







































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Carrera: FACPYA (Contaduría Pública y Administración) Semestre: 1° - 2020 Materia: PROCESO ADMINISTRATIVO Evidencias 1 a 4 + PIA
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 79
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Semestre: FEBRERO-JUNIO 2021 Monterrey, Nuevo León a 10 marzo del 2021 FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA Y ADMINISTRACION
Proceso administrativo
Introducción Actualmente la sociedad realiza actividades que son fundamentales para nuestra vida como, por ejemplo, trabajar, estudiar, comer, descansar, etc. Todas las funciones que hacen nuestra manera de vivir mucho más placentera, detrás de cada una de ellas hay una gran estrategia la cual es indispensable para tener éxito. La planeación es un planteamiento por el cual las personas dedican tiempo para generar un control en las acciones que deseamos realizar, en esta misma se pueden pensar los objetivos que se quieren lograr y comenzar a desarrollar esta idea, por lo que deben tener cuenta cada factor que intervenga al momento de realizar la planificación, como por ejemplo, los recursos con los que cuenta una persona, cual es la meta que desea alcanzar y con qué finalidad lo hace, pues es de vital importancia los efectos que se puedan crear debido a una mala identificación de elementos que pueden ser parte en una correcta estrategia de planificación. La importancia de la planeación tiene muchos beneficios para la sociedad, desde planear una junta para una empresa, hasta planear que actividades podremos realizar en nuestro día con día, esto nos permite administrar nuestros tiempos y tener éxito en nuestras actividades que conformen nuestra planeación. Gracias a la planificación las personas pueden alcanzar sus objetivos y ser de inspiración para otros, cumplir su propósito es lo que define a la planeación y solo depende hasta donde quieras llegar, la forma en la que lo realices y así tener éxito en una empresa, en la sociedad y sobre todo crecer como persona.
estos puedan lograr la satisfacción del cliente, cubriendo las necesidades que se extraen de su demanda mediante un producto o servicio.
Estrategias La estrategia es un procedimiento que se utiliza para la toma de decisiones o para tomar acciones a diferentes problemas o situaciones, con el fin de alcanzar uno o varios objetivos de acuerdo con los que la empresa haya planteado. También integra los esfuerzos, el tener una hoja de ruta estratégica asegura que todos sus esfuerzos trabajan juntos para lograr un propósito o una meta y es importante tener un objetivo y una buena forma de alcanzarlo ya que esto hará que los equipos de trabajo cumplan mejor con sus tareas. Después ayuda a priorizar, las empresas se enfrentan cada vez más con muchos retos en los cuales los ejecutivos deben tomar decisiones con rapidez e inteligencia. Tener una estrategia clara será la herramienta más útil para decir “no” a aquello (que, aunque puede ser beneficioso, valioso) lo desenfoca de la hoja de ruta. Luego permite cuantificar los resultados, el estar de la mano a un marco y una hoja de ruta, llamada estrategia, facilita medir los resultados de las acciones y tácticas con las cuales se ejecuta la planeación estratégica. Y, por último, evita pérdidas, la estrategia ayuda a las inversiones y diversas compras se dirijan y enfoquen hacia un objetivo principal. Por lo tanto, ayuda a que se administren los recursos de la mejor manera posible. Las estrategias se utilizan en partidos de fútbol, para alcanzar metas empresariales o incluso para alcanzar metas personales como perder peso. Se encuentra una clasificación que habla sobre diferentes maneras de utilizar las estrategias, la primera es la empresarial, la cual analiza cual es el camino por seguir para que la empresa pueda cumplir el logro de sus metas y objetivos. A continuación, la de marketing y esta se refiere a la planificación de una empresa para conseguir sus objetivos de venta. Por otro lado, se encuentra la militar, estas son acciones planificadas que le permite a un ejército tener ventajas en una batalla. También está la de juegos de estrategia, esto son juegos en donde se debe emplear la planificación como base para ganar. Y por último la estrategia en el ajedrez, es la evaluación del juego, en sus distintas posiciones, para planificar los movimientos futuros. Algunos ejemplos son:
y las acciones de los integrantes del equipo, es parecida a las metas fijadas de cualquier plazo, que cumplen la función de inspirar y motivar, dándole una buena imagen e identidad a la empresa. La visión va de la mano con la realidad, conociendo los recursos materiales y económicos de la empresa para poder cumplir lo que sea que se requiera. Ya que hemos establecido bien nuestras ideas sobre la visión, en donde normalmente se utiliza con un equipo de trabajo, no es novedad decir que ya sabemos para qué y cómo usaremos la visión en un futuro, pero no está demás saber que existen ciertas preguntas que debemos contestar para poder darle un buen uso a las expectativas grupales. como que es lo que se quiere lograr atravesando el tiempo y con buenos servicios y funciones del equipo de trabajo, siempre aspirando a cosas grandes en el futuro. Para formular de manera eficiente la visión podemos seguir contestando nuestras preguntas:
existir errores y tropiezos, pero cuando algún equipo de trabajo o una persona se propone cualquier tipo de objetivo es para darle sabor a el proceso. se usan para motivar a cualquier persona que forme parte de la situación. FODA Se trata de una estrategia que se usa en el mundo comercial, en base a estas siglas se hace un análisis donde se estudian las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de una empresa a la hora de entrar en el mundo comercial. La historia de cómo nació el análisis FODA tiene muchas teorías a su alrededor y se dice que en el proceso participaron unas cuantas personas, pero el personaje principal vendría siendo Albert S. Humphrey. Surgió a base de una investigación para conocer porque fallaba la planificación corporativa, esta investigación fue financiada por las empresas Fortune 500 donde se entrevistó a más de 5000 ejecutivos de 1,100 empresas la cual duro 9 años, se dieron cuenta durante el proceso y gracias a la pregunta es bueno o malo pudieron llegar a la conclusión de que lo bueno está presente en S atisfactorio, lo que es bueno a futuro se ve como una O portunidad, lo que es mal en el presente sería una F alta o F allo y lo que se ve malo a futuro será una A menaza. Es aquí de donde viene el análisis FODA que es la traducción al español de sus siglas en ingles que sería SOFT (Satisfactory, Opportunity, Fault, Threat). También hubo otro investigador que hizo un aporte creando la matriz de 4 cuadrantes que se utiliza a la hora de realizar el análisis donde se enfrentan los factores tanto internos como externos y él fue Heinz Weihrich. Esta estrategia tiene como objetivo tener un diagnostico claro para poder tomar las mejores decisiones cuando se trata de formar estrategias para poder aprovechar todas las oportunidades de la mejor manera. Esta es una herramienta excelente que ayuda a conocer el estado real ya sea en el que se encuentra una empresa o un proyecto para que a partir de ese punto se pueda planificar una estrategia que traiga consigo muchos beneficios. Un análisis FODA esta compuesto por dos bases sólidas las cuales son:
Proceso de producción
Aspectos de organización Pizza hut es conocida como una empresa mundialmente conocida alta en calidad ya que es una franquicia alta en calidad, ofreciendo un menú estándar en todos sus locales del mundo combinándolos con productos esenciales para cada gusto de los clientes. Estrategias de Pizza hut Pizza hut es una cadena reconocida mundialmente por la calidad, sabor y variedad en sus platillos que logra ofrecer en su comida rápida, consientes de que la sociedad cambia y evoluciona tienen que mantenerse al margen de innovación creando estrategias de marketing apoyándose en medios de comunicación como infomerciales en los que se hablan de temas actuales o difusión en redes sociales para el servicio de atraer nuevos clientes y seguirse manteniendo como uno de los fast-food más importantes y reconocidos a nivel mundial. Algunas de sus estrategias mas conocidas son las siguientes:
Conclusión Para cerrar el tema, analizamos lo importante que es la planeación en la vida cotidiana y los beneficios que esta trae para nosotros, así mismo, el cómo nos desenvolvemos gracias a una buena estrategia de planificación y las ventajas que con lleva. En una empresa es muy necesario contar con una buena planificación ya que de ella depende el éxito de esta misma, por lo que se necesita tener en claro los objetivos que desean cumplir y tener un gran equipo de trabajo para lograr las metas. El beneficio que tiene una empresa al tener una buena planeación de todos sus movimientos es que puedan tener el control de lo que se está realizando y que mejor haciendo el buen uso del FODA, ya que el implementar esto resalta las fortalezas que la empresa tiene, las oportunidades que se le puedan presentar, las debilidades que puedan surgir y las amenazas que puedan llegar a tener, con esto al momento de poner en práctica la planeación en una empresa se debe de consideran todos los factores que la rodean, de lo contrario tendrán repercusiones en el futuro, pues esto le permitirá a la empresa tener una idea más clara sobre cómo quiere llevarla al éxito asegurado, al igual que tener nuevas oportunidades de buscar soluciones para innovar, una visión de cómo llevar sus planes mucho más detallados, ver los distintos puntos de vista que tiene tu equipo de trabajo y así crecer como una empresa exitosa.
Bibliografía Westreicher, G. W. (s. f.). Estrategia. Economipedia. Recuperado 10 de marzo de 2021, de https://economipedia.com/definiciones/estrategia.html Roncancio, G. R. (19- 12 - 20). ¿Para qué sirve la estrategia? PENSEMOS. https://gestion.pensemos.com/para-que-sirve-la- estrategia#:~:text=La%20Estrategia%20es%20el%20marco,para%20alcanzar%20l os%20objetivos%20anhelados. ¿En qué situaciones se utiliza una estrategia? (s. f.). lifeder.com. Recuperado 10 de marzo de 2021, de https://www.lifeder.com/situaciones-utiliza- estrategia/#:~:text=Las%20estrategias%20se%20utilizan%20en,deben%20tomar %20decisiones%20al%20respecto.&text=Hay%20estrategias%20emergentes% en%20las,con%20una%20estrategia%20de%20respaldo. Raffino, M. E. R. (2020, 29 agosto). Estrategia. Concepto.de. https://concepto.de/estrategia/ Raffino, M. E. R. (2020a, junio 26). Objetivo. Concepto.de. https://concepto.de/objetivo/ TBM, C. T. B. M. (2018, 9 noviembre). ¿Para qué sirven los objetivos? Tus Buenos Momentos. https://tusbuenosmomentos.com/sirven-objetivos/ ¿Qué quiero que aprendan? Definición de objetivos. (s. f.). Diseño y Planificación. Recuperado 10 de marzo de 2021, de http://cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90_156/programa/main/viu/dis_i_pla/viu09.htm #:~:text=Un%20objetivo%20es%20la%20expresi%C3%B3n,permitir%20la%20com probaci%C3%B3n%20del%20resultado. Raffino, M. E. R. (2020a, junio 26). Objetivo. Concepto.de. https://concepto.de/objetivo/ Maria Estela Raffino. (2020). Objetivo. 26 de Junio, de Concepto.de. Sitio web: https://concepto.de/objetivo/?fbclid=IwAR0mISWlry0TAcwcQkDqJRdrhZ82- x41KM3fD4z5Oiymw833ECQdSrVVKIo Club Planeta. (2015). Visión de una Empresa. Enero 24, de Club Planeta Sitio web: http://www.trabajo.com.mx/vision_de_una_empresa.htm
Introducción En la vida cotidiana, la sociedad está rodeada por empresas que sustentan nuestras necesidades y somos parte del crecimiento de estas, cada día podemos observar las mejoras que se tienen mediante el crecimiento de la innovación, pero realmente no sabemos cómo funcionan. La estructura organizacional es fundamental en el área de una empresa, gracias a ella se puede tener un mejor control y dirección de las cosas, existen diferentes tipos de estructuras de la organización, pero todas son funcionales para que la empresa pueda tener un mejor rendimiento dentro de la misma. Como empresa, día con día se busca innovaciones para que las personas puedan trabajar eficazmente y los resultados sean mucho más prometedores, así mismo, el generar nuevas ideas también es una forma organizacional, ya que mediante estas se pueden originar las estrategias que se necesitan para que la empresa tenga un mejor funcionamiento y su objetivo pueda ser alcanzado. En el presente ensayo, analizaremos todo lo que debemos de comprender sobre el funcionamiento de la empresa, así como la estructura organizacional que tiene y los diferentes tipos que la conforman, dado que, gracias a esta, la sociedad puede disfrutar de grandes beneficios que son transmitidos debido a una buena estructura organizacional. Introducción In everyday life, society is surrounded by companies that support our needs and we are part of their growth. Every day we can see the improvements that are made through the growth of innovation, but we don't know how they work. The organizational structure is fundamental in the area of a company, thanks to it you can have better control and direction of things, there are different types of organizational structures, but all are functional so that the company can have a better performance within Of the same. As a company, everyday innovations are sought so that people can work effectively and the results are much more promising, likewise, generating new ideas is also an organizational form, since through these the strategies that are needed to that the company has a better operation and its objective can be achieved. In this essay, we will analyze everything we must understand about the operation of the company, as well as the organizational structure it has and the different types that make it up, since, thanks to this, society can enjoy great benefits that are transmitted due to a good organizational structure.
Análisis de las estructuras organizacionales Las empresas utilizan diferentes estructuras organizativas para mejorar la comunicación, la delegación de tareas y el control de los flujos de trabajo. La estructura de la organización se suele representar en los organigramas conformados por una serie de cuadros y líneas interconectadas. Las cajas en la parte superior de la organización representan a los ejecutivos. Por lo tanto, los empleados de menor rango caen más abajo en la tabla. Las cajas situadas a lo largo de las líneas horizontales representan a los empleados en el mismo nivel jerárquico. La mayoría de las empresas más pequeñas utilizan una estructura organizativa horizontal que está privada de múltiples niveles o escalones. Por el contrario, las grandes empresas tienen estructuras organizativas más altas, ya que producen mayores ventas. Por lo tanto, más personas tienen la obligación de realizar el trabajo. Sin embargo, es posible que las organizaciones más pequeñas tengan estructuras de organización altas, sobre todo cuando instituyen más títulos y pagan por los grados. Dos tipos de estructuras organizativas son estructuras funcionales y orientadas al cliente. Las empresas que utilizan una estructura organizativa funcional dividen los departamentos por funciones, tales como el marketing, la publicidad y contabilidad. Los ejecutivos, como vicepresidentes de marketing y finanzas, por lo general informan al presidente en una estructura organizativa funcional. La administración informa a los vicepresidentes y los gerentes se lo reportarán a los directores. Los departamentos están organizados por el tipo de cliente en una estructura organizativa orientada al cliente. Por ejemplo, una empresa pequeña de electrónica puede tener departamentos separados para los consumidores, clientes corporativos e institucionales. Cultura organizacional La cultura organizacional es el conjunto de creencias, hábitos, valores, actitudes y tradiciones de los miembros de una empresa. Se expresa a través de sus estrategias, estructuras y sistema. Una organización con valores y normas claras promueve conductas positivas que se traducen en una mayor productividad dentro de la empresa y en una adecuada proyección de la organización fuera de ella. La cultura organización funciona de la siguiente manera:
importante, por lo que se preocupa por implementar una cultura organizacional que fomente la diversidad, la ambición y una actitud colectiva del poder hacerlo. Responsabilidad social corporativa como funciona La responsabilidad social corporativo o empresarial es una forma de dirigir las empresas disminuyendo el impacto negativo que las empresas tienen sobre sus grupos de interés (clientes, empleados, accionistas, comunidades locales), medioambiente y sobre la sociedad en general. Esta se rige por 5 principios
De acuerdo con la marca, la línea Waste Less cuenta con un mínimo de 20% de materiales reciclados, es decir aproximadamente 8 botellas de litro y medio por prenda. Mientras que los pantalones Water Less disminuyen hasta en un 96% en agua que se utiliza durante su fabricación. ADIDAS El nacimiento de tecnología como DryDye y PrimeKnir, que permiten por un lado teñir prendas sin utilizar agua y por otro fabrica calzado de una sola pieza en lugar de piezas múltiples y reducir el desperdicio textil, ha permitido Adidas ganar un lugar entre los líderes de la sustentabilidad. En 2016, la marca presento su modelo Futurecraft Biofabric en Nueva York, como la primera zapatilla deportiva 100% biodegradable, ya que está hecha a base de biopolímeros similares a los de las telarañas. Sustentabilidad La sustentabilidad tiene como objetivo conservar los recursos naturales empleados como un modelo económico en las organizaciones, ya que en un acuerdo social se llegó a la conclusión que de alguna manera u otra tendremos que conservar el medio ambiente. Este punto de preocupación surgió por el siglo XX ya que los daños causados por la segunda guerra mundial fueron extremos, pero no fue hasta mediados de los 80s que se tomaron cartas en los asuntos, la (CMMAD) Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, estableció el “Informe Brundtland” este informe detalla mucho más la definición de lo que quiere decir y lo que trata de lograr un buen desarrollo sustentable. Como tenemos idea de lo que se trata, tenemos y debemos de tener muy claro que el desarrollo sustentable satisface las necesidades del hoy, pero sin perjudicar generaciones futuras, se disfruta de lo que tenemos en el presente, cuidando y regulando, para que se disfrute en algún futuro. Actualmente, diferentes países y gobiernos avanzan en la implantación de políticas de desarrollo sustentable a nivel local o global. Por ello, a continuación, mencionamos algunos ejemplos de lo que contribuye un buen desarrollo sustentable.