







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Agentes patológicos relacionados a enfermedades de interés
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CLOSTRIDIUM DIFFICILE CLOSTRIDIUM DIFFICILE
ARTÍCULOARTÍCULO Actualizar la información sobre la epidemiología, fisiopatología, diagnóstico, tratamiento y prevención de la infección por Clostridium difficile (ICD) en pacientes de edad avanzada. OBJETIVO OBJETIVO
FACTORES DE RIESGO FACTORES DE RIESGO DE ICD GRAVE Edad avanzada Uso previo de antibióticos (clindamicina, fluoroquinolonas, cefalosporinas) Uso de inhibidores de bomba de protones (IBP) Comorbilidades (enfermedades crónicas, inmunosupresión) Estancia hospitalaria o institucionalización prolongada
SINTOMASSINTOMAS
En los últimos años se han desarrollado unos algoritmos diagnóstico estos algoritmos pueden ser de 2 pasos (GDH-PCR de la toxina), o de 3 pasos, o multipaso, si entre ambas técnicas (GDH y PCR) se intercala la detección de la toxina; dejando el método molecular (PCR de la toxina) para su confirmación en caso de resultados discrepantes con las técnicas previas ANTIBIOGRAMA ANTIBIOGRAMA Es un análisis avanzado y fenotípico que: Reconoce los mecanismos de resistencia presentes. Permite inferir sensibilidad a antibióticos no incluidos en el estudio. Corrige posibles errores en los resultados o clasificaciones clínicas. Es esencial para: Control epidemiológico. Selección empírica más precisa de antibióticos. Validación de resultados en laboratorios.
Retirar los antibióticos desencadenantes del cuadro tan prontocomo sea posible. La reposición hidroelectrolítica. Suspender los IBP, si es posible. Evitar el empleo de agentes antidiarreicos TRATAMIENTO MEDIDAS GENERALES 10 A 14 DÍAS
Aislamiento de pacientes infectados, higiene estricta, lavado de manos con agua y jabón (no solo alcohol). PREVENCIÓN Desinfección con productos que eliminen esporas (lejía). Uso racional de antibióticos y revisión de IBP. Efectividad limitada del uso de probióticos en mayores como prevención.
La ICD es más frecuente, grave y difícil de tratar en pacientes mayores. Las guías actuales no están adaptadas específicamente a la población anciana. Se requiere un enfoque individualizado y más estudios centrados en fragilidad, recurrencia y eficacia terapéutica en esta población. CONCLUSION