

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza los principales factores que generan desigualdad en el acceso a los servicios de salud, como las condiciones económicas, sociales, étnicas, de género y religiosas. Destaca la importancia de implementar políticas públicas y acciones concretas para combatir estas brechas y garantizar la igualdad en el derecho a la salud. Se enfoca en la necesidad de que los futuros profesionales de la salud brinden una atención médica de calidad sin discriminación, y que todos los individuos tengan la oportunidad de alcanzar el mejor estado de salud posible. Una infografía que resume los principales factores de inequidad sanitaria desde diferentes perspectivas.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La igualdad sanitaria se refiere al derecho de todos los seres humanos a acceder a servicios de salud de forma equitativa de acuerdo con las necesidades y la enfermedad de la población. Todos los individuos deben tener la oportunidad de alcanzar al máximo su salud sin presentar desventajas en comparación con otras personas, tratando de evitar las enfermedades. Sin embargo, en la actualidad, una gran parte de la población no tiene acceso a la igualdad sanitaria por factores como las condiciones económicas, sociales, éticos, religión, género, etnia, entre otros.
En la actualidad, una gran parte de la población vive en condiciones de desigualdad sanitaria, la cual hace alusión a distintos tipos de desigualdades que, aunque son arbitrarias, pueden ser evitadas entre los distintos grupos de poblaciones que habitan una ciudad, estado, país o continente. Su origen remonta desde la existencia del hombre y influyen una gran variedad de factores como el género, etnia, pertenecer a un determinado grupo, especialmente los marginados, y las condiciones económicas, con mayor afección en las personas que padecen pobreza.
Algunas alternativas que podrían ayudar para combatir la desigualdad sanitaria en el caso del género para las mujeres son brindar mayores oportunidades de empleo en el sector salud sin importar su raza o clase social. También es importante destacar que, aunque hombres y mujeres ocupen el mismo puesto, se debe establecer una equidad salarial para ambos, ya que el esfuerzo que se otorga a sus funciones laborales es el mismo y merece la misma cantidad de reconocimiento.
La elaboración de políticas que protejan los derechos de ambos es indispensable para evitar el acoso en el trabajo, así como permitirles gozar del acceso a servicios de salud sin ninguna excepción, lo que permitirá disminuir el contagio de enfermedades y mejorar la calidad de vida de todos los individuos sin ninguna excepción de género, grupo étnico, clase social o religión, que también juega un papel importante, ya que algunas personas se aíslan de los tratamientos médicos por sus ideologías o creencias.
Combatir la desigualdad sanitaria es una de las metas más difíciles que afronta el ser humano actualmente; sin embargo, es una labor mutua entre
el gobierno y los ciudadanos que permitirá la mejora de la salud de todos, eliminando la discriminación que una gran parte de la población sufre hoy en día, pero no es imposible de alcanzar si cada persona contribuye. Como futuros médicos, es importante darles a conocer a todos nuestros pacientes la importancia del cuidado de la salud física y brindarles la mejor atención médica sin importar las condiciones económicas en las que se encuentren, ya que nadie está exento de pasar por una situación de salud complicada y no recibir una buena atención sería muy lamentable por no contar con los recursos suficientes. Todos deberían tener la oportunidad de alcanzar el mejor estado de salud posible y esperanza de vida con la ausencia de patologías.
Artiles, L. (2006). Importancia de la conciencia de género para las políticas públicas en salud y los derechos ciudadanos. Revista de Ciencias Sociales 3(97) [Archivo PDF]. Recuperado de https:// www.redalyc.org/pdf/153/15309710.pdf pp 127- Salaverry, O. (2013). La inequidad en salud. Su desarrollo histórico. Exp Salud Publica 30(4) [Archivo PDF]. Recuperado de http:// www.scielo.org.pe/pdf/rins/v30n4/a28v30n4.pdf Lurín, Sergio. (2004). Antropología y salud intercultural: desafíos de una propuesta. Desacatos (15-16) [Archivo PDF]. Recuperado de http:// www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n15-16/n15-16a7.pdf pp 112- Lima. M. (2017). Desigualdades en salud: una perspectiva global [Versión PDF]. Recuperado de https://scielosp.org/pdf/csc/ 2017.v22n7/2097-2108/es. Texto completo World Health Organization. (2008, 27 agosto). OMS | Conceptos clave. Who.int. https://www.who.int/social_determinants/final_report/ key_concepts/es/ Significados. (2018, 23 octubre). https://www.significados.com/etnia/ OMS. (2019, 20 marzo). 10 cuestiones clave para garantizar la equidad entre hombres y mujeres en el personal sanitario mundial. https:// www.who.int/es/news-room/feature-stories/detail/10-key-issues-in- ensuring-gender-equity-in-the-global-health-workforce