






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una exposición detallada sobre las cetonas, compuestos orgánicos caracterizados por poseer un grupo funcional carbonilo. Se abordan sus propiedades físicas y químicas, nomenclatura según el sistema IUPAC, ejemplos de cetonas y sus derivados, así como ejercicios para su práctica. Se trata de un texto útil para estudiantes de química.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Acidez Gracias a su grupo carbonilo, las cetonas poseen una naturaleza ácida; esto sucede por la capacidad de estabilización por resonancia que posee este grupo funcional, el cual puede ceder protones de su doble enlace para formar una base conjugada llamada enol. Reactividad Las cetonas forman parte de un gran número de reacciones orgánicas; esto ocurre por la susceptibilidad de su carbono carbonilo hacia la adición nucleofílica, además de la polaridad de este. Como se dijo anteriormente, la gran reactividad de las cetonas las hace un reconocido producto intermedio que sirve de base para sintetizar otros compuestos. Nomenclatura Las cetonas se nombran según la prioridad o importancia del grupo carbonilo en la molécula entera, por lo que cuando se tiene una molécula regida por el grupo carbonilo, la cetona se nombra agregando el sufijo “–ona” al nombre del hidrocarburo. Se toma como cadena principal aquella de mayor longitud que tenga el grupo carbonilo, y luego se nombra la molécula. Si el grupo carbonilo no tiene prioridad sobre los otros grupos funcionales de la molécula, entonces se identifica con “–oxo”. Para cetonas más complicadas puede identificarse la posición del grupo funcional con un número, y en el caso de dicetonas (cetonas con dos sustituyentes R y R’ idénticos), se nombra la molécula con el sufijo “-diona”. Finalmente, también puede usarse la palabra “cetona” después de identificar las cadenas de radicales unidas al grupo funcional carbonilo.
Ejemplos de cetonas Butanona (C4H8O) Conocido también como MEK (o MEC), este líquido es producido en gran escala en la industria y es utilizado como solvente. Ciclohexanona (C 6 H 10 O) Producida a enorme escala, esta cetona se usa como precursora del material sintético nailon. Testosterona (C 19 H 22 O 2 ) Es la hormona principal del sexo masculino y un esteroide anabólico, encontrado en la mayoría de los vertebrados. Progesterona (C 21 H 30 O 2 ) Esteroide endógeno y hormona sexual involucrada en el ciclo menstrual, embarazo y embriogénesis en los seres humanos y otras especies.
(Benzofenona)
EJERCICIOS Ejercicio 1. Nombre IUPAC: 2- butanona o simplemente butanona. Nombre común: metil-etilcetona Ejercicio 2. Nombre IUPAC: 2- pentanona Nombre común: metil-n- propilcetona