

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
De proponen factores Sociales, Biológicos y personales los cuales se determinan la personalidad en diferente ámbito.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Son la estructura biológica, adquirida a través de la herencia y el proceso de maduración.
La personalidad es una mezcla de factores temperamentales (determinados por la biología) y caracterológicos (determinados por el ambiente
Engloba el conjunto de características personales y de conducta.
Son los elementos que recibimos por herencia como el temperamento, las pasiones, los defectos o cualidades físicas y las limitaciones o las capacidades psíquicas. Estos elementos son los más personales y definen mucho nuestra forma de ser. Con el tiempo podemos modificarlos según la formación personal
El carácter se refiere a los factores psicosociales, aprendidos, que influyen sobre la personalidad. Buena parte del carácter se forma a lo largo de la experiencia y del proceso de socialización. Los esquemas se encontrarían dentro de este concepto, al ser algo aprendido, generalmente durante la infancia El carácter, incluyendo los esquemas, refleja la dimensión psicológica de la personalidad. Los esquemas se refieren a las creencias básicas que utiliza un individuo para organizar su visión sobre sí mismo, el mundo y el futuro.
Detallan rasgos de amabilidad, social expresivo, obediencia afiliativa, expresión afectiva (negativa y positiva).
manifestación conductual de nuestra personalidad, es decir, lo que hacemos y cómo lo mostramos, y está determinado por el
Cumple un papel importante en la formación de la personalidad. Las personas que nacen en una cultura específica están expuestas a los valores de
Instrumentalidad negativa, intelecto, egocentrismo, rebeldía, control personal y persistencia.
genotipo y por los procesos de aprendizaje a lo largo de nuestra vida
la familia, de la sociedad y a las normas de comportamiento aceptables.
GENOTIPO se refiere a las potencialidades que tenemos debido a nuestra constitución biológica, es decir, lo que podríamos o deberíamos ser y está determinado por la herencia y el desarrollo neuropsicológico
Conduce al individuo a participar socialmente en una cultura determinada; los padres y hermanos desempeñan un gran papel en la formación de la personalidad del individuo, así como también los demás miembros como tíos, primos, abuelos, entre otros. En algunos casos la carencia de uno de los padres puede afectar negativamente el desarrollo de los hijos SITUACION Influye en los efectos de la herencia y el ambiente de la personalidad. La personalidad que presenta un individuo, aunque por lo general es estable, cambia en situaciones diferentes. Lo que interesante es que las situaciones parecen diferir esencialmente en las restricciones que aplican sobre el comportamiento EXPERIENCIAS VITALES Las experiencias de cada una de las personas a lo largo de su vida, actúan como determinantes de la personalidad, un ejemplo claro sería el desarrollo de la autoestima que depende de diferentes experiencias, como la oportunidad de