Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Farmacocinética del Paracetamol (Acetaminofén), Apuntes de Farmacología

Farmacocinética del Paracetamol (Acetaminofén)

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 15/05/2025

samig-rodriguez
samig-rodriguez 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ODF – Farmacología
Objetivo:
Comprender y analizar los procesos farmacocinéticos del paracetamol, incluyendo su absorción,
distribución, metabolismo y excreción, para relacionar estos mecanismos con su eficacia
terapéutica y seguridad en el uso clínico.
Desarrollo:
El paracetamol es un fármaco ampliamente utilizado por sus propiedades analgésicas y
antipiréticas. Su farmacocinética es fundamental para optimizar su uso y prevenir toxicidad,
especialmente hepatotóxica.
- Absorción: Se absorbe rápidamente por vía oral, alcanzando concentraciones plasmáticas
máximas entre 30 minutos y 2 horas. La biodisponibilidad oral es del 60–90%, afectada por
factores como el vaciamiento gástrico y la formulación del medicamento.
- Distribución: Se distribuye de manera uniforme en la mayoría de los tejidos, incluyendo el
sistema nervioso central. Su volumen de distribución es de 0.8–1 L/kg. Se une en un 10–25% a
proteínas plasmáticas.
- Metabolismo: Se metaboliza principalmente en el hígado por conjugación con ácido
glucurónico y sulfato. Una pequeña fracción se transforma a un metabolito tóxico (NAPQI) que,
en condiciones normales, es neutralizado por glutatión.
- Excreción: Se elimina principalmente por vía renal, en forma conjugada, con una vida media de
eliminación de 2 a 3 horas. En sobredosis o insuficiencia hepática, esta eliminación puede
alterarse significativamente.
Comprender estos aspectos permite un uso más seguro y eficaz del paracetamol, y facilita la
toma de decisiones clínicas, especialmente en poblaciones vulnerables como niños, ancianos o
pacientes con daño hepático.
Finalidad:
Aplicar los conocimientos de farmacocinética del paracetamol para optimizar su dosificación
clínica, prevenir efectos adversos como la hepatotoxicidad y contribuir al uso racional del
medicamento en la práctica farmacéutica.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Farmacocinética del Paracetamol (Acetaminofén) y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

ODF – Farmacología

Objetivo:

Comprender y analizar los procesos farmacocinéticos del paracetamol, incluyendo su absorción, distribución, metabolismo y excreción, para relacionar estos mecanismos con su eficacia terapéutica y seguridad en el uso clínico.

Desarrollo:

El paracetamol es un fármaco ampliamente utilizado por sus propiedades analgésicas y antipiréticas. Su farmacocinética es fundamental para optimizar su uso y prevenir toxicidad, especialmente hepatotóxica.

  • Absorción: Se absorbe rápidamente por vía oral, alcanzando concentraciones plasmáticas máximas entre 30 minutos y 2 horas. La biodisponibilidad oral es del 60–90%, afectada por factores como el vaciamiento gástrico y la formulación del medicamento.
  • Distribución: Se distribuye de manera uniforme en la mayoría de los tejidos, incluyendo el sistema nervioso central. Su volumen de distribución es de 0.8–1 L/kg. Se une en un 10–25% a proteínas plasmáticas.
  • Metabolismo: Se metaboliza principalmente en el hígado por conjugación con ácido glucurónico y sulfato. Una pequeña fracción se transforma a un metabolito tóxico (NAPQI) que, en condiciones normales, es neutralizado por glutatión.
  • Excreción: Se elimina principalmente por vía renal, en forma conjugada, con una vida media de eliminación de 2 a 3 horas. En sobredosis o insuficiencia hepática, esta eliminación puede alterarse significativamente. Comprender estos aspectos permite un uso más seguro y eficaz del paracetamol, y facilita la toma de decisiones clínicas, especialmente en poblaciones vulnerables como niños, ancianos o pacientes con daño hepático.

Finalidad:

Aplicar los conocimientos de farmacocinética del paracetamol para optimizar su dosificación clínica, prevenir efectos adversos como la hepatotoxicidad y contribuir al uso racional del medicamento en la práctica farmacéutica.