Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fármaco logia y pediatría , Apuntes de Farmacología

Este docente abarca el fármaco utilizado

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 03/05/2024

carolina-martinez-wx9
carolina-martinez-wx9 🇲🇽

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Asma en el adulto Fichas de Productos
FLUTICASONA
Contenido :
· Acción
· Indicaciones
· Posología
· Contraindicaciones
· Efectos adversos
· Precauciones
· Eficacia clínica
· Lugar en la terapéutica
· Observaciones al paciente
· Características de la prescripción
· Presentación
· Bibliografía
Acción
Glucocorticoide halogenado. Reduce la producción de mediadores de la inflamación, la extravasación
microvascular en las vías respiratorias e inhibe la afluencia de células inflamatorias al pulmón tras la
exposición alergénica.
Se metaboliza en hígado eliminándose mayoritariamente por heces. El comienzo de acción puede
manifestarse a las 24 horas alcanzando el máximo efecto terapéutico transcurridas 1-2 semanas.
Indicaciones
Asma bronquial en pacientes que previamente no hayan respondido a terapia con broncodilatadores y/o
antialérgicos.
Tratamiento sintomático EPOC en los que se haya identificado una respuesta beneficiosa durante 3-6
mese de tratamiento.
Posología
Adultos y niños mayores de 16 años: 100-1000 mcg/12 h, dependiendo de la gravedad. Asma leve,
100-250 mcg/12h. Moderada, 250-500 mcg/12h. Grave, 500-1000 mcg/12h.EPOC: 500 mcg/12 horas.
Niños mayores de 4 años: 50-100 mcg/12 h, ajustándose a continuación hasta el control de los
síntomas o reduciéndose a la mínima dosis eficaz.
Niños de 1-4 años de edad: 100 mcg /12 h, administrados mediante un dispositivo espaciador para
niños provisto de mascarilla.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al propionato de fluticasona o a cualquiera de los excipientes.
Efectos adversos
Vía inhalatoria:
Trastornos respiratorios: Ligera irritación de garganta, tos y ronquera. Rara vez, riesgo de
broncoespasmo paradójico con aumento de sibilancias (interrumpir el tratamiento y administrar b2
adrenérgico por inhalación).
Infecciones e ingestaciones: Candidiasis en cavidad orofaríngea.
Trastornos psiquiátricos: Nerviosismo, inquietud y depresión, alteraciones del comportamiento
en niños.
Trastornos del sistema inmunológico(raras de hipersensibilidad inmediata y retardada):
erupciones exantemáticas, urticaria, dermatitis por contacto, angioedema y espasmo bronquial.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo (raras): Hematomas cutáneos.
En raras ocasiones se puede producir reacciones adversas consecuencia del efecto sistémico de
glucocorticoides (hipofunción de la glándula adrenal, retraso en el crecimiento...).
Precauciones
La terapia con corticoides inhalados es únicamente preventiva, no debe utilizarse para el
tratamiento de ataques agudos de asma.
En pacientes con tuberculosis pulmonar o con infecciones fúngicas o virales de las vías
respiratorias superiores.
La administración de corticoides inhalados a altas dosis durante periodos prolongados puede
producir efectos sistémicos (dosis superiores a 1500 mcg/día pueden inducir una supresión
adrenal).
La suspensión del tratamiento no se debe realizar repentinamente, especialmente si las dosis
19
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fármaco logia y pediatría y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

FLUTICASONA

Contenido :

· Acción

· Indicaciones

· Posología

· Contraindicaciones

· Efectos adversos

· Precauciones

· Eficacia clínica

· Lugar en la terapéutica

· Observaciones al paciente

· Características de la prescripción

· Presentación

· Bibliografía

Acción

Glucocorticoide halogenado. Reduce la producción de mediadores de la inflamación, la extravasación microvascular en las vías respiratorias e inhibe la afluencia de células inflamatorias al pulmón tras la exposición alergénica. Se metaboliza en hígado eliminándose mayoritariamente por heces. El comienzo de acción puede manifestarse a las 24 horas alcanzando el máximo efecto terapéutico transcurridas 1-2 semanas.

Indicaciones

ƒ Asma bronquial en pacientes que previamente no hayan respondido a terapia con broncodilatadores y/o

antialérgicos.

ƒ Tratamiento sintomático EPOC en los que se haya identificado una respuesta beneficiosa durante 3-

mese de tratamiento.

Posología

ƒ Adultos y niños mayores de 16 años: 100-1000 mcg/12 h, dependiendo de la gravedad. Asma leve,

100-250 mcg/12h. Moderada, 250-500 mcg/12h. Grave, 500-1000 mcg/12h.EPOC: 500 mcg/12 horas.

ƒ Niños mayores de 4 años: 50-100 mcg/12 h, ajustándose a continuación hasta el control de los

síntomas o reduciéndose a la mínima dosis eficaz.

ƒ Niños de 1-4 años de edad: 100 mcg /12 h, administrados mediante un dispositivo espaciador para

niños provisto de mascarilla.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al propionato de fluticasona o a cualquiera de los excipientes.

Efectos adversos

Vía inhalatoria:

ƒ Trastornos respiratorios: Ligera irritación de garganta, tos y ronquera. Rara vez, riesgo de

broncoespasmo paradójico con aumento de sibilancias (interrumpir el tratamiento y administrar b adrenérgico por inhalación).

ƒ Infecciones e ingestaciones : Candidiasis en cavidad orofaríngea.

ƒ Trastornos psiquiátricos: Nerviosismo, inquietud y depresión, alteraciones del comportamiento

en niños.

ƒ Trastornos del sistema inmunológico (raras de hipersensibilidad inmediata y retardada):

erupciones exantemáticas, urticaria, dermatitis por contacto, angioedema y espasmo bronquial.

ƒ Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo (raras): Hematomas cutáneos.

En raras ocasiones se puede producir reacciones adversas consecuencia del efecto sistémico de glucocorticoides (hipofunción de la glándula adrenal, retraso en el crecimiento...).

Precauciones

ƒ La terapia con corticoides inhalados es únicamente preventiva, no debe utilizarse para el

tratamiento de ataques agudos de asma.

ƒ En pacientes con tuberculosis pulmonar o con infecciones fúngicas o virales de las vías

respiratorias superiores.

ƒ La administración de corticoides inhalados a altas dosis durante periodos prolongados puede

producir efectos sistémicos (dosis superiores a 1500 mcg/día pueden inducir una supresión adrenal).

ƒ La suspensión del tratamiento no se debe realizar repentinamente, especialmente si las dosis

utilizadas son altas. ƒ Durante el paso de un tratamiento oral con esteroides a un tratamiento con budesonido inhalado, el paciente puede recuperar la sintomatología primitiva (rinitis, eczema y dolor muscular y articular), que hace necesario un aumento temporal de la dosis del esteroide oral. ƒ Después de la administración del inhalador y con objeto de reducir los efectos sistémicos y lesiones orofaríngeas, el paciente debe enjuagarse la boca con agua. ƒ Administrar 5-10 min. antes de la budesónida un agonista beta-2 inhalado para prevenir el broncoespasmo en pacientes hipersensibles. ƒ Deberá advertirse a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede producir un resultado positivo los controles de dopaje. ƒ Embarazo : categoría C de la FDA. Se acepta su uso si no existen alternativas terapéuticas más seguras. ƒ Las mujeres embarazas requieren menos dosis de corticoides exógenos por la mayor producción, durante el embarazo, de corticoesteroides endógenos. ƒ Lactancia : Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este fármaco ya que se ignora si budesonida se excreta por la leche materna. ƒ Niños: Uso aceptado. Se recomienda la monitorización del crecimiento y desarrollo en niños con tratamientos prolongados.

Interacciones

ƒ Ritonavir aumenta la concentración plasmática de fluticasona (evitar su asociación).

ƒ Ketokonazol e Itraconazol aumentan las concentraciones de fluticasona.

Sobredosificación

La inhalación de forma aguda de dosis de propionato de fluticasona superiores a las recomendadas pueden producir una supresión temporal de la función corticosuprarrenal. Esta situación no requiere normalmente tomar ninguna medida urgente, ya que la función corticosuprarrenal se recupera en algunos días, como se comprueba con las determinaciones de cortisol en plasma.

Eficacia clínica

Diferentes estudios han puesto de manifiesto su utilidad en el tratamiento del asma persistente en niños y adultos. Disminuye los síntomas del asma, aumenta la función pulmonar y reduce la frecuencia y severidad de las exacerbaciones. La eficacia de los diferentes glucocorticoides inhalados es similar si la dosis es la apropiada. No hay evidencia suficiente para establecer diferencias de seguridad entre budesonida y el resto de glucocorticoides inhalados.

Lugar en la terapéutica

De elección en el tratamiento preventivo/mantenimiento del asma leve-moderado persistente en adultos y niños. De elección, en combinación de agonistas beta-2 de larga duración, en el tratamiento de: ƒ Asma leve-moderada persistente ƒ Asma nocturna

Observaciones al paciente

ƒ Utilizar correctamente el dispositivo de inhalación para obtener el efecto terapéutico deseado.

ƒ El efecto terapéutico no es inmediato, se produce el efecto máximo transcurridas una o dos semanas de tratamiento initerrumpido.

ƒ Este medicamento no debe utilizarse en crisis asmáticas como tratamiento de rescate. ƒ Atenerse a la dosis prescrita respetando los intervalos entre dosis. Si no hay mejoría o los síntomas empeorar contactar con el médico. ƒ No suspender el tratamiento sin indicación médica ni de forma brusca en tratamientos prolongados.

ƒ Enjuagarse la boca después de cada inhalación.

Características de la prescripción

ƒ Con receta médica ƒ Financiado por el SNS

ƒ Aportación reducida: 10% PVP (máx 2,64 Euros)

Presentación

ƒ Flusonal 50 inhalador, 50 mcg por aplicación ƒ Flusonal 250 inhalador, 250 mcg por aplicación

ƒ Flusonal 100 Accuhaler, 100 mcg por alveolo ƒ Flusonal 500 Accuhaler, 500 mcg por alveolo

ƒ Flixotide 50 inhalador, 50 microgr por aplicación ƒ Flixotide 250 inhalador, 250 mcg por aplicación

ƒ Flixotide 100 Accuhaler, 100 mcg por alveolo ƒ Flixotide 500 Accuhaler, 500 mcg por alveolo