










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
describe por aparatos y sistemas todos los puntos a inspeccionar en el paciente para evitar que nos saltemos algun punto en la exploración integral del paciente
Tipo: Diapositivas
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MIP NIETO SOTO ZOÉ FERNANDA
TUTOR: DR. DANIEL REAL JUÁREZ
EXPLORACIÓN CLÍNICA.
Aspecto general.
Cabeza.
Cuello.
Columna vertebral.
Tórax.
Mamas.
Axilas.
Abdomen.
Ingles.
Región lumbar.
Región anal.
Genitales.
Extremidades.
Exploración neurológica.
Sistemática exploratoria por regiones:
Cabrera Aguilar, F. J., Pinilla Llorente, B., Gomez Antunez, M., & Muiño Miguez, A. (2011). La Historia Clínica. Facultad de medicina de la
universidad complutense. https://medicina.ucm.es/data/cont/media/www/pag-17227/La%20Historia%20Cl%C3%ADnica.pdf
Cráneo : Configuración y
deformidades. Pelo.
Implante. Consistencia,
aspecto.
Cara: Simetría. Asimetría.
Coloración. Percusión de
senos paranasales.
Motilidad facial y
Mandibular. Implantación
de cejas.
Nariz: Deformidades,
sensibilidad olfatoria
Ojos: párpados.
Retracción/Hola
protección globo ocular.
Esclerótica. Conjuntiva.
Reflejo corneal.
Pupilas: tamaño y
simetría. reflejos
pupilares.(estímulo
luminoso.) Acomodación.
Campos visuales.
Movilidad popular
extrínseca. Fondo de ojo.
Orejas: asimetría.
Implantación. Nódulos.
Sensibilidad auditiva.
Boca : labios: Coloración.
Fisuras. Comisura bucal:
desviaciones. Encías.
Dientes : dentadura y
Estado séptico. Lengua.
Tamaño. Color.
Humedad, movilidad.
Cabrera Aguilar, F. J., Pinilla Llorente, B., Gomez Antunez, M., & Muiño Miguez, A. (2011). La Historia Clínica. Facultad de medicina de la
universidad complutense. https://medicina.ucm.es/data/cont/media/www/pag-17227/La%20Historia%20Cl%C3%ADnica.pdf
CUELLO.
Tumefacciones.
movimientos del cuello. Dolor. Rigidez de nuca.
Tráquea.
situación, consistencia, adherencia a la piel /planos profundos. Movilidad. Sensibilidad y dolor. Color de la piel que las recubre.
auscultación.
yugular
Tumefacciones, Adenopatías
Cabrera Aguilar, F. J., Pinilla Llorente, B., Gomez Antunez, M., & Muiño Miguez, A. (2011). La Historia Clínica. Facultad de medicina de la universidad complutense. https://medicina.ucm.es/data/cont/media/www/pag-17227/La %20Historia%20Cl%C3%ADnica.pdf
TÓRAX
Inspección: Movilidad torácica. Frecuencia
respiratoria. Tipo de respiración. Tiraje.
Palpación: Expansión respiratoria. Frémito
táctil. Frémito vocal.
Percusión: Sonido normal (claro) o patológico
(mate, submate, tim-pánico)
Auscultación: Ruidos respiratorios normales
(murmullovesicular) y anormales
(broncovesicular, bronquial, estertores secoso
húmedos, crepitantes, soplo tubárico).
Cabrera Aguilar, F. J., Pinilla Llorente, B., Gomez Antunez, M., & Muiño Miguez, A. (2011). La Historia Clínica. Facultad de medicina de la universidad complutense.
https://medicina.ucm.es/data/cont/media/www/pag-17227/La%20Historia%20Cl%C3%ADnica.pdf
CORAZÓN
Inspección: Latidos visibles
Palpación: Punta cardiaca (pulso apical). Latido
de ventrículo derecho. Desviaciones de latidos.
Palpación de soplos.
Percusión: Área cardiaca de matidez absoluta y
relativa.
Auscultación: Frecuencia cardiaca central. Ritmo
y Arritmias.
Auscultación en cuatro focos: mitral, tricúspide,
aórtico y pulmonar.
Tonos normales: intensidad, desdoblamientos.
Tonos añadidos
Ruidos agregados (chasquido, clic).
Soplos (sistólicos, diastólicos)
Cabrera Aguilar, F. J., Pinilla Llorente, B., Gomez Antunez, M., & Muiño Miguez, A. (2011). La Historia Clínica. Facultad de medicina de la
universidad complutense. https://medicina.ucm.es/data/cont/media/www/pag-17227/La%20Historia%20Cl%C3%ADnica.pdf
Distribución del vello.
consistencia, adherencia a piel o planos profundos, movilidad, sensibilidad y dolor, color de la piel quela recubre. Cabrera Aguilar, F. J., Pinilla Llorente, B., Gomez Antunez, M., & Muiño Miguez, A. (2011). La Historia Clínica. Facultad de medicina de la universidad complutense. https://medicina.ucm.es/data/cont/media/www/pag-17227/La%20Historia%20Cl%C3%ADnica.pdf
Inspección: Piel. Color. Circulación colateral.
Estrías. Manchas. Cica-trices. Forma del
abdomen. Contorno (plano, globuloso,
excavado).Dehiscencias. Hernias de pared.
Palpación: Maniobra firme pero suave, con las
palmas de las manos o de las falanges distales.
Palpación unimanual o bimanual. Primero
superficial y posteriormente profunda.
Contractura muscular. Defensa muscular
(respuesta al dolor o incomodidad).
Palpación profunda acompañada con los
movimientos respiratorios profundos.
Palpación hepática y esplénica
Palpación renal.
Palpación de masas anormales (situación,
forma, tamaño, consistencia, dolor a la
palpación),
Cabrera Aguilar, F. J., Pinilla Llorente, B., Gomez Antunez, M., & Muiño Miguez, A. (2011). La Historia Clínica. Facultad de medicina de la
universidad complutense. https://medicina.ucm.es/data/cont/media/www/pag-17227/La%20Historia%20Cl%C3%ADnica.pdf
INGLES: Adenopatías inguinales: número, tamaño,
consistencia, movilidad, adherencia a piel o planos
profundos, sensibilidad y dolor, color de la piel que las
recubre. Hernias inguinales. Maniobras de aumento
de presión intra abdominal.
REGIÓN LUMBAR: Simetría/Asimetría Deformidades
Percusión: sonido mate (riñón) Puñopercusión lumbar:
dolor
REGIÓN ANAL:
Inspección: úlceras, fístulas, hemorroides externas,
condilomas, quistes.
Tacto rectal: Próstata (tamaño, consistencia,
superficie, nódulos, dolor). Hemorroides internas.
Restos fecales. Fondos de saco de Douglas
(ocupación, dolor)
Cabrera Aguilar, F. J., Pinilla Llorente, B., Gomez Antunez, M., & Muiño Miguez, A. (2011). La Historia Clínica. Facultad de medicina de la
universidad complutense. https://medicina.ucm.es/data/cont/media/www/pag-17227/La%20Historia%20Cl%C3%ADnica.pdf
GENITALES: Distribución del vello pubiano
Genitales masculinos: pene (úlceras, fimosis,
hipospadias), secreciones, testículos (dolor, quistes,
irregularidades)
Genitales femeninos: labios vulvares, Úlceras,
secreciones.
EXTREMIDADES: Simetría y hallazgos comparativos entre
superiores e inferiores
Piel y tejidos blandos: Grosor de la piel y tejidos blandos.
Edema venoso (fovea). Linfederna.
Esqueleto: Deformidades. Traumatismos. Acortamientos.
Articulaciones (signos inflamatorios, degenerativos).
Derrame articular. Musculatura:Atrofía. Contracturas.
Fasciculaciones. Movilidad activa(fuerza muscular) y
pasiva.
Vascular: Pulsos periféricos en extremidades superiores
(axilar, humeral, radial) e inferiores (femoral, popliteo,
tibial posterior, pedio).Soplos vasculares. Dilataciones
venosas. Varices. Flebitis. Tromboflebitis. Dolor a la
presión en masas gemelares.
Cabrera Aguilar, F. J., Pinilla Llorente, B., Gomez Antunez, M., & Muiño Miguez, A. (2011). La Historia Clínica. Facultad de medicina de la
universidad complutense. https://medicina.ucm.es/data/cont/media/www/pag-17227/La%20Historia%20Cl%C3%ADnica.pdf
No. DE HOJA: (^) _______________
Extremidades.
Piel, faneras, edema, pulsos periféricos,
ganglios, articulaciones, huesos, sensibilidad,
motricidad, reflejos (rotuliano, aquiliano,
plantar). Otros.
Tórax.
Caras posteriores, laterales y anterior,
inspección, palpación, percusión y
auscultación, glándulas mamarias, precordial,
frecuencia, ritmo, soplos.
Abdomen.
Inspección (forma y volumen, circulación
colateral, cicatriz umbilical, cicatrices,
distribución del vello, reflejos cutáneos).
Palpación (vísceras, masas, tumorales,
contenido del útero grávido, orificios
inguinales, umbilical, femorales). Percusión
(área hepática, distribución de gases y
líquidos, ascitis). Auscultación (ruidos
intestinales, soplos vasculares, latidos
cardiacos, fetales). Otros.
Tacto rectal y vaginal. Exploración rectal,
órganos genitales y exploración vaginal.
Cabeza.
Forma y volumen del cráneo, en niños
fontanelas, pelo, piel, ictericia, ojos,
conjuntivas, pupilas, córneas, reflejos, fondo
de ojo, nariz, oído, encías, dientes, lengua,
faringe, amígdalas, otros.
Mental. Comportamiento,
actitud, estado de ánimo y afectivo, contenido
del pensamiento, alteración de la percepción,
alteración de la cognición.
Cuello.
Deformaciones, movilidad, faringe, tráquea,
tiroides, vasos, ganglios, puntos dolorosos y
otros.
VII. EXPLORACIÓN FÍSICA Y MENTAL
SIGNOS VITALES Y SOMATOMETRÍA PESO:^ 51 000kg TALLA: 140cms^ T/A: 130/80^ FR:20^ FC: 70^ TEMP.^ 36°C^ SatO2 94%
Inspección general. Sexo, edad
aparente, constitución, conformación, actitud,
fascies, movimientos anormales, marcha,
estado neurológico, condiciones de higiene y
aliño
Cabeza.
Forma y volumen del cráneo, en niños
fontanelas, pelo, piel, ictericia, ojos,
conjuntivas, pupilas, córneas, reflejos, fondo
de ojo, nariz, oído, encías, dientes, lengua,
faringe, amígdalas, otros.
Mental. Comportamiento,
actitud, estado de ánimo y afectivo, contenido
del pensamiento, alteración de la percepción,
alteración de la cognición.
Cuello.
Deformaciones, movilidad, faringe, tráquea,
tiroides, vasos, ganglios, puntos dolorosos y
otros.
SIGNOS VITALES Y SOMATOMETRÍA PESO: 51 000kg TALLA: 140cms T/A: 130/80 FR:20 FC: 70 TEMP. 36°C SatO2 94%
Inspección general. Sexo, edad
aparente, constitución, conformación, actitud,
fascies, movimientos anormales, marcha,
estado neurológico, condiciones de higiene y
aliño