

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
en mexico el trabajar con cacao se ha vuelto practicamente parte funtamental y emblema de mexico en la imprortacion y exportacion de productos con base cacao.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cacao, riqueza del campo mexicano El cacao es un cultivo y un producto ancestral, representativo de nuestra cultura precolombina y actual. Después del café, el cacao es el cultivo más importante bajo sombra en el trópico mexicano, por superficie cultivada y por ingreso neto. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 14 de octubre de 2021 Cacao, riqueza del campo mexicano Se cree que el cacao llegó a México gracias a la migración de personas y a los intercambios de productos entre las diferentes sociedades que habitaban en América del Sur y Mesoamérica. Los primeros vestigios de esta semilla en nuestro país datan del año 1900 y 1800 a.C, estos fueron encontrados en Chiapas y Veracruz, respectivamente; debido a que el cultivo de cacao se da en la sombra y el fruto es similar a un corazón, los nativos lo asociaron con la oscuridad, el inframundo y la sangre; por esto se le dió un importante uso en rituales, asimismo, su consumo se volvió exclusivo de las clases altas, los comerciantes y los guerreros. Fue tanta la importancia que tenía el cacao para las culturas prehispánicas que habitaban en territorio mexicano que sus granos
secos y tostados eran ocupados como monedas; esta práctica persistió hasta el siglo XVIII. Con la llegada de los españoles a América, el cacao y su principal derivado, el chocolate, se extendieron poco a poco por todo el mundo. Aunque al inicio su consumo no era muy popular entre los españoles que habitaban en la Nueva España y en el resto del mundo, poco a poco fue conquistando paladares y su consumo, nuevamente se convirtió, en primordial para clases altas como la nobleza y el clero. Actualmente el cacao tiene una gran importancia a nivel mundial porque es materia prima en diversas industrias como la alimentaria, farmacéutica y cosmética, por supuesto para la elaboración de chocolates, cremas humectantes y tratamientos capilares, sólo por mencionar algunos. Cultivo de cacao en México Producción 2020 29 mil 428 toneladas Estados productores: o Chiapas 10 mil 282 toneladas o Guerrero 288 toneladas o Tabasco 18 mil 857 toneladas