

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Juvenil jbubjk khyvyunl khgbinju jbuubjk
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Concluida la centrifugación, retirar el sobrenadante con pipeta. Guardar el sobrenadante, al que llamaremos extracto acetónico A 1 , y reextraer el sedimento con otros 5 ml de acetona, agitando con la varilla y repitiendo la centrifugación. El nuevo extracto obtenido se llama extracto acetónico A 2.
2. Reconocimiento de colesterol mediante la prueba de Liebermann-Burchard Agregar a cada tubo una cantidad adecuada del reactivo de Liebermann-Burchard. Observar los resultados. Que tubo presenta una coloración mas intensa? Preguntas complementarias: 1. Dónde ha encontrado usted más colesterol, en la fracción A 1 o en la A 2? Por qué? 2. Consultar sobre los métodos enzimáticos para la determinación de colesterol. 3. Cuales son los valores de referencia para el contenido de colesterol en sangre humana. 4. Que relación existe entre el contenido de colesterol y el riesgo de contraer enfermedad vascular arteriosclerótica. aArteriosclerótica Enfermedad Vascular Arteriosclerótica BIBLIOGRAFÍA: PLUMER, D.T. Introducción a la bioquímica práctica. México. MaGraw- Hill Latinoamericana, S.A. CONN, E. y Stumpf, P.K. Bioquímica F. LÓPEZ, E y ANZOLA, C. Guías de laboratorio de Bioquímica. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional sede Bogotá.