Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exposicion sobre Etica de la Muerte, Diapositivas de Ética

Exposición sobre la ética de la muerte

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 18/04/2020

clarisa-hdz
clarisa-hdz 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ÉTICA DE LA
MUERTE
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exposicion sobre Etica de la Muerte y más Diapositivas en PDF de Ética solo en Docsity!

ÉTICA DE LA

MUERTE

  • (^) La muerte es una condición de la vida; es

impensable la muerte sin relación a la vida; la

inevitable evidencia de morir no elimina la cuestión

del porque de a muerte

  • (^) Morir es un acontecimiento de la vida y le pertenece

a ella; puede ser interpretado como el final, la

consumación, la ruptura, la transformación, etc.

¿QUÉ ES LA MUERTE?

  • (^) Platón: “Morir es abandonar el cuerpo. Vivir es alcanzar el verdadero conocimiento”.
  • (^) Aristóteles: “El alma no trasciende al cuerpo, es inminente a el”.
  • (^) Actualmente: Termino de la vida a causa de la imposibilidad orgánica de sostener el proceso homeostático.

¿QUÉ ES LA MUERTE?

  • (^) La muerte le acontece al hombre eterno, o sea a sus estratos de complejidad: biológica, psicológica, cultural, fisiológica, social y espiritual.
  • (^) El hombre no tiene experiencia propia de la muerte, le viene de fuera; es la certeza del deber morir la que da a la enfermedad, a la vejez, al sufrimiento y a la perdida de conocimiento, su valor de presentimiento.
  • (^) Existe una aproximación fenómeno del morir que se acerca a la forma de experiencia y sucede en el sentir y padecer la muerte “del otro”, sobre todo cuando se trata de un ser querido.
  • (^) Apropiación de la Muerte: Distingue entre la muerte como hecho y la muerte como preocupación o cuidado. En virtud de esta segunda dimensión, el hombre anticipa su muerte y así tiene existencialmente por anticipado su ser total. Sólo entonces nos volvemos libres para la muerte. La muerte queda, así, plenamente interiorizada. La muerte se convierte en acto humano, en acto libre.
  • (^) Muerte Buscada: Se piensa que la muerte es lo contrario de la vida, como en la primera actitud, pero también tiene lugar una especie de impulso necrófilo que, siendo irracional, no deja de ser un intento de apropiación de la muerte, como en la tercera actitud.

MUERTE DIGNA

  • (^) Implica morir sintiéndose persona, elegir el momento de la muerte o morir humanamente.