Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Farmacología: Intubación Endotraqueal - Ejercicios - Prof. Viridiana, Monografías, Ensayos de Gestión y tratamiento de residuos

Una serie de ejercicios relacionados con la farmacología de la intubación endotraqueal. Se incluyen ejemplos de fármacos utilizados en este procedimiento, sus mecanismos de acción, indicaciones, contraindicaciones, dosis y efectos adversos. Útil para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan profundizar en el conocimiento de los fármacos utilizados en la intubación endotraqueal.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 02/10/2024

nataly-nohemi-garcia-carrillo
nataly-nohemi-garcia-carrillo 🇲🇽

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
farmacos para
intubación endotraqueal
farmacos para
intubación endotraqueal
N A T A L Y N O H E M I G A R C I A C A R R I L L O
S X C O R O N A R I O S A G U D O S
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Farmacología: Intubación Endotraqueal - Ejercicios - Prof. Viridiana y más Monografías, Ensayos en PDF de Gestión y tratamiento de residuos solo en Docsity!

farmacos para

intubación endotraqueal

farmacos para

intubación endotraqueal

N A T A L Y N O H E M I G A R C I A C A R R I L L O S X C O R O N A R I O S A G U D O S

f á r m a c o sf á r m a c o s

P R E I N D U C T O R E S P R E I N D U C T O R E S

N A T A L Y N O H E M I G A R C I A C A R R I L L O S X C O R O N A R I O S A G U D O S

lidocainalidocaina Anestésico local; bloquea la propagación del impulso nervioso impidiendo la entrada de iones Na + a través de la membrana nerviosa.

M E C A N I S M O D E A C C I Ó N I N D I C A C I O N E S

  • Sol. Inyectable 1, 2 y 5%: anestesia por infiltración, anestesia regional IV, bloqueo de nervios y anestesia epidural.

C O N T R A I N D I C A C I O N E S

Hipersensibilidad a lidocaína, a anestésicos locales tipo amida. Hipotensión pronunciada Choque cardiogénico Choque hipovolémico.

D O S I S

1 a 1.5 mg/kg tres minutos antes de la inducciòn

R E A C C I O N E S A D V E R S A S

Vía sistémica: hipotensión, bradicardia y posible paro cardiaco; espasmos generales, pérdida de conocimiento. En raquianestesia: dolor de espalda, cefalea, incontinencia fecal y/o urinaria, parestesia, parálisis de las extremidades inferiores y problemas respiratorios. Vía tópica (apósito): reacción en lugar de administración (quemazón, dermatitis, eritema, prurito, erupción, irritación cutánea, vesículas).

f á r m a c o sf á r m a c o s

a n e s t é s i c o s

a n e s t é s i c o s

N A T A L Y N O H E M I G A R C C A R R I L L O S X C O R O N A R I O S A G U D O S

propofolpropofol

Anestésico de acción

corta con rápido

comienzo de acción (

seg).

M E C A N I S M O D E A C C I Ó N I N D I C A C I O N E S

Inducción y

mantenimiento de

anestesia general

Inducción de

sedación en

procedimientos

diagnósticos e

intervenciones

quirúrgicas

Sedación a corto

plazo

C O N T R A I N D I C A C I O N E S

Hipersensibilidad a propofol

Pacientes ≤ 16 años para

sedación en cuidados

intensivos

Solución al 0,5 %, además:

mantenimiento de la

anestesia general

Mantenimiento de la

sedación en

procedimientos

diagnósticos e

intervenciones quirúrgicas

en niños.

D O S I S En una dosis de 1 a 2 mg/kg R E A C C I O N E S A D V E R S A S

Cefalea durante la fase de
recuperación; bradicardia;
hipotensión; apnea
transitoria durante la
inducción; náuseas y vómitos
durante la fase de
recuperación; dolor local
durante la fase de inducción.

etomidatoetomidato

Hipnótico de acción rápida

(10 seg) y corta duración

(4-5 min). Suprime la

función de la corteza

adrenal inhibiendo la

producción celular adrenal

de cortisol.

M E C A N I S M O D E A C C I Ó N I N D I C A C I O N E S

Inducción de anestesia

general.

C O N T R A I N D I C A C I O N E S

Hipersensibilidad a

etomidato.

Niños < 6 meses.

D O S I S

Iny. IV lenta. Ajustar dosis

según respuesta. Ads.:

0,15-0,3 mg/kg. Se puede

prolongar el efecto con

inyecciones adicionales;

dosis máx. total, 60 mg.

Niños > 6 meses: 0,15-0,

mg/kg (máx.). Ancianos:

dosis única de 0,15-0,

mg/kg.

R E A C C I O N E S A D V E R S A S

Discinesia, mioclonía; dolor

venoso, hipotensión; apnea,

hiperventilación, estridor;

vómito, náusea; exantema;

disminución de los niveles de

cortisol.

S X C O R O N A R I O S A G U D O S

f á r m a c o s f á r m a c o s

P A R A L I S I S

P A R A L I S I S

N E U R O M U S C U L A R N E U R O M U S C U L A R

N A T A L Y N O H E M I G A R C I A C A R R I L L O

SUCCINILCOLINASUCCINILCOLINA Inhibe la transmisión neuromuscular despolarizando las placas motoras terminales en el músculo esquelético. Acción ultracorta.

M E C A N I S M O D E A C C I Ó N

I N D I C A C I O N E S

En anestesia como relajante del músculo esquelético para facilitar intubación traqueal y ventilación mecánica en amplia gama de intervenciones quirúrgicas. Para reducir la intensidad de contracciones musculares asociadas a convulsiones inducidas por medios farmacológicos o eléctricos.

C O N T R A I N D I C A C I O N E S

Hipersensibilidad a suxametonio; historia personal o familiar de hipertermia maligna; traumatismos graves; quemaduras graves; déficit neurológico que implique lesión de médula, nervios periféricos, pérdida muscular aguda, inmovilización prolongada; hiperpotasemia preexistente; lesiones oculares abiertas o si es indeseable un aumento de PIO; antecedentes personales o familiares de enfermedades miotónicas congénitas como miotonía congénita y distrofia miotónica; miopatías musculares esqueléticas; colinesterasa plasmática atípica hereditaria conocida.

D O S I S

  • IV en bolus. Ads.: dosis única de 1 mg/kg proporcionan bloqueo neuromuscular profundo y condiciones para intubación en los 30-60 seg posteriores, duración de relajación media: 2-6 min.

R E A C C I O N E S A D V E R S A S

PIO elevada; bradicardia, taquicardia; rubor; presión intragástrica elevada; exantema; fasciculación muscular, dolores musculares post-operatorios, mioglobinemia, mioglobinuria; aumento transitorio de K sérico.