Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

exposicion sobre la materia, Ejercicios de Metodología de Investigación

es una exposicion sobre los temas de la materia

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 10/12/2022

alejandro-castillo-61
alejandro-castillo-61 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Referentes teóricos que
explican el origen del
problema o marco histórico.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga exposicion sobre la materia y más Ejercicios en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Referentes teóricos que

explican el origen del

problema o marco histórico.

¿Qué son los

Referentes Teóricos?

Los referentes teóricos son una recopilación de conocimientos

científicos existentes sobre un tema, que sirven de base para el inicio,

desarrollo y culminación de cualquier proyecto de investigación.

Los referentes teóricos son vitales para el planteamiento de los

objetivos de la investigación, para plantear metodologías y sirven de

insumo para interpretar los resultados obtenidos.

Los referentes teóricos en un proyecto se recopilan bajo diferentes

nombres. Algunos ejemplos de estos nombres son “Marco Teórico”,

“Antecedentes” o “Marco referencial”, entre otros.

Es común encontrar grandes cantidades de artículos científicos que

solo se centran en la recopilación de la información científica existente

sobre un tema específico. Estos artículos suelen llevar el término de

“revisión” o “estado del arte” en su título.

Los referentes teóricos se relacionan con las investigaciones científicas,

no solo en las áreas de las ciencias exactas y naturales, sino también

en las áreas de las ciencias humanas.

Construcción de referentes teóricos

En primer lugar, se debe hacer una selección

exhaustiva y cuidadosa de cada uno de los referentes.

Esto con la intención de evitar repetir investigaciones

que se hayan llevado a cabo con anterioridad y dar un

mayor soporte a las hipótesis y el análisis de resultados

del proyecto de investigación que se realiza.

Se requiere que los aspectos teóricos en los referentes

se traten de manera ordenada y coherente, siempre

explicando la importancia que el referente seleccionado

tiene en la investigación que se desea llevar a cabo.

Se deben evitar imprecisiones en los conocimientos

teóricos recopilados, ya que esto puede llevar a malos

planteamientos metodológicos o incluso a la perdida de

validez de las conclusiones logradas en el trabajo

investigativo.

Según las normas APA, el marco teórico resulta de

combinar los referentes teóricos con las consideraciones

teóricas y los juicios propios que llevan al planteamiento

de hipótesis. Las finalidades de plantear un marco teórico

en una investigación son:

-Servir de guía para plantear la investigación de forma

innovadora, marcando la diferencia con otros estudios.

-Dar un contexto a la investigación dentro de un conjunto

de definiciones y saberes.

-Definir los conceptos que se utilizan durante la

investigación que se lleva a cabo. En este caso actúa

como una especie de glosario.

-Reforzar los criterios por los cuales se eligió la

metodología utilizada en la investigación.

-Dar soporte al análisis de los resultados obtenidos en la

investigación, el cual debe hacerse a la luz de los

referentes teóricos.

El marco teórico

  • El marco teórico referencial

también se denomina marco legal o

normativo, y consiste en establecer

la regulación y las implicaciones

normativas que rigen al objeto o al

sujeto de estudio, considerando la

relevancia para cada investigación

a desarrollar.

Definición:

Funciones del marco

teórico o marco de

referencia

Ayuda a prevenir los errores que se han cometido en otros estudios.

Guía sobre cómo se llevará a cabo el estudio.

Amplía el horizonte y guía al investigador a centrarse en su

problema, evitando desviaciones del enfoque original.

Inspirar nuevas líneas y áreas de investigación.

Proporciona un marco para la interpretación de los resultados del

estudio.

Integración del

análisis teórico final

El orden que llevará la integración estará

determinado por el objetivo del marco teórico. Si, por

ejemplo, es de tipo histórico, recomendaríamos un

orden cronológico de las teorías y/o de los hallazgos

empíricos. Si la investigación se relaciona con una

serie de variables y tenemos información de teoría,

así como de estudios previos de cada una de esas

variables y de la relación entre ellas, sería

conveniente delimitar secciones que abarcaran cada

uno de los aspectos relevantes, a fin de integrar

aquellos datos pertinentes a nuestro estudio. Es en

esta fase de la investigación donde la identificación

de las fichas nos permitirá hacer referencia a éstas

para poder extender o aclarar algún punto. Además,

la correcta identificación de las fichas y del tema a

que se refieren, nos permitirá reunir todas las tarjetas

que se relacionan con un mismo tema y leer cada una

de éstas para su integración, en lugar de leer varias

veces todas las tarjetas que fueron recopiladas.