









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento representa algunos trastornos de la conducta.
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A. Un patrón de comportamiento negativista, hostil y desafiante, de al menos 6 meses de duración, y en el que están presentes cuatro o más de los siguientes comportamientos:
Los niños con TOD se suelen identificar a partir de los 2-3 años con motivo de sus conductas disruptivas. La disrupción familiar que ocasionan puede ser muy importante y crear serios problemas de convivencia.
El tratamiento puede incluir lo siguiente: Capacitación a los padres El objetivo de la capacitación es ayudar a los padres a manejar la conducta de su hijo. Psicoterapia infantil El objetivo de la psicoterapia es enseñar al niño otras maneras de lidiar con la ira. Psicoterapia familiar La terapia familiar ayuda a mejorar la capacidad de comunicación de la familia. Terapia cognitiva conductual Este tipo de terapia ayuda al niño y a su familia a desarrollar técnicas para resolver conflictos y disminuir la negatividad. Entrenamiento de las habilidades sociales Para ayudar al niño a disminuir la frustración que siente con sus compañeros
Signos y síntomas del trastorno desafiante por oposición Por lo general, los niños con trastorno desafiante por oposición tienden a presentar las siguientes manifestaciones: Pierden la calma con facilidad y de manera reiterada Discuten con adultos Desafían a los adultos Se niegan a obedecer reglas Molestan deliberadamente a las personas Culpan a otros de sus propios errores o mala conducta Se molestan y se enojan con facilidad Son maliciosos o vengativos Muchos niños afectados también carecen de aptitudes sociales.
TRASTORNO EXPLOSIVO INTERMITENTE
CARACTERÍSTICAS ● Los arrebatos suelen durar menos de 30 minutos y se producen frecuentemente como respuesta a una pequeña provocación por parte de un amigo íntimo o una persona cercana. ● (^) A menudo presentan episodios menos graves de agresión física o verbal que no provocan daños de destrucción , ni perjuicios ● (^) Berrinches ● (^) Arrebatos frecuentes 2 veces por semana , de media en un periodo de 3 meses ● Los arrebatos agresivos son generalmente impulsivos o basados en la ira. ● (^) El diagnóstico de este trastorno no debe darse a un individuo de menos de 6 años ● (^) El diagnóstico de este trastorno no debería realizarse a personas con trastorno con trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo ni personas con personas cuyos arrebatos son gracias a afecciones médicas o sustancias.
Desarrollo y curso El inició del comportamiento agresivo impulsivo , problemático , es recurrente y frecuente en la infancia tardía o la adolescencia y raramente se da por primera vez después de los 40 años. Sus principales características son típicamente persistentes y continúan durante muchos años. El curso del trastorno puede ser episódico , con periodos recurrentes de arrebatos agresivos impulsivos , este trastorno parece seguir con un curso crónico y persistente por muchos años , por otra parte parece ser bastante frecuente más allá de la presencia o la ausencia del trastorno de TDAH o trastornos disruptivos , del control de impulsos y de la conducta.
La prevalencia del TEI oscila entre el 1,4 y el 7%, con mayor frecuencia durante la adolescencia media, y con más repercusiones notorias en varones que en mujeres. El núcleo psicopatológico del TEI es la conducta agresiva impulsiva que se presenta en forma de «ataques» que ocurren en respuesta a un estímulo precipitante menor. Las publicaciones científicas sobre el TEI son pocas, relativamente recientes, y la mayoría de Estados Unidos (56,56%), en cabeza un solo autor. Este hecho resalta la necesidad de repetir los hallazgos descritos sobre el TEI para demostrar validez y confiabilidad de sus criterios diagnósticos. Es posible que las dudas sobre la existencia del diagnóstico están conduciendo a que se publique tan escasamente sobre el TEI.
TRATAMIENTO ● (^) Psicoterapia (cognitivo conductual). ● (^) Medicamentos (ciertos antidepresivos , específicamente, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina ) anticonvulsivos , estabilizadores del estado de ánimo u otros medicamentos si fuera necesario).
BIOGRAFÍAS