Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fabrica donde incluya el tema de globalización, Guías, Proyectos, Investigaciones de Formación y Orientación Laboral

fabrica con mucha globalización

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 30/06/2025

flores-hernandez-valeria
flores-hernandez-valeria 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fabrica donde incluya el tema de globalización y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Formación y Orientación Laboral solo en Docsity!

Coca cola

Sección/actividad I La Coca-Cola es una bebida refrescante carbonatada creada en 1886 por John Pemberton, que se ha convertido en un icono global. La Coca-Cola ha tenido un impacto significativo en la cultura, economía e identidad de muchas sociedades; culturalmente, ha popularizado el consumo de bebidas carbonatadas y se ha integrado en tradiciones y celebraciones en todo el mundo, como la Navidad y el Día de la Independencia en Estados Unidos. Económicamente, es una de las empresas más grandes y rentables del mundo, generando más de $40 mil millones en ingresos anuales y empleando a más de 700.000 personas en más de 200 países. En cuanto a la identidad, es un símbolo de la cultura estadounidense y la globalización, reflejando la compleja relación entre tradición y modernidad, y ha sido objeto de críticas por su impacto en la salud pública y la homogeneización cultural. Además, la Coca-Cola ha sido un motor de innovación y crecimiento económico en muchas regiones, y su presencia ha influido en la forma en que las personas se relacionan con la comida y la bebida.

S ección/actividad III 1.Impacto en la Salud Pública La Coca-Cola y otras bebidas azucaradas han sido asociadas con problemas de salud como la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Su alta cantidad de azúcar puede contribuir a una dieta poco saludable, especialmente en poblaciones donde el acceso a alimentos nutritivos es limitado. Esta realidad se agrava en países en desarrollo, donde las campañas de marketing pueden promover el consumo de estas bebidas como opciones atractivas y modernas. Además, el aumento del consumo de refrescos puede desplazar el consumo de bebidas más saludables, como el agua o jugos naturales. 2.Desigualdad Económica A pesar de que Coca-Cola genera empleo, también puede contribuir a la desigualdad económica. La empresa suele centrarse en mercados más rentables y puede dejar atrás a comunidades menos favorecidas. En algunos casos, las prácticas laborales pueden ser cuestionables, con salarios bajos y condiciones laborales difíciles para los trabajadores en las fábricas o distribuidores locales. Además, las pequeñas empresas que compiten con Coca-Cola pueden tener dificultades para sobrevivir debido a su poder de mercado y capacidad para ofrecer precios más bajos. 3.Erosión Cultural La presencia global de Coca-Cola puede llevar a una erosión cultural en algunas comunidades. A medida que la marca se convierte en un símbolo universal, puede desplazar tradiciones y bebidas locales que son parte integral de la identidad cultural de un país. Las costumbres locales relacionadas con la alimentación y las bebidas pueden verse amenazadas por la homogeneización cultural impulsada por marcas multinacionales 4.Impacto Ambiental La producción y distribución masiva de Coca-Cola también tiene un costo ambiental significativo. La extracción de agua necesaria para producir refrescos puede agotar recursos hídricos locales, especialmente en regiones donde el agua es escasa. Además, la producción de botellas plásticas contribuye a la contaminación y genera desechos que afectan ecosistemas enteros. Aunque Coca-Cola ha implementado iniciativas para mejorar su sostenibilidad, los efectos negativos aún persisten en muchas áreas del mundo.

S ección/actividad IV ¿Qué beneficios se observa a nivel económico, que ha representado ese producto o servicio? Coca-Cola ha tenido un impacto significativo en la economía global, generando miles de millones de dólares en ingresos anuales. La marca no solo ha contribuido con sus ventas directas, sino que también ha estimulado el crecimiento de industrias relacionadas, como la producción de envases y distribución. Además, las campañas publicitarias masivas incrementan el consumo no solo de su producto, sino también de productos complementarios como snacks y comidas rápidas. ¿Quiénes se han beneficiado con este producto o servicio? Los consumidores son los principales beneficiarios de Coca-Cola, disfrutando de una amplia gama de productos que satisfacen sus gustos y necesidades. A nivel comunitario, el acceso a Coca-Cola puede fomentar la cohesión social en eventos y celebraciones donde se comparte la bebida. Los empleados de Coca-Cola y sus franquicias también se benefician a través de empleos estables y oportunidades de desarrollo profesional. ¿Qué tipo de empleos observas que genera este producto o servicio? genera una variedad significativa de empleos en diferentes niveles y sectores. En primer lugar, están los trabajos directos dentro de la empresa, que incluyen desde operarios en plantas embotelladoras hasta ejecutivos en oficinas corporativas. También hay roles relacionados con el marketing y ventas, donde profesionales diseñan campañas y estrategias para atraer consumidores, los empleos en transporte y distribución son fundamentales para llevar el producto al mercado. S ección/actividad V ¿Qué hábitos, costumbres o tradiciones se observa que las personas han cambiado al usar o consumir este producto o servicio? En muchas culturas, la bebida se ha convertido en un símbolo de celebración y socialización, reemplazando o complementando bebidas tradicionales en eventos festivos. Por ejemplo, en lugar de servir bebidas locales como jugos naturales o refrescos tradicionales, es común encontrar Coca-Cola en reuniones familiares y celebraciones. También ha modificado la forma en que la gente se reúne; el simple acto de compartir una Coca-Cola puede ser visto como un momento de conexión social

alimentaria establecidas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que regula la producción y distribución de bebidas para garantizar que los ingredientes sean seguros para el consumo humano. También hay requisitos sobre etiquetado, donde Coca-Cola debe cumplir con las regulaciones que exigen información nutricional, ingredientes y advertencias sobre el contenido de azúcar. Además, la empresa debe seguir estrictos controles de calidad durante su proceso de producción para asegurar que cada lote cumpla con los estándares establecidos. ¿Qué piensas de que en México o en el extranjero se vende este producto o servicio de manera legal? Esto puede ser positivo para muchos consumidores, ya que les ofrece opciones familiares en un mundo globalizado. Sin embargo, también es importante considerar su impacto cultural; la presencia dominante de marcas globales puede desplazar productos locales y afectar tradiciones culinarias. Además, el consumo excesivo de bebidas azucaradas puede tener consecuencias negativas para la salud pública. S ección/actividad VII conclusión Vale: La Coca-Cola es una bebida que ha tenido un impacto enorme en la cultura, economía y nuestra identidad en general. Ha logrado establecerse en todo el mundo y convertirse en una parte integral de nuestras tradiciones y celebraciones. Es un motor de innovación y crecimiento económico, cambiando la forma en que pensamos sobre la comida y la bebida. Sin embargo, también ha sido objeto de críticas por su influencia en nuestra salud, la desigualdad económica y la pérdida de nuestra identidad cultural. Además, es un ejemplo claro de la globalización, demostrando cómo una marca puede trascender fronteras y culturas, y convertirse en un símbolo universal. La globalización ha permitido que la Coca-Cola llegue a todos los rincones del mundo, pero también ha generado preocupaciones sobre la homogeneización cultural y la pérdida de la identidad local. A pesar de esto, sigue siendo un símbolo de la cultura estadounidense y la globalización, con un legado que es cuestionado por muchos. Su presencia global ha influido en la forma en que las personas se relacionan con la comida y la bebida, y ha generado un debate sobre el equilibrio entre tradición y modernidad. Además, su impacto en el medio ambiente y la salud pública ha sido objeto de críticas y controversias. A medida que la globalización continúa avanzando, la Coca-Cola sigue siendo un ejemplo relevante de los beneficios y desafíos que conlleva la expansión global de una marca.