





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza en detalle la demanda de transporte, modelando el comportamiento de los usuarios al representar la cantidad de un servicio de transporte que desean adquirir en cada nivel de precio o tarifa. Se examinan los principales factores que influyen en la demanda de transporte, como las características físicas de los productos, los precios relativos de los diferentes modos de transporte, el nivel de ingresos de los usuarios y la calidad del servicio ofrecido. Además, se explica el concepto de elasticidad de la demanda y los diferentes tipos de elasticidad (propia y cruzada) que permiten predecir los efectos de cambios en los factores determinantes. En general, el informe resalta la complejidad y la importancia de la demanda de transporte para el desarrollo socioeconómico, al estar intrínsecamente ligada al crecimiento económico y a las necesidades de movilidad de las personas y las actividades comerciales.
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Diego Adrián Hernández Gómez | Economía | 28 de abril de 2024
El precio Normalmente, el precio del servicio está inversamente relacionado con la cantidad demanda de viajes. Es decir, a menor precio, mayor cantidad de usuarios demandará el servicio de transporte ofrecido. Recíprocamente, un aumento del nivel de precio del transporte ("tarifa") reducirá la cantidad de usuarios demandando dicho servicio, puesto que existe un nivel máximo de pago que cada usuario está dispuesto a realizar.
Depende del valor del tiempo de los usuarios del servicio de transporte. Un menor tiempo requerido para realizar el servicio de traslado incentivará un mayor uso por los usuarios. Además, una mayor productividad mejorará la disponibilidad de los vehículos para satisfacer el incremento de la demanda sin la necesidad de adquirir vehículos adicionales.
los usuarios actuales. La prognosis, en cambio, está más interesada en predecir efectos, por ejemplo de modificaciones de precios del bien en cuestión, o de los ofrecidos por la competencia.
Cuando se utilizan elasticidades de demanda, debe distinguirse entre aquellas que se refieren a cambios en la demanda para un modo en particular, ocasionados por cambios en las variables asociadas con ese modo (llamadas elasticidades propias), y aquellas que se refieren a cambios en la demanda para un modo en particular, ocasionados por cambios en las variables asociadas con otros modos que compiten en el mercado (llamadas elasticidades cruzadas). un cambio en el precio, en el ingreso, o en la calidad sobre la demanda de sus servicios. La elasticidad propia del precio es la respuesta de los consumidores a cambios en el precio del servicio; por ejemplo, la elasticidad del precio mide el cambio en la demanda de transporte público con respecto a un cambio en la tarifa del transporte público. Por otra parte, la elasticidad cruzada del precio es una medida del efecto de un cambio en las tarifas de un operador sobre la demanda de los servicios de otro operador. Ésta puede tomar lugar entre los modos de transporte, dentro de los modos o aún en el interior de una empresa si ofrece una variedad de tarifas para un mismo viaje, pero con diferentes estándares de servicio; por ejemplo, el efecto en la demanda de transporte público debido a un cambio en los costos por el uso del automóvil, se mide por una elasticidad cruzada.
relajación del supuesto de que otros factores que permanecen constantes "ceteris paribus". En el caso de la demanda, tales factores pueden agruparse básicamente en tres grupos: los gustos o preferencias de los consumidores, el ingreso de los consumidores, y los precios de bienes relacionados. En el caso de la oferta, los factores pueden agruparse en las siguientes categorías: la tecnología disponible de los productores, el costo de los insumos (trabajo, maquinaria, materias primas, etc.), y la regulación del Gobierno. De lo anterior se infiere lo siguiente: cualquier factor que induzca un incremento en la demanda producirá un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha, aumentando el precio y la cantidad de equilibrio. Por otra parte, un decremento en la demanda (desplazamiento a la izquierda de la curva de demanda) reducirá el precio y la cantidad de equilibrio. Cualquier factor que induzca un incremento en la oferta producirá un desplazamiento de la curva de oferta a la derecha, aumentando la cantidad de equilibrio pero reduciendo el precio de equilibrio. Por otra parte, disminuciones en la oferta (desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta) reducirán la cantidad de equilibrio, pero subirá el precio de equilibrio. El análisis anterior es conocido como Análisis de Estática Comparativa, el cual es una técnica de análisis económico que consiste en comparar una posición de equilibrio con un equilibrio posterior, que ha surgido como resultado de cambios en los valores de los parámetros y en las variables exógenas.