Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Faringe anatomía bucal, Apuntes de Anatomía

Apuntes y diaspositivas, anatomia bucal

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 11/06/2025

kristal-lugo-1
kristal-lugo-1 🇻🇪

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anatomía clase 3
Paladar blando/Velo del paladar
(CONTINUACIÓN DEL TEMA 2)
Está constituido por los siguientes músculos:
(Todos están inervados por el nervio vago
excepto el tensor del velo del paladar que es
inervado por el trigémino, por la rama
mandibular). La función de estos músculos es
generar una elevación del velo del paladar
para permitir el paso del bolo alimenticio.
1. Elevador del velo del paladar: su función
únicamente es elevar y se origina en la
apófisis pterigoides.
2. Tensor de velo del paladar: tensa y eleva el
paladar y se origina en la espina del
esfenoides.
3. Palatogloso: Se origina en la aponeurosis
palatina y se inserta a los lados de la lenguay
tiene como función elevar la base de la lengua.
4. Palatofaríngeo: Este en particular se une al
final generando una constricción, al
contraerse puede cerrar la faringe (NO
TOTALMENTE)
5. Músculo de la úvula: Se origina desde el
palatofaríngeo y se une en la úvula, siendo su
única función conformar la úvula.
Faringe TEMA 3 (3/5/23)
Es un conducto músculo membranoso que
mide alrededor de 15 cm de longitud, que va
desde la base del cráneo hasta la vértebra C6.
Tiene 3 porciones
1. Nasofaringe.
2. Orofaringe/ Bucofaringe.
3. Laringofaringe.
Delante de la faringe está la laringe y detrás
de la faringe está la columna vertebral. Esta
permite el paso de los alimentos y gracias a la
epiglotis puede cerrarse para pasar los
alimentos cuando se debe. Adicional a esto, su
continuidad es el esófago. Tiene múltiples
relaciones ( Con la carótida interna, con la
yugular interna, con los pares craneales IX, X
,XI, XII, con el tronco simpático, con la
glándula parótida, con la glándula tiroides, con
la carótida externa, la vena lingual)
Esta tiene unos músculos constrictores que
permiten que la faringe se estreche o se haga
más grande para el paso de los alimentos.
Tiene diversas inserciones óseas que la
podemos dividir en 3 partes , ya que al ser la
faringe músculo membranosa se tiene que
sostener de algo:
1. La primera parte la encontramos fijada a la
apófisis pterigoides y a parte de la mandíbula.
2. La segunda parte al huesohioides y la apófisis
estiloides.
3. La tercera parte a los cartílagos tiroides y
cricoides.
La estructura general de la faringe:
Tiene 4 zonas/capas y 3 regiones
Zonas:
1. Capa interna mucosa: Está recubierta por
mucosa de aspecto rosado, contiene tejido
linfoide y glándulas mucosas y serosas.
2. Capa media: (Es una fascia que separa los
músculos de la mucosa): También es llamada
fascia faringobasilar, que se define como un
engrosamiento de la mucosa que separa los
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Faringe anatomía bucal y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Anatomía clase 3

Paladar blando/Velo del paladar

(CONTINUACIÓN DEL TEMA 2)

➔ Está constituido por los siguientes músculos: (Todos están inervados por el nervio vago excepto el tensor del velo del paladar que es inervado por el trigémino, por la rama mandibular). La función de estos músculos es generar una elevación del velo del paladar para permitir el paso del bolo alimenticio.

  1. Elevador del velo del paladar: su función únicamente es elevar y se origina en la apófisis pterigoides.
  2. Tensor de velo del paladar: tensa y eleva el paladar y se origina en la espina del esfenoides.
  3. Palatogloso: Se origina en la aponeurosis palatina y se inserta a los lados de la lengua y tiene como función elevar la base de la lengua.
  4. Palatofaríngeo: Este en particular se une al final generando una constricción, al contraerse puede cerrar la faringe (NO TOTALMENTE)
  5. Músculo de la úvula: Se origina desde el palatofaríngeo y se une en la úvula, siendo su única función conformar la úvula.

Faringe TEMA 3 (3/5/23)

➔ Es un conducto músculo membranoso que

mide alrededor de 15 cm de longitud, que va

desde la base del cráneo hasta la vértebra C6.

Tiene 3 porciones

  1. Nasofaringe.
  2. Orofaringe/ Bucofaringe.
    1. Laringofaringe. ➔ Delante de la faringe está la laringe y detrás de la faringe está la columna vertebral. Esta permite el paso de los alimentos y gracias a la epiglotis puede cerrarse para pasar los alimentos cuando se debe. Adicional a esto, su continuidad es el esófago. Tiene múltiples relaciones ( Con la carótida interna, con la yugular interna, con los pares craneales IX, X ,XI, XII, con el tronco simpático, con la glándula parótida, con la glándula tiroides, con la carótida externa, la vena lingual) ➔ Esta tiene unos músculos constrictores que permiten que la faringe se estreche o se haga más grande para el paso de los alimentos. ➔ Tiene diversas inserciones óseas que la podemos dividir en 3 partes , ya que al ser la faringe músculo membranosa se tiene que sostener de algo:
    2. La primera parte la encontramos fijada a la apófisis pterigoides y a parte de la mandíbula.
    3. La segunda parte al hueso hioides y la apófisis estiloides.
    4. La tercera parte a los cartílagos tiroides y cricoides.

La estructura general de la faringe:

Tiene 4 zonas/capas y 3 regiones

Zonas:

  1. Capa interna mucosa: Está recubierta por mucosa de aspecto rosado, contiene tejido linfoide y glándulas mucosas y serosas.
  2. Capa media: (Es una fascia que separa los músculos de la mucosa): También es llamada fascia faringobasilar, que se define como un engrosamiento de la mucosa que separa los

músculos de la mucosa. (SÓLO TIENE ESTA FUNCIÓN)

  1. Capa muscular: Está conformada por unos músculos constrictores y elevadores. Los constrictores son 3: ➔ Constrictor superior: Originado en el rafe pterigomandibular, insertado en el tubérculo faríngeo en la porción basilar del hueso occipital, inervado por el nervio vago. ➔ Constrictor medio : Originado en el ligamento estilohioideo, insertado en el rafe faríngeo (El rafe faríngeo se ubica en la línea media de la faringe), inervado por el nervio vago. ➔ Constrictor inferior : Desde la línea oblicua del cartílago tiroides hasta el rafe faríngeo también, inervado por el nervio vago. Los elevadores son tres (Estilofaríngeo , palatofaríngeo y salpingofaringeo) ➔ Palatofaríngeo: también está inervado por el vago, va desde el paladar duro a la pared lateral de la faringe. ➔ Salpingofaringeo: Se origina en la trompa auditiva llega a la pared lateral de la faringe y también está inervado por el vago. Este eleva la faringe. NOTA: La trompa auditiva es una estructura cartilaginosa, que tiene una parte ósea que comunica el oído medio con la nasofaringe, este se encarga de controlar la presión atmosférica con el oído medio, o sea el que hace que no se te explote los oídos bajando a la guaira xD, también es responsable de pasar las infecciones del oído medio a la nasofaringe o viceversa. ➔ Estilofaríngeo: Va desde la estiloides a la pared de la faringe. Este NO está inervado por el vago, Está inervado por el GLOSOFARÍNGEO. Este eleva la faringe.
  2. Capa externa (Es una aponeurosis) : solo reviste.

Regiones:

  1. Nasofaringe
  2. Bucofaringe
  3. Laringofaringe

Huesos que conforman las coanas:

★ Vómer, palatino, esfenoides. ➔ Desde las coanas hasta el velo del paladar es NASOFARINGE. ➔ Desde el velo del paladar hasta la epiglotis va a ser OROFARINGE. ➔ De ahí hasta el esofago LARINGOFARINGE. Esta es la más larga de todas y tiene la posibilidad de estrechar o ensanchar.

Caras de la orofaringe/bucofaringe

➔ Anterior se comunica con la cavidad bucal , siendo el límite los pilares amigdalinos anteriores ➔ En Superior, el velo del paladar, paladar blando y va a separar la orofaringe de la nasofaringe. El velo del paladar blando tranca para que no se vaya la comida por la nariz. ➔ En Posterior vemos una mucosa roja que separa la faringe de la columna vertebral (Espacio retrotraqueal) ➔ En Laterales vemos las amígdalas palatinas que están ubicadas entre el pilar amigdalino anterior y posterior.