





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La metodología es el conjunto de técnicas y métodos aplicados de manera sistemática durante un proceso de investigación para obtener un resultado válido y teórico. Es el soporte que establece la forma en que se aplicarán los procedimientos dentro de una investigación. El método general de la ciencia es el proceso que se sigue para alcanzar una meta o objetivo y obtener el conocimiento, y se divide en seis pasos: Observación, Investigación, Hipótesis, Experimento, Data y Análisis y Conclusión.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Metodología de la Investigación Universidad Iberoamericana 05 noviembre de 2021
01. Introducción: ¿Qué es el método científico? El método científico es cómo se adquiere nuevos conocimientos en los cuales se pueden confiar gracias a los pasos del método que aseguren su certeza. Incluye tanto la observación como un hipótesis, y el aspecto más clave de éste es el escepticismo, lo cual limita el prejuicio. Usando observaciones, primero se utiliza la inducción para desarrollar un hipótesis y después se utiliza la deducción para poner a prueba dicha hipótesis y eventualmente llegar a una conclusión que lo confirma o lo refuta. 02. El concepto de método. El método está presente cuando podemos conseguir un determinado objetivo mediante una forma estructurada y sistemática, esto tiene aplicación en las diversas áreas de estudio existentes (matemáticas, ciencias naturales y sociales). También se comprende cómo la serie de pasos a seguir para alcanzar un resultado. En otras palabras, el método se define como la manera en que alguien suele llevar a cabo una tarea, refiriéndose al orden de acciones que sigue una persona para lograr su objetivo. 03. Metodología. La metodología es considerada como la serie de técnicas y métodos de aspecto científico que son aplicados de manera sistemática durante el proceso de investigación para obtener un resultado válido de forma teórica. De esta manera, funciona como un soporte que establece la forma en que se aplicarán los procedimientos dentro de una investigación. Al momento de
buscar una solución de un problema se aplican una serie de pasos específicos que al unirse forman una metodología. 04 y 05. Método general de ciencia, submétodos: analítico, sintético, inductivo, deductivo. El método general de la ciencia es el que se tiene que aplicar en lo absoluto y en una forma lógica a toda ciencia. El método es el camino que se sigue para llegar a una meta o un objetivo; es el procedimiento que se recorre en la investigación para obtener el conocimiento. Hay seis pasos para el método científico los cuales son:
Estos tres niveles nos conducen a dos tipos claros de observación: la observación asistemática y la observación científica. ● Método cuantitativo Se llama método cuantitativo o investigación cuantitativa a la que se vale de los números para examinar datos o información, números con los que puede investigar un fenómeno y obtener una conclusión numérica. Es uno de los métodos utilizados por la ciencia. La matemática, la informática y las estadísticas son las principales herramientas. El Método Cuantitativo es aquel que permite examinar los datos de manera numérica, sobre todo en el campo de la estadística. Para que funcione este método es necesario que haya claridad entre los elementos del problema de la investigación que queremos realizar. Para ello es necesario saber:
● Cualitativo mixto Los métodos mixtos combinan la perspectiva cuantitativa y cualitativa en un mismo estudio, con el objetivo de darle profundidad al análisis cuando las preguntas de investigación son complejas. Más que la suma de resultados cuanti y cuali, la metodología mixta es una orientación con su cosmovisión, su vocabulario y sus propias técnicas, enraizada en la filosofía pragmática con énfasis en las consecuencias de la acción en las prácticas del mundo real.
Hermenéutica se refiere al arte de interpretar textos bien sean de carácter sagrado, filosófico o literario. Asimismo, a través de la hermenéutica se pretende encontrar el verdadero significado de las palabras, tanto escritas como verbales. El método hermenéutico es una forma de análisis que tiende a la interpretación, se aplicó inicialmente al estudio de textos pero posteriormente a lo largo del tiempo se ha aplicado en diferentes contextos. El método científico es 100% positivista y toma por conocimiento cierto solo aquello que se pueda replicar con los mismos resultados cada vez y que no pueda ser falseado actualmente. En contraste, la hermenéutica tiende a la interpretación cualitativa lo que nos lleva a la subjetividad en el conocimiento , y aunque el método científico debe sus raíces a la hermenéutica parece una forma contrastada del conocimiento en la que la hermenéutica ya no tiene cabida. Origen: Desde la óptica etimológica, la palabra “hermenéutica” proviene del nombre del dios Hermes, y hace referencia a su función como mensajero del dios Zeus —padre de los dioses y de los hombres— ante los mortales. Objetivo : El objetivo fundamental de la hermenéutica es proveer los medios para alcanzar la comprensión del objeto o escritura que es interpretado, sorteando los obstáculos que surgen de la complejidad del lenguaje o de la distancia que separa al intérprete del objeto investigado. Características:
Estructura de mediación: El análisis de todo objeto debe estar sujeto a la inferencia de información de diferentes fuentes existentes y estas deben ser tomadas en cuenta como referentes históricos y sociales.
La ciencia está por todas partes, echamos un vistazo a nuestro alrededor y nos surgen un montón de preguntas acerca del mundo, ¿por qué el cielo es azul?, ¿cómo es posible que los barcos floten y los clips no? o ¿qué causa las olas en el mar? La ciencia busca respuestas a todas esas preguntas de una forma razonada y organizada, utilizando un proceso llamado método científico. La cultura científica impregna cada vez más nuestro entorno. Quizá no somos conscientes, pero el conocimiento derivado de la investigación basada en el método científico nos rodea y gana protagonismo en todos los ámbitos de la sociedad. Conocer los procesos a través de los que avanza la ciencia nos puede permitir tener opiniones más formadas, tomar mejores decisiones o, incluso, incidir en las prioridades sociales y políticas. La ciencia demanda cada vez más de la participación de la ciudadanía, tanto para detectar aquellas necesidades de la sociedad que pueden cubrirse mediante la generación de nuevo conocimiento como para formular nuevas hipótesis, generar datos o incluso diseñar experimentos y obtener resultados de investigación. Los conocimientos que se alcanza a través de la metodología científica parten de la observación y la formulación de hipótesis que se ponen a prueba a través de la experimentación con el fin de aceptarlas o descartarlas. Comprender esta metodología, además de hacernos partícipes de los procesos de la ciencia, nos permite distinguir entre aquello basado en la evidencia científica y las falsas creencias, los mitos o las prácticas pseudocientíficas. Referencias Bibliográficas Amaya, M. (2020). QUÉ ES EL MÉTODO CUANTITATIVO, CARACTERÍSTICAS Y DIFERENCIA CON EL CUALITATIVO. Recuperado de: https://tendenzias.com/life/que-es-el-metodo-cuantitativo/ Analytical Method - Tool/Concept/Definition. (2014). Thwink.org. Recuperado de: https://www.thwink.org/sustain/glossary/AnalyticalMethod.htm
Alberto Cajal. (2020). Importancia del Método Científico: 7 Razones Principales. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/importancia-metodo-cientifico/. Arango, K. (2021). Método hermenéutico: Definición y Características. Recuperado de: https://psicocode.com/filosofia/metodo-hermeneutico/ Ayala, M. (2020). Método histórico: características, pasos y ejemplos. Recuperado de: https://www.lifeder.com/metodo-historico/ Bradford, A. (2017). Deductive reasoning vs. inductive reasoning. Recuperado de: https://www.livescience.com/21569-deduction-vs-induction.html#:~:text=Inductive%20reaso ning%20makes%20broad%20generalizations,the%20specific%20to%20the%20general Coelho, F. (2014). Significado de Metodología. Recuperado de: https://www.significados.com/metodologia/ Goodwin, F (2017). What is the analytical-synthetic method?. Recuperado de: https://www.lifepersona.com/what-is-the-analytical-synthetic-method Haumi-Sutton, A. (2015). Un acercamiento a los métodos mixtos de investigación en educación médica. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S Método de observación. (2021). De conceptos. com. Recuperado de: https://deconceptos.com/ciencias-sociales/metodo-de-observacion Método de observación. (2021). Ugr. es. Recuperado de: https://www.ugr.es/~rescate/practicum/el_m_todo_de_observaci_n.htm Método experimental ¿Qué es el método científico experimental? Ejemplos. (2018). Investigación científica. Recuperado de: https://investigacioncientifica.org/que-es-el-metodo-cientifico-experimental/ MÉTODOS ESTADÍSTICOS. (2021). Técnicas de Investigación Educativa G38. Recuperado de: https://sites.google.com/site/tecnicasdeinvestigaciond38/metodos-estadisticos Rockets, R. (2019). Pasos del Método Científico. Recuperado de: https://www.colorincolorado.org/es/articulo/pasos-del-proceso-cientifico Soberano, R. (2021) ¿Cuáles son las características de la hermenéutica?. Recuperado de: https://aleph.org.mx/cuales-son-las-caracteristicas-de-la-hermeneutica