Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Expositivo de seguridad, Esquemas y mapas conceptuales de Análisis de Seguridad

Exposición de seguridad en empresa

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 11/04/2025

luis-alberto-jimenez-diaz
luis-alberto-jimenez-diaz 🇩🇴

1 documento

1 / 41

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Claribel Rodríguez
Luis Diaz
Marcus
José Castillo
Luis Ángel Genao
Juan Luis Aguilera
Edward
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Expositivo de seguridad y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Análisis de Seguridad solo en Docsity!

Claribel Rodríguez

Luis Diaz

Marcus

José Castillo

Luis Ángel Genao

Juan Luis Aguilera

Edward

Colores de seguridad y señalización

❑ La función de los colores y las señales de seguridad es atraer la atención sobre lugares, objetos o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la salud, así como indicar la ubicación de dispositivos o equipos que tengan importancia desde el punto de vista de la seguridad. ❑ De igual forma deben estar colocadas en todas las salidas de emergencia de manera que se puedan identificar rápidamente. Por supuesto, han de estar en un lugar visible y a la altura suficiente como para que no quede obstaculizada por otros objetos.

Los colores son una parte fundamental del diseño de las señales. Te permiten diferenciarlas a larga distancia, captan tu atención y te ayudan a respetar los códigos de circulación. Así, comprendes la información que contienen de forma sencilla y sin equivocaciones. De otro modo, las carreteras serían un caos y no se podría circular. A. Naranja El color naranja aparece en el fondo de las señales e indica que se está realizando una obra en la carretera. Son señalizaciones provisionales, es decir, que en el momento en el que acaban los trabajos se retiran. Para avisar a los conductores durante la noche, se opta por un naranja fluorescente que facilita la visión de la señal. ¿Qué nos quieren decir los colores de las señales de tráfico?

B. Amarillo Este color está pensado para las señales de prevención, que te avisan de algún tipo de peligro en la carretera o motivo por el que debes tener cuidado. Suelen tener forma de rombo y en el interior se incluye en negro el símbolo que debes tener en cuenta. Hay casos en los que se utiliza el amarillo fluorescente cuando se quiere hacer más visible la señal (por ejemplo, de noche). C. Negro Se utiliza para las letras y las indicaciones que hay dentro de una señal. Se utiliza el negro porque así es mucho más visible sobre el fondo, que suele ser de un color claro (blanco, amarillo, naranja…).

Normas

Internacionales

y Nacionales

Te comentamos qué son las normas nacionales Los gobiernos de los países crean normas donde se establecen los parámetros que deben ser respetados por cada uno de sus habitantes. Así que, para definir qué son las normas nacionales se debe entender que estas son referentes legales para la actuación de los connacionales; a pesar de esto en todos los países existen, por lo menos, dos tipos de normas: las nacionales que rigen en todo el territorio y las regionales que norman las actividades a nivel de una región o un estado complementando las generales.

Normas Internacional Se trata de normas, que, como expresión de intereses y valores supremos de la comunidad internacional, se imponen al resto de normas del ordenamiento jurídico condicionando su validez.

Diferencia y similitudes entre normativas de distintos Países