Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exposicion Sistema Respiratorio Cerdos, Diapositivas de Epidemiología

,,,,,,,,,,,...........................

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 17/04/2025

lenna_grant
lenna_grant 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sistema
Respiratorio
Equipo 3
Francia Yasmin Valencia Villegas
Rachel Rosario Von Rentería
Medicina de Producción de Aves
Martes 8:00-11:00am y Jueves 8:00-10:00am
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exposicion Sistema Respiratorio Cerdos y más Diapositivas en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

Sistema

Respiratorio

Equipo 3

Francia Yasmin Valencia Villegas

Rachel Rosario Von Rentería

Medicina de Producción de Aves Martes 8:00-11:00am y Jueves 8:00-10:00am

El sistema respiratorio de las aves es el más eficiente de los vertebrados. Entre las adaptaciones respiratorias de las aves en su evolución se encuentra la reducción de la ventilación costal con una expansión caudal de los pulmones en la cavidad abdominal dorsal, lo que favoreció el desarrollo de sacos aéreos para disminuir la densidad corporal y mejorar el balance y la agilidad en el vuelo.

Introducción

Laringe

Presenta solamente tres cartílagos:

  • Aritenoides
  • Prearitenoides
  • Cricoides

No posee cuerdas vocales

Protege la entrada de la tráquea contra agentes extraños, sobre todo durante la deglución.

Tráquea

La tráquea se extiende a lo largo del cuello entre la laringe y la siringe; es proporcionalmente 2, veces más larga y 1,7 veces más ancha que los mamíferos y está formada por anillos completos.

La tráquea de las aves muestra un ensanchamiento en la región terminal llamado siringe

Pulmones

El aire fluye a través de los pulmones de manera unidireccional mediante un sistema bronquial que está conformado por:

  • bronquios primarios
  • bronquios secundarios
  • bronquios terciarios llamados parabronquios, los cuales son las unidades funcionales del intercambio gaseoso

Bronquios

Los dos bronquios principales penetran en el parénquima de ambos pulmones.

Ambos bronquios principales se dilatan (vestíbulo) y de ahí se continúan con

Los mesobronquios (conductos membranosos) hasta el extremo caudal del pulmón.

Donde se abren a los sacos aéreos abdominales.

Un bronquio intermedio los relaciona con el saco aéreo torácico caudal.

Sacos aéreos

Normalmente se describen 9 sacos aéreos: ➔ 2 cervicales ➔ 1 interclavicular ➔ 2 torácicos craneales ➔ 2 torácicos caudales ➔ 2 abdominales

Aunque no intervienen directamente en el intercambio de oxígeno, actúan como fuelles facilitando el flujo continuo de aire sobre la superficie funcional del pulmón.

Proceso derespiración

Jadeo

Como las aves no pueden sudar, utilizan la evaporación (calor latente) para estabilizar su temperatura corporal aumentando su frecuencia respiratoria. El calor latente de la evaporación es el calor necesario para transformar el agua en vapor de agua. El vapor de agua retira el calor del cuerpo de las aves. Este comportamiento se conoce como "jadeo"

Jadeo

Además del jadeo, las aves mantienen las alas ligeramente separadas del cuerpo y esponjan las plumas para maximizar el contacto de la piel con el aire para eliminar el calor.

Además de la respiratoria, este sistema tiene otras funciones de gran importancia:

Contribuye a la regulación de la temperatura corporal y al mantenimiento del equilibrio ácido-base.

Los pulmones son también órganos linfoides con una gran reserva de macrófagos.

Con la siringe, las gallinas emiten diferentes sonidos o voces relacionadas con aspectos de su comportamiento.

Importancia del sistema respiratorio

Bibliografías

Angulo, E. (2020). Fisiología del tracto respiratorio de las aves - BM Editores. BM Editores. https://bmeditores.mx/avicultura/fisiologia-del-tracto-respiratorio-de-las-aves/#co%CC%81mo-fluye-el-aire-a-trave%CC%81s -de-los-pulmones Cano, F. (2010). ANATOMÍA ESPECÍFICA DE AVES: ASPECTOS FUNCIONALES Y CLÍNICOS. Unidad Docente de Anatomía y Embriología Facultad de Veterinaria Universidad de Murcia. https://www.um.es/anatvet-interactivo/interactividad/aaves/anatomia-aves-10.pdf

Gil, F. (2010). ANATOMÍA ESPECÍFICA DE AVES: ASPECTOS FUNCIONALES Y CLÍNICOS. https://www.um.es/anatvet-interactivo/interactividad/aaves/anatomia-aves-10.pdf Majó, N. & Dolz, R. (2010). ATLAS DE LA NECROPSIA AVIAR. (1a edición). Editorial: Bellaterra, Barcelona. Sanmiguel Plazas RA, Peñuela-Sierra LM. Una revisión a las particularidades del sistema respiratorio aviar. Spei Domus. 2012; 8(17):59-65.