Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Principios de Farmacocinética: Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación, Esquemas y mapas conceptuales de Farmacología

Farmacocinetica, definición y procesos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 02/05/2023

alexa-ulloa
alexa-ulloa 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La biodisponibilidad describe la fracción del fármaco que llega
a su sitio de acción o a un líquido corporal del cual el
medicamento tenga acceso a su sitio de acción.
La disminución de la disponibilidad está en función del sitio
anatómico en donde ocurre la absorción; otros factores
anatómicos, fisiológicos y patológicos pueden influir en la
biodisponibilidad .
Absorción es el movimiento de un fármaco desde su sitio de
administración al compartimiento central. En las formas
posológicas sólidas, primero es necesario que se disuelva la
tableta o cápsula, liberando así el fármaco. El médico
considera sobre todo la biodisponibilidad, no la absorción.
La absorción, distribución, metabolismo
(biotransformación) y eliminación de los
fármacos son los procesos de la
farmacocinética.
La membrana plasmática está formada
por una doble capa de lípidos anfipáticos,
con sus cadenas hidrocarbonatadas
orientadas hacía el centro de la doble
capa para formar una base hidrófoba
continua, con sus cabezas hidrófilas
dirigidas al exterior.
La mayoría de los fármacos
lipófilos debe pasar por la
membrana celular misma
mediante procesos activos y
pasivos.
FARMACOCINÉTICA
MEMBRANA
TRANSPORTE
PASIVO Y
TRANSPORTE
ACTIVO.
ABSORCIÓN
BIODISPONIBILIDAD
Las moléculas de lípidos individuales en la
doble capa varían con la membrana en
particular y pueden moverse hacia los
lados, organizarse con colesterol y
conferir a la membrana propiedades
como fluidez, flexibilidad, gran resistencia
eléctrica e impermeabilidad relativa a
moléculas polares.
Las proteínas de la membrana
incrustadas en la bicapa sirven como
anclas estructurales, receptores,
conductos iónicos o transportadores para
comunicarse con las vías de señalización
eléctrica o química y proporcionar blancos
selectivos para las acciones
farmacológicas. Las membranas son
estructuras ordenadas y divididas en
compartimentos.
En el transporte pasivo, la molécula del
fármaco suele penetrar
por difusión a lo largo de un gradiente de
concentración gracias a su solubilidad en
la bicapa lipídica. Esta transferencia
es directamente proporcional a la
magnitud del gradiente de concentración
a través de la membrana, al coeficiente
de reparto entre lípidos y agua del
fármaco y a la de superficie de la
membrana expuesta al fármaco.
TRANSPORTE PASIVO.
El transporte activo y la difusión
facilitada son procesos mediados
por un transportador. Los
transportadores con importancia
farmacológica median la
captación o la salida del
compuesto y a menudo facilitan
el transporte vectorial a través de
células polarizadas.
TRANSPORTE ACTIVO.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Principios de Farmacocinética: Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Farmacología solo en Docsity!

La biodisponibilidad describe la fracción del fármaco que llega a su sitio de acción o a un líquido corporal del cual el medicamento tenga acceso a su sitio de acción. La disminución de la disponibilidad está en función del sitio anatómico en donde ocurre la absorción; otros factores anatómicos, fisiológicos y patológicos pueden influir en la biodisponibilidad. Absorción es el movimiento de un fármaco desde su sitio de administración al compartimiento central. En las formas posológicas sólidas, primero es necesario que se disuelva la tableta o cápsula, liberando así el fármaco. El médico considera sobre todo la biodisponibilidad, no la absorción.

La absorción, distribución, metabolismo

(biotransformación) y eliminación de los

fármacos son los procesos de la

farmacocinética.

La membrana plasmática está formada

por una doble capa de lípidos anfipáticos,

con sus cadenas hidrocarbonatadas

orientadas hacía el centro de la doble

capa para formar una base hidrófoba

continua, con sus cabezas hidrófilas

dirigidas al exterior.

La mayoría de los fármacos

lipófilos debe pasar por la

membrana celular misma

mediante procesos activos y

pasivos.

FARMACOCINÉTICA

MEMBRANA

TRANSPORTE

PASIVO Y

TRANSPORTE

ACTIVO.

ABSORCIÓN

BIODISPONIBILIDAD

Farmacocinética: la dinámica de

la absorción, distribución,

metabolismo y eliminación de

fármacos

Las moléculas de lípidos individuales en la

doble capa varían con la membrana en

particular y pueden moverse hacia los

lados, organizarse con colesterol y

conferir a la membrana propiedades

como fluidez, flexibilidad, gran resistencia

eléctrica e impermeabilidad relativa a

moléculas polares.

Las proteínas de la membrana

incrustadas en la bicapa sirven como

anclas estructurales, receptores,

conductos iónicos o transportadores para

comunicarse con las vías de señalización

eléctrica o química y proporcionar blancos

selectivos para las acciones

farmacológicas. Las membranas son

estructuras ordenadas y divididas en

compartimentos.

En el transporte pasivo, la molécula del fármaco suele penetrar por difusión a lo largo de un gradiente de concentración gracias a su solubilidad en la bicapa lipídica. Esta transferencia es directamente proporcional a la magnitud del gradiente de concentración a través de la membrana, al coeficiente de reparto entre lípidos y agua del fármaco y a la de superficie de la membrana expuesta al fármaco.

TRANSPORTE PASIVO.

El transporte activo y la difusión

facilitada son procesos mediados

por un transportador. Los

transportadores con importancia

farmacológica median la

captación o la salida del

compuesto y a menudo facilitan

el transporte vectorial a través de

células polarizadas.

TRANSPORTE ACTIVO.

Los medicamentos se consideran como

equivalentes farmacéuticos si contienen los

mismos ingredientes

activos y son idénticas su potencia o

concentración, presentación y vía de

administración. Dos productos farmacéuticamente

equivalentes se consideran bioequivalentes

cuando las velocidades y grados de

biodisponibilidad del principio activo en ambos

productos no difieren significativamente en

condiciones de prueba adecuadas.

Intravenosa

Intramuscular

Subcutánea

Oral

BIOEQUIVALENCIA^ VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

Farmacocinética: la dinámica de

la absorción, distribución,

metabolismo y eliminación de

fármacos

ADMINISTRACIÓN ORAL.

En fármacos que se administran en forma sólida, la rapidez de disolución puede ser el factor limitante de su absorción. Como la mayor parte de los fármacos se absorbe en el tubo digestivo por difusión pasiva, la absorción se favorece cuando el fármaco se encuentra en la forma no ionizada y más lipófila

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

VÍAS DE

ADMINISTRACIÓN

ABSORCIÓN TRANSDÉRMICA. La absorción de fármacos que penetran la piel intacta depende de la superficie sobre la que se aplican y de su liposolubilidad ADMINISTRACIÓN RECTAL Casi 50% del fármaco que se absorbe por el recto evita el pasaje por el hígado, reduciendo así el efecto hepático de primer paso. Sin embargo, la absorción rectal puede ser irregular e incompleta, y ciertos fármacos irritan la mucosa rectal. ADMINISTRACIÓN SUBLINGUAL ABSORCIÓN PULMONAR. Los fármacos gaseosos y volátiles pueden inhalarse y absorberse a través del epitelio pulmonar y las mucosas de las vías respiratorias.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

APLICACIÓN TÓPICA

Se aplican fármacos en las mucosas conjuntival, nasofaríngea, bucofaríngea, vaginal, de colon, uretra y mucosas.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN