






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de ejercicios relacionados con la farmacología de la intubación endotraqueal. Se incluyen ejemplos de fármacos utilizados en este procedimiento, sus mecanismos de acción, indicaciones, contraindicaciones, dosis y efectos adversos. Útil para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan profundizar en el conocimiento de los fármacos utilizados en la intubación endotraqueal.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
N A T A L Y N O H E M I G A R C I A C A R R I L L O S X C O R O N A R I O S A G U D O S
N A T A L Y N O H E M I G A R C I A C A R R I L L O S X C O R O N A R I O S A G U D O S
lidocainalidocaina Anestésico local; bloquea la propagación del impulso nervioso impidiendo la entrada de iones Na + a través de la membrana nerviosa.
Hipersensibilidad a lidocaína, a anestésicos locales tipo amida. Hipotensión pronunciada Choque cardiogénico Choque hipovolémico.
1 a 1.5 mg/kg tres minutos antes de la inducciòn
Vía sistémica: hipotensión, bradicardia y posible paro cardiaco; espasmos generales, pérdida de conocimiento. En raquianestesia: dolor de espalda, cefalea, incontinencia fecal y/o urinaria, parestesia, parálisis de las extremidades inferiores y problemas respiratorios. Vía tópica (apósito): reacción en lugar de administración (quemazón, dermatitis, eritema, prurito, erupción, irritación cutánea, vesículas).
N A T A L Y N O H E M I G A R C C A R R I L L O S X C O R O N A R I O S A G U D O S
propofolpropofol
M E C A N I S M O D E A C C I Ó N I N D I C A C I O N E S
C O N T R A I N D I C A C I O N E S
D O S I S En una dosis de 1 a 2 mg/kg R E A C C I O N E S A D V E R S A S
etomidatoetomidato
M E C A N I S M O D E A C C I Ó N I N D I C A C I O N E S
C O N T R A I N D I C A C I O N E S
D O S I S
R E A C C I O N E S A D V E R S A S
S X C O R O N A R I O S A G U D O S
N A T A L Y N O H E M I G A R C I A C A R R I L L O
SUCCINILCOLINASUCCINILCOLINA Inhibe la transmisión neuromuscular despolarizando las placas motoras terminales en el músculo esquelético. Acción ultracorta.
En anestesia como relajante del músculo esquelético para facilitar intubación traqueal y ventilación mecánica en amplia gama de intervenciones quirúrgicas. Para reducir la intensidad de contracciones musculares asociadas a convulsiones inducidas por medios farmacológicos o eléctricos.
Hipersensibilidad a suxametonio; historia personal o familiar de hipertermia maligna; traumatismos graves; quemaduras graves; déficit neurológico que implique lesión de médula, nervios periféricos, pérdida muscular aguda, inmovilización prolongada; hiperpotasemia preexistente; lesiones oculares abiertas o si es indeseable un aumento de PIO; antecedentes personales o familiares de enfermedades miotónicas congénitas como miotonía congénita y distrofia miotónica; miopatías musculares esqueléticas; colinesterasa plasmática atípica hereditaria conocida.
PIO elevada; bradicardia, taquicardia; rubor; presión intragástrica elevada; exantema; fasciculación muscular, dolores musculares post-operatorios, mioglobinemia, mioglobinuria; aumento transitorio de K sérico.