Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exposición Romanticismo, Diapositivas de Literatura Clásica

Es una breve exposición con imágenes y antecedentes sobre este movimiento

Tipo: Diapositivas

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 27/03/2019

Scaniablack_ifbm2000
Scaniablack_ifbm2000 🇲🇽

4.5

(2)

4 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ROMANTICISMO
FINAL SIGLO XVIII
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exposición Romanticismo y más Diapositivas en PDF de Literatura Clásica solo en Docsity!

ROMANTICISMO

FINAL SIGLO XVIII

● México tuvo su primer movimiento romántico (siglo XIX), en torno a la independencia y se expresó en forma neoclásica.

● Se desarrolla casi paralelamente al neoclásico.

Ruptura con los convencionalismos neoclásicos.

**- Abandono de la uniformidad estilística.

  • Temas de guerra y otros acontecimientos**

históricos.

**- Composiciones dinámicas.

  • Visión intimista del paisaje.
  • Relación sentimental entre el artista y sus temas.**

arquitectura :D

● Se desarrolló dentro de una sociedad porfiriana muy contradictoria.

● El gobierno y la oligarquía porfirista apostaron por una arquitectura monumental que era posible ver en las casas particulares, grandes comerciales, cafés, edificios públicos y en los teatros.

FCO. EDUARDO TRES GUERRAS

Escultor y arquitecto nació en Celaya, Gto. México, su obra que más destaca es la “columna de la Independencia”

pintura c:

● Uno de los temas más comunes de la pintura romántica es el paisaje.

● En México este tipo de pintura se practicó hasta el siglo XIX. Valle de México - José María Velasco

Entre sus obras se

encuentran: ● El valle de México.

● El Popocatépetl y el Iztaccihuatl.

litografía

Es un procedimiento de impresión que consiste en trazar un dibujo.

CLAUDIO LINATI

SE DESARROLLA A LO LARGO DE TODO EL PERIODO

ECONÓMICO, Y CONTINÚA EJERCIENDO SU INFLUENCIA, EN

VARIOS DE SUS RASGOS MÁS CARACTERÍSTICOS, HASTA LA

ACTUALIDAD. LA POESÍA TRATÓ DE LIBERARSE DE LAS

PRECEPTIVAS NEOCLÁSICAS, Y PREFIRIÓ CANTAR LOS

ASPECTOS MARGINADOS DE LAS CONVENCIONES SOCIALES

El poeta Manuel Acuña es el máximo representante del romanticismo en México.

CARACTERÍSTICAS:

Para los románticos son la intuición, la imaginación y el instinto.

El romántico siente una predilección especial por lo absoluto, lo ideal.

El hombre romántico tiene una conciencia aguda y dolorosa de la propia personalidad, y afirma constantemente ese “YO” frente a lo que le rodea.

El romántico se refugia en sí mismo, busca lugares solitarios como castillos, cementerios; esa soledad le produce dolor y lo lleva a buscarla. MANUEL ACUÑA

guillermo prieto

El periódico La República convocó a un concurso en 1890 para saber quién era el poeta más popular y Prieto ganó. Nombrado por Altamirano “El poeta mexicano por excelencia” y también "El poeta de la Patria”. ● Versos inéditos (1880).

ignacio manuel

altamirano

Fue un abogado, escritor, periodista, maestro y político mexicano. “ANTONIA”