
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Medicina para estudiantes que inician
Tipo: Resúmenes
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El sistema nervioso se divide en SNC y SNP. El SNC está compuesto por el encéfalo y la médula espinal. El SNP está compuesto por fibras eferentes (llevan la información desde el SNC hacia los tejidos periféricos) y aferentes (recogen la información desde la periferie hacia SNC). Desde un punto de vista anatomofuncional y neuroquímico, el SNP se subdivide en Sistema nervioso somático y Sistema nervioso autónomo.
La fibra PREGANGLIONAR ES CORTA La fibra POSGANGLIONAR ES LARGA (es la que se dirige a los órganos correspondientes a cumplir su función) La mayoría de sus señales sensoriales viscerales son transmitidas por aferencias del simpático. DOLOR TIPO VISCERAL La fibra PREGANGLIONAR ES LARGA La FIBRA POSGANGLIONAR ES CORTA Recoge aspectos no sensoriales de la función visceral, principalmente son la quimiorrecepción y la barorrecepción. DIFERENCIAS DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOLÓGICO: Todo neurotransmisor deben seguir 5 pasos: síntesis, almacenamiento en vesículas y membrana presináptica, liberación a nivel de hendidura, activación de receptores qué están a nivel de la membrana posináptica, efecto.
Alfa1a: produce contracción de vísceras abdominales y músculo liso de vasos sanguíneos Alfa1b: provoca vasoconstricción de arterias mamarias, mesentérica, esplácnica, hepática, peritoneal, renal, pulmonar y coronaria, y de las venas safena, vena cava y vena pulmonar. Está en corazón y promueve el crecimiento y estructura cardíaca. Alfa1d: produce vasoconstricción en aorta y coronarias.
catecolaminas Alfa2c: Media las respuestas conductuales e inhibe la liberación de hormonas a nivel de médula suprarrenal
MECANISMO DE ACCIÓN : Son AGONISTAS (se unirán a los receptores alfa y beta de la noradrenalina y cumplirán con su misma acción) con la noradrenalina al actuar sobre receptores alfa y beta. La RITODRINA activa preferentemente BETA La ADRENALINA actúa sobre ALFA1, ALFA2, BETA 1, BETA La NORADRENALINA actúa sobre ALFA preferentemente ACCIONES FARMACOLÓGICAS :
la frecuencia cardíaca por un aumento reflejo de la actividad vagal por estímulo de barorreceptores. Debido a un estímulo de receptores BETA1 a nivel de nódulo sinusal, produce una acción taquicardizante, provoca un aumento del flujo coronario con excepción de pacientes con Angina de Prinzmetal. Reduce el flujo sanguíneo pulmonar, de piel, mucosas, hígado, riñón, tubo digestivo y en menor medida en músculo esquelético.
tejido adiposo, aumenta los ácidos grasos en plasma, reduce la descarga de mediadores inflamatorios, provoca temblor muscular, cefalea, desasosiego, hipokalemia, leucocitosis, eosinófilia y midriasis
anestésicos locales (cuidado con pacientes hipertensos, en estos es mejor usar anestésicos puros)
Por BLOQUEO ALFA: Disminuyen la resistencia vascular periférica y la presión arterial, causando hipotensión ortostática y taquicardia refleja. Por BLOQUEO ALFA 1: A nivel de vegija, próstata y uretral proximal, inhiben la contracción del trígono, del esfínter vesical y del músculo de uretral proximal y prostática, facilitando la micción en pacientes con hipertrofia prostática o con disfunción vesicoprostatouretral. Por otro lado, inhiben la eyaculación, reducen la sudoración y provocando congestión nasal. Por BLOQUEO BETA 2: Provocan broncoconstricción, hipoglucemia al inhibir el desdoblamiento de glucógeno en glucosa. Hacen desaparecer el temblor muscular, provocando depresión psíquica, disminuyen la actividad eréctil en el varón, producen un incremento de las VLDL y reducción de las HDL incrementando el riesgo cardiovascular.