Mareos, diarrea, náusea, nefrotoxicidad, enf de tej
conjuntivo.
EFECTOS ADVERSOS