Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Farmacología de los antagonistas de los receptores muscarínicos, Apuntes de Medicina

Una revisión detallada de la farmacología básica y clínica de los antagonistas de los receptores muscarínicos. Se aborda la química y farmacocinética de estos fármacos, incluyendo su origen, estructura química, absorción, distribución, metabolismo y excreción. Además, se explica su mecanismo de acción y los efectos en diferentes sistemas y órganos del cuerpo, como el sistema nervioso central, el ojo, el aparato cardiovascular, respiratorio, digestivo y las glándulas sudoríparas. Se detallan las aplicaciones terapéuticas de estos fármacos, como en el tratamiento de la enfermedad de parkinson, la cinetosis, trastornos respiratorios, cardiovasculares, gastrointestinales y urinarios. También se aborda la intoxicación colinérgica y su manejo terapéutico con antagonistas muscarínicos. Finalmente, se mencionan las contraindicaciones relativas y se introduce brevemente la farmacología de los bloqueantes ganglionares y los bloqueantes musculares.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 22/05/2024

yesica-choque-1
yesica-choque-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
26/4/2024
1
FARMACOLOGÍA DE LOS
ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS 2024
Dra. Sonia K. Crespo Herrera
DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024
2
26/4/2024
I. FARMACOLOGÍA BÁSICA DE LOS ANTAGONISTAS
DE LOS RECEPTORES MUSCARÍNICOS
-Bloquean los efectos de la des carga autonómica parasimpática.
Prototipo: Atropina
-Previenen los efectos de la ACh mediante b loqueo de su unión a los
receptores muscarínicos en células efectoras a las uniones
neuroefectoras PS(y simpáticas colinérgicas) en los ganglios
periféricos y el CNS
-Causan poco bloqueo de los rece ptores nicotínicos.
-Los antagonistas de amonio cu aternario exhiben generalmente
un mayor grado de actividad de bloqueo nicotínico y, por tanto,
son mas propensos a interferir con la transmisión ganglionar o
neuromuscular.
-En las uniones neuroefectoras par asimpáticas y simpáticas
colinérgicas, pueden darse respues tas paradójicas.
DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024
3
26/4/2024
Debido a que el bloqueo de los receptores
presinápticos generalmente aumenta la liberación
del neurotransmisor, los efectos presinápticos de los
antagonistas muscarínicos pueden contrarrestar su
bloqueo de los receptores postsinápticos
DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024
4
26/4/2024
QUÍMICA Y FARMACOCINÉTICA
A. ORIGEN Y ESTRUCTURA
Alcaloides naturales, esteres del
ácido trópico, base nitrogenada
terciaria
Atropina (dl-hiosciamina ) Atropa
belladona y Datura Stramorium
Escopolamina (l-hioscina)
Hioscyamus niger
Semisintéticos Terciarios
Pirenzepina
Diciclomina
Homatropina
Tropicamida
Benzotropina
Biperideno
Trihexifenidilo
Semisintéticos cuaternarios
Bromuro de metescopolamina
Butilbromuro de escopolamina
Propantelina
Glucopirrolato
Esteres del ácido trópico, cuaternario
Bromuro de ipratropio
Tiotropio
Bromuro de aclidinio
Umeclidinio
Darifenacina
Solifenacina
5
26/4/2024DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024 26/4/2024DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024
6
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Farmacología de los antagonistas de los receptores muscarínicos y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

FARMACOLOGÍA DE LOS

ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS 2024

Dra. Sonia K. Crespo Herrera DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024

I. FARMACOLOGÍA BÁSICA DE LOS ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES MUSCARÍNICOS

-Bloquean los efectos de la descarga autonómica parasimpática.

Prototipo: Atropina

-Previenen los efectos de la ACh mediante bloqueo de su unión a los

receptores muscarínicos en células efectoras a las uniones

neuroefectoras PS(y simpáticas colinérgicas) en los ganglios

periféricos y el CNS

-Causan poco bloqueo de los receptores nicotínicos.

-Los antagonistas de amonio cuaternario exhiben generalmente

un mayor grado de actividad de bloqueo nicotínico y, por tanto,

son mas propensos a interferir con la transmisión ganglionar o

neuromuscular.

-En las uniones neuroefectoras parasimpáticas y simpáticas

colinérgicas, pueden darse respuestas paradójicas.

DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024

 Debido a que el bloqueo de los receptores presinápticos generalmente aumenta la liberación del neurotransmisor, los efectos presinápticos de los antagonistas muscarínicos pueden contrarrestar su bloqueo de los receptores postsinápticos DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024

QUÍMICA Y FARMACOCINÉTICA A. ORIGEN Y ESTRUCTURA

 Alcaloides naturales, esteres del
ácido trópico, base nitrogenada
terciaria
 Atropina (dl-hiosciamina ) Atropa
belladona y Datura Stramorium
 Escopolamina (l-hioscina)
Hioscyamus niger
 Semisintéticos Terciarios
 Pirenzepina
 Diciclomina
 Homatropina
 Tropicamida
 Benzotropina
 Biperideno
 Trihexifenidilo
 Semisintéticos cuaternarios
 Bromuro de metescopolamina
 Butilbromuro de escopolamina
 Propantelina
 Glucopirrolato
Esteres del ácido trópico, cuaternario
 Bromuro de ipratropio
 Tiotropio
 Bromuro de aclidinio
 Umeclidinio
 Darifenacina
 Solifenacina
DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024 26/4/2024 DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024 26/4/
DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024

B. ABSORCIÓN

 Naturales y terciarios : buena absorción en intestino y

conjuntiva, la escopolamina puede absorberse por piel.

 Cuaternarios: 10 a 30% por vía oral

C. DISTRIBUCIÓN

 Terciarios llegan al SNC en 30´ a 60´

 Cuaternarios no tienen efecto sobre el SNC

D. Metabolismo y excreción

 Atropina. Vida media 2 horas: excreción renal 60%; el

resto metabolismo: hidrólisis y conjugación. Efectos en

músculo ciliar y el iris 72 horas.

DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024

FARMACODINAMIA

DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024 26/4/

FARMACODINAMIA

MECANISMO DE ACCIÓN

 Bloqueo reversible y competitivo, mayor eficacia para

colinérgicos exógenos.

 Casi todos los fármacos que bloquean la actividad de la

acetilcolina son agonistas inversos

 Atropina, pirenzepina, trihexifenidilo, AF-DX 116

(dietilamino)metil-1-piperidinil}acetilo)-5,11-dihidro-6 H-

pirido-(1,4)benzodiazepina , 4-DAMP (4-difenilacetoxi- N-

metilpiperidin) , ipratropio, glucopirrolato y un derivado

metilo de la escopolamina.

 Muy sensibles: glándulas salivales, bronquiales y

sudoríparas

 Menos sensibles: Células parietales gástricas DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024

Otros fármacos con acción antimuscarínica

 Antidepresivos tricíclicos.

 Antipsicóticos.

 Antihistamínicos.

DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024
26/4/2024 DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024

Efectos Adversos

Sequedad de boca; xerostomía;

Midriasis ; visión borrosa

Taquicardia; trastornos del ritmo cardíaco

Estreñimiento; íleo intestinal

Retención urinaria (RAO)

SNC: Ataxia; irritabilidad; confusión;

Alucinaciones ; trastornos de la memoria;

hipertermia; coma

DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024

ENFERMEDAD DE PARKINSON

DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024
IMÁGENES DE 18 F-PR04.MZ PET FUSIONADA CON
RESONANCIA MAGNÉTICA CEREBRAL
Sujeto control a nivel de estriado (A) y mesencéfalo
(B) y en los mismos niveles en un paciente con
enfermedad de Parkinson (C y D). Se observa una
marcada disminución de la actividad dopaminérgica a
nivel estriatal (caudado y putamen) y en mesencéfalo,
en el área correspondiente a la sustancia nigra.
DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024
26/4/2024 DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024
DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024

II. FARMACOLOGÍA CLÍNICA DE LOS BLOQUEADORES

DE RECEPTORES MUSCARÍNICOS

APLICACIONES TERAPÉUTICAS

-TRASTORNOS DEL SNC

 Enfermedad de Parkinson. Tratamiento

coadyuvante , para disminuir los síntomas de exceso

muscarínico: temblor. Benzotropina, biperideno,

Trihexifenidilo: (bloqueador postsináptico de los R

de ACh)

DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024

Enfermedad de Parkinson Tratamiento no antimuscarínico: Dopaminérgico  Levodopa/carbidopa: bomba de infusión  Inhibidores MAO B: Selegilina, rasagilina  Inhibidores COM: Tolcapone. entacapona  Agonistas dopaminérgicos: Bromocriptina, pergolida, pramipexole, ropinirole  Antagonistas A2A DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024

26/4/2024 DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024 26/4/

Cinetosis. Escopolamina TRASTORNOS OFTALMOLÓGICOSErrores de refracción en niños, iritis, iridociclitis: cicloplejía. Bromidrato de HomatropinaExamen Oftalmoscopio: midriasis?? Tropicamida , clorhidrato de ciclopentolato. DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024

TRASTORNOS RESPIRATORIOS  Medicación preanestésica: atropina  EPOC, asma: bromuro de ipatropio (2h) , tiotropio (25h) Bromuro de aclidinio (6h), umeclidinio (11h) DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024

TRASTORNOS

CARDIOVASCULARES

 Reflejo vagal post IAM:
Atropina
 Reflejos hiperactivos delseno carotídeo
 Los AC circulantes contra elsegundo bucle (asa) extracelular
de los receptores muscarínicos
M2 en corazón, detectados enmiocardiopatía dilatada
idiopática y enfermedad de
Chagas,PS, evitada por atropina. tienen mayor actividad
DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024 DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024 26/4/

TRASTORNOS GASTROINTESTINALES

 Ulcera péptica: pirenzepina , telenzepina

 Diarrea: atropina, asociar a difenoxilato

DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024 26/4/2024 DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024

CONTRAINDICACIONES RELATIVAS

DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024

II. FARMACOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA DE LOS FÁRMACOS DE BLOQUEO GANGLIONAR Química y farmacocinética Son aminas sintéticas -tetraetilamonio TEA -hexametonio -mecamilamina -trimetafán DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024

DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024

Farmacodinámica

A. Mecanismo de acción

 Bloquean de forma competitiva la acción de la acetilcolina y agonistas similares a nivel de los receptores nicotínicos y ganglios autónomos.  Los antagonistas ganglionares se utilizan poco, ya que existen agentes de bloqueo del sistema nervioso autónomo más selectivos. 26/4/

DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024

Respuesta a fármacos con acción en

el sistema autónomo

 Ausencia de los reflejos homeostáticos

DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024

Efectos en órganos, aparatos y

sistemas

 Sistema nervioso central.

Sedación, temblor, movimientos coreiformes y

trastornos psíquicos.

 Ojo.

Cicloplejía, pérdida de la acomodación.

Dilatación moderada de la pupila

DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024

 Aparato cardiovascular.

Disminuye el tono arteriolar y venomotor

Hipotensión ortostàtica

 Tubo digestivo.

Disminución en la producción de secreciones

Inhibición profunda de la motilidad

DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024

 Otros órganos

Retención urinaria en hiperplasia prostática.

Disfunción sexual

Disminución de la sudación termorreguladora

DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024

Aplicaciones clínicas y efectos tóxicos

 Mecamilamina Oral: tabletas 2.5, 10 mg

bloquea los receptores nicotínicos centrales,

complemento posible del parche nicotínico

Transdérmico disminuye el deseo ávido por nicotina

 Trimetafán: 50 mg/ml

Emergencias hipertensivas

Aneurisma aórtico disecante

DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024

III. BLOQUEANTES MUSCULARES

 Impiden la transmisión

del impulso nerviosos

a los músculos

voluntarios a nivel de

la unión neuromuscular

DRA. SONIA K. CRESPO HERRERA FARMACOLOGÍA UMSS 2024