Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

exposiciones de diapositivamas ppts, Resúmenes de Hidrología

exposiciones de diapositivamas ppts de la pendiente

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 27/06/2025

angel-menandro-huaches-cruz-1
angel-menandro-huaches-cruz-1 🇵🇪

3 documentos

1 / 70

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Facultad de Ingeniea Civil
Escuela Profesional de Ingeniea Civil
TEMAS A DESARROLLAR
Coeficiente de densidad de drenaje.%
Pendiente media del cauce
Factores Fisiográficos Climáticos:
Precipitaciones.%
Evaporación Medición de la evaporación%
Modelamiento hidrológico de una cuenca
DOCENTE: Mg. Ing. Miguel Lenin Talledo
Covas
CURSO: Hidrología
INTEGRANTES : Angel Menandro Huaches Cruz
Ronny Eder Tume Eche
25 /01/
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46

Vista previa parcial del texto

¡Descarga exposiciones de diapositivamas ppts y más Resúmenes en PDF de Hidrología solo en Docsity!

“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de Ingeniería Civil Escuela Profesional de Ingeniería Civil TEMAS A DESARROLLAR  (^) Coeficiente de densidad de drenaje.  (^) Pendiente media del cauce  (^) Factores Fisiográficos Climáticos:  (^) Precipitaciones.  (^) Evaporación Medición de la evaporación  (^) Modelamiento hidrológico de una cuenca DOCENTE: Mg. Ing. Miguel Lenin Talledo Coveñas CURSO: Hidrología INTEGRANTES : Angel Menandro Huaches Cruz Ronny Eder Tume Eche 25 /01/

COEFICIENTE DE DENSIDAD DE DRENAJE

COEFICIENTE DE DENSIDAD DE DRENAJE

■ La densidad de drenaje es un

indicador de la respuesta de la

cuenca ante un aguacero y,

por tanto, condiciona la forma

del hidrograma resultante en

el desagüe de la cuenca. A

mayor densidad de drenaje,

mas dominante es el flujo en

el cauce

La fórmula es:

PENDIENTE MEDIA DEL

CAUCE

■La pendiente media del cauce es un

parámetro usado en hidrogeología e

ingeniería fluvial para describir el

cambio de altura en un río o arroyo,

dividido por la longitud del cauce en

esa sección. Es la inclinación promedio

del lecho del río en un tramo

específico.

■ La fórmula para calcular la pendiente media del cauce es:

Donde:

  • S es la pendiente media del cauce.
  • H1 es la elevación en el inicio del tramo considerado

(en metros o cualquier otra unidad de longitud).

  • H2 es la elevación al final del tramo considerado.
  • L es la longitud del tramo del cauce que se está

analizando.

PENDIENTE MEDIA PONDERADA DEL CAUCE PRINCIPAL

PENDIENTE MEDIA PONDERADA DEL CAUCE PRINCIPAL

PENDIENTE MEDIA PONDERADA DEL CAUCE PRINCIPAL

Para la determinación de la Pendiente Media Ponderada del

Cauce Principal, se determina el área debajo de la curva que

define el perfil del cauce en la Figura anterior, utilizando el

método de los trapecios, según se presenta en la columna (3) de

la tabla, para cada intervalo.

Al final de esta columna (3), tenemos la sumatoria de las

subáreas (4.019.800 m^2 ), con la cual se determinará la altura del

trapecio que tiene un área similar:

Pendiente Media del Cauce Principal

Con los valores de elevación del Cauce Principal en las

progresivas 0+000 y 5+000, se determina la siguiente Pendiente

Media del Cauce Principal:

PENDIENTE MEDIA PONDERADA DEL CAUCE PRINCIPAL

FACTORES FISIOGRÁFICOS CLIMÁTICOS Son aquellos aspectos del clima y de la fisiografía (relieve y características físicas del terreno) que influyen directamente en los procesos hidrológicos, el comportamiento de los cursos de agua y, en general, en el ciclo hidrológico en una región. Estos factores son importantes para entender cómo el clima y el relieve afectan a la cantidad, distribución y calidad del agua en un área

Precipitación

1. PRECIPITACION

3.Relieve

4. ALTITUD

FACTORES CLIMATICOS