



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza las tendencias y avances en el futuro de la comunicación, destacando el papel crucial que jugarán la tecnología, la inteligencia artificial y la conectividad. Se discuten los desafíos relacionados con la privacidad, la seguridad de los datos y la brecha digital. Se enfatiza la importancia de aprovechar el poder de la comunicación de manera responsable y colaborativa para hacer frente a los retos venideros. Una visión emocionante y transformadora del futuro de la comunicación, donde la innovación tecnológica y la convergencia de medios desempeñarán un papel fundamental en la evolución de la forma en que nos conectamos y compartimos información.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia Uptc Presentado por: Julián David Beltrán Chacon Tema: Ensayo “ Futuro de la Comunicación” Licenciado: Jairo Centeno Aguazul – Casanare 2024
La comunicación ha sido una parte fundamental de la experiencia humana desde tiempos inmemoriales. Desde las señales de humo hasta las redes sociales, hemos desarrollado formas cada vez más sofisticadas de conectarnos y compartir información. Sin embargo, el futuro de la comunicación promete ser aún más emocionante y transformador. Las redes sociales emplazadas a través del internet, son medios de comunicación global basados en la comunicación entre ordenadores, con un asombroso aumento de personas que día a día acrecientan su capital social, el débil y el que implica lazos afectivos, con lo cual se trastoca todo modelo de comunicación, por tanto, los medios y la comunicación interpersonal también. (Dario, 2014) En primer lugar, la tecnología jugará un papel crucial en la evolución de la comunicación. Con el avance de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, veremos sistemas de comunicación más inteligentes y personalizados. Por ejemplo, los chatbots impulsados por IA podrán interactuar con los usuarios de manera más natural, anticipando sus necesidades y ofreciendo respuestas más precisas; se puede agregar que las comunicaciones en la sociedad para el futuro se ven apalancadas de las nuevas tecnologías, y se estima que en gran medida haya un impacto positivo de ello, a pesar de que siempre hay incertidumbre sobre la indispensabilidad o dependencia que puede crearse sobre un dispositivo o sistema digital, así como también la preferencia que algunos grupos poblaciones mantienen sobre medios de comunicación tradicionales (JOSUE, 2023)
La inteligencia artificial desempeñará un papel central en la evolución de la comunicación. Los sistemas de IA integrados en plataformas de comunicación proporcionarán capacidades de procesamiento de lenguaje natural avanzadas, lo que permitirá la traducción automática en tiempo real, la generación de respuestas contextuales y la personalización de contenido en función de las preferencias del usuario. La Internet de las cosas (IoT) también está transformando la comunicación al permitir la interconexión de dispositivos inteligentes. Esto conducirá a un ecosistema de comunicación ubicuo, donde los dispositivos podrán intercambiar datos y coordinar acciones de manera autónoma, lo que facilitará la automatización de tareas y la creación de entornos inteligentes La innovación tecnológica se compone de tres fases, enlazadas en un círculo que se refuerza a sí mismo. Ante todo, está la idea creadora factible. En segundo lugar, su aplicación práctica. En tercer término, su difusión en la sociedad. Y el proceso termina, se cierra el círculo, cuando la difusión de la tecnología que encarna la nueva idea contribuye, a su vez, a engendrar nuevas ideas creadoras." (Toffler, 1971) Ahora bien, resulta impensable analizar la sociedad sin tomar en cuenta la influencia de los medios en los procesos comunicativos, culturales, sociales y políticos. Valiéndose de la sociología funcionalista y la psicología conductista, corrientes de la que abrevarán para justificar sus teorías, la primera y segunda generación de los mass communication research, (Schnaider & Zarowsky, 2005) los avances tecnológicos que más han impactado la forma de comunicación a nivel global, siendo usados en todo ámbito, y por personas de todas las edades, lo cual
es un indicador de que la competencia digital en el área de la comunicación es cada vez más relevante y a futuro se aspira que hayan nuevas y mejoradas implementaciones (Casillas y otros, 2021) Por otro lado, la seguridad y la privacidad de los datos son preocupaciones críticas en el futuro de la comunicación. Con el aumento de los ciberataques y las vulnerabilidades de seguridad, será imperativo desarrollar soluciones robustas de cifrado y autenticación para proteger la integridad y la confidencialidad de la información transmitida a través de redes de comunicación. En conclusión, el futuro de la comunicación promete ser emocionante y lleno de posibilidades. Con la continua innovación tecnológica, estaremos más conectados y mejor informados que nunca. Sin embargo, también enfrentaremos desafíos significativos que requerirán soluciones creativas y colaborativas. En última instancia, cómo aprovechemos el poder de la comunicación en el futuro dependerá de nuestras decisiones y acciones en el presente.