Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Farmacología Dermatológica: Corticoides y su Uso Clínico, Monografías, Ensayos de Farmacia

Una introducción a la farmacología dermatológica, con un enfoque específico en los corticoides. Se define y clasifica a los corticoides, se explica su mecanismo de acción y sus efectos antiinflamatorios, inmunosupresores, vasoconstrictores y antiproliferativos. También se detallan las vías de administración y los posibles efectos adversos de estos fármacos. Además, se discuten consideraciones clínicas importantes para el uso adecuado de los corticoides en el tratamiento de afecciones dermatológicas. Este material educativo sería útil para estudiantes de programas de salud, como técnicos en farmacia, que necesiten comprender los principios y prácticas de la farmacología dermatológica.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 10/06/2024

camila-quispe-21
camila-quispe-21 🇵🇪

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
PRIVADA DEL ALTIPLANO
UNIDAD DIDÁCTICA: ESTUDIO DE ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO
TEMA: FARMACOLOGIA DERMATOLÓGICA
DOCENTE: EDITH ZENAIDA CANCAPA
PROGRAMA DE ESTUDIO: TÉCNICA EN FARMACIA
PRESENTADO POR: ERIKA ROSA QUISPE FLORES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Farmacología Dermatológica: Corticoides y su Uso Clínico y más Monografías, Ensayos en PDF de Farmacia solo en Docsity!

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

PRIVADA DEL ALTIPLANO

UNIDAD DIDÁCTICA: ESTUDIO DE ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO

TEMA: FARMACOLOGIA DERMATOLÓGICA

DOCENTE: EDITH ZENAIDA CANCAPA

PROGRAMA DE ESTUDIO: TÉCNICA EN FARMACIA

PRESENTADO POR: ERIKA ROSA QUISPE FLORES

Introducción a la

farmacología

dermatológica

La farmacología dermatológica es el estudio de los principios y prácticas de los fármacos utilizados en el tratamiento de las afecciones de la piel. Abarca desde las terapias tópicas hasta los medicamentos sistémicos, con el objetivo de abordar de manera integral las diferentes patologías cutáneas.

Mecanismo de acción de los corticoides 1

Receptor intracelular

Los corticoides se unen a receptores intracelulares específicos. 2

Translocación al núcleo

El complejo corticoide-receptor se traslada al núcleo celular. 3

Activación génica

Allí, modula la expresión de genes específicos. Los corticoides ejercen sus efectos a través de la interacción con receptores intracelulares específicos. Al unirse, el complejo formado se traslada al núcleo celular, donde puede activar o reprimir la transcripción de genes relacionados con la respuesta inflamatoria e inmunológica.

Efectos antiinflamatorios de los corticoides 1

Reducción de la inflamación

Los corticoides disminuyen la liberación de mediadores inflamatorios como prostaglandinas, histamina y leucotrienos, lo que conlleva a una reducción significativa de la inflamación y el edema. 2

Inhibición de la migración

celular

Estos fármacos impiden la llegada de células inflamatorias como neutrófilos y linfocitos al sitio de inflamación, limitando así la progresión del proceso inflamatorio. 3

Estabilización de membranas

Los corticoides estabilizan las membranas celulares, disminuyendo la liberación de enzimas lisosómicas que contribuyen a la destrucción de los tejidos inflamados. 4

Reducción de la

permeabilidad vascular

Al reducir la liberación de mediadores inflamatorios, los corticoides también disminuyen la permeabilidad de los vasos sanguíneos, lo que a su vez reduce el edema y el exudado

Efectos vasoconstrictores de los corticoides

Reducción del Flujo Sanguíneo

Los corticoides causan vasoconstricción, lo que disminuye el flujo sanguíneo en la piel. Esto ayuda a reducir la inflamación y el enrojecimiento.

Mejora de la Absorción Tópica

La vasoconstricción mejora la absorción de los corticoides a través de la piel cuando se aplican de forma tópica, aumentando su eficacia.

Efecto Antiedematoso

Al reducir el flujo sanguíneo, los corticoides disminuyen la extravasación de líquidos y la formación de edema, lo que alivia los síntomas inflamatorios.

Efectos antiproliferativos de los corticoides

Inhibición de la

Proliferación Celular

Los corticoides tienen la capacidad de inhibir la proliferación de células, lo que es fundamental para su efecto antiinflamatorio y antitumoral. Esto se logra mediante la modulación de la expresión genética y la

Reducción de la

Angiogénesis

Además, los corticoides pueden disminuir la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis), lo que limita el aporte de nutrientes y oxígeno a los tejidos inflamados o proliferativos, contribuyendo al efecto

Inducción de Apoptosis

Estos fármacos también tienen la capacidad de inducir la muerte celular programada (apoptosis) en determinados tipos de células, lo que ayuda a eliminar aquellas que se han vuelto disfuncionales o peligrosas para el

Efectos adversos de los corticoides

Efectos

sistémicos

El uso prolongado de corticoides puede causar efectos sistémicos como aumento de peso, osteoporosis, hiperglucemia, hipertensión arterial y supresión del eje hipotálamo- hipófisis-

Efectos

cutáneos

La aplicación tópica de corticoides puede provocar adelgazamient o de la piel, estrías, hirsutismo, acné y telangiectasias.

Efectos

oftálmicos

El uso ocular de corticoides conlleva riesgo de glaucoma y cataratas, especialmente con aplicaciones prolongadas.

Otros efectos

Otros efectos adversos incluyen insomnio, cambios de humor, úlcera péptica y mayor susceptibilidad a infecciones.

Consideraciones clínicas en el uso de corticoides

Dosificación adecuada

Es crucial aplicar los corticoides tópicos en la cantidad y frecuencia apropiada para obtener los beneficios sin causar efectos adversos. Un uso excesivo puede dañar la piel a largo plazo.

Monitoreo cuidadoso

Los pacientes que utilizan corticoides deben estar bajo un seguimiento médico cercano para detectar y manejar a tiempo cualquier efecto secundario, como atrofia cutánea o trastornos metabólicos.

Equilibrio riesgo-

beneficio

El médico debe evaluar cuidadosamente el balance entre los efectos beneficiosos de los corticoides y los posibles riesgos, especialmente en poblaciones vulnerables como niños o pacientes