

























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía detallada sobre la exploración física del recién nacido, incluyendo los signos vitales, la evaluación de la piel y las características del cráneo. Se describe la importancia de la coloración de la piel como indicador de la función cardiorrespiratoria, así como las lesiones dermatológicas transitorias que pueden presentarse en los neonatos. También se abordan las características del cráneo, las fontanelas y las suturas, y se mencionan algunas anomalías que pueden observarse.
Tipo: Apuntes
1 / 65
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Frecuencia cardíaca: -Velocidad cardiaca normal -Menos de un mes de edad: de 100 a 190 lpm (varía si duerme o llora)
Respiraciones 30-60 respiraciones por minuto
-A esta edad la tasa es irregular, por lo que debes contar para 1 minuto completo.
Peso -Es un reflejo de la masa corporal total de un individuo (tejido magro, tejido graso y fluidos intra y extracelulares)
SIGNOS VITALES EN EL RECIÉN NACIDO
Las medidas antropométricas permiten evaluar el bienestar general de los individuos a cualquier edad.
La relación entre peso, longitud corporal y perímetro cefálico en recién nacidos sanos es un indicador importante para la evaluación de su estado de salud.
Peso Es un reflejo de la masa corporal total de un individuo (tejido magro, tejido graso y fluidos intra y extracelulares)
Talla Es un indicador del tamaño corporal y de la longitud de los huesos,
PIEL - COLOR
La coloración de la piel es un importante indicador de la función cardiorrespiratoria
Los neonatos normalmente tienen un color rosado debido a su exceso de glóbulos rojos
Esta coloración varía considerablemente dependiendo de: -Estado de la circulación -Estado de oxigenación -Equilibrio ácido básico y metabólico -Concentración de la hemoglobina -Edad gestacional
Atendiendo a la edad gestacional, la coloración de la piel varía por las características que ésta tiene según el grado de madurez
Recién nacido de bajo peso al nacer -Coloración es rojo oscuro
Neonato pretérmino mayor de 34 semanas de edad gestacional -Coloración es rosada uniforme
El recién nacido que ya ha llegado al término -Coloración rosada pálida
Posmaduro -Neonato pálido sólo rosado en orejas, plantas y palmas.
PIEL - COLOR
-Color rojo o sanguíneo que se presenta como un fenómeno morboso en la piel y en las membranas mucosas.
-Este cambio en la coloración de la piel es conocido con el nombre de “piel arlequinada”
Policitemia : Aumento anormal de la masa eritrocítica,
Pérdida de color de la piel o las membranas mucosas.
Causas -Anemia -Disminución del volumen circulatorio periférico por estrechamiento de la luz de arteriolas y capilares -Vasoconstricción periférica -Shock -Asfixia
PIEL - COLOR
PIEL - CARACTERÍSTICAS
TEXTURA -La textura de la piel está condicionada por su proporción de agua
-La textura puede variar según la edad gestacional
-Sustancia blanca, espesa y grasosa producida por las glándulas exocrinas
-Cantidad es muy variable
-Cubre la piel del feto de más de 35 semanas de edad gestacional; a las 40 semanas la cantidad disminuye
-La descamación superficial de la piel es frecuente en los neonatos maduros a partir de las 24 o 36 h después del nacimiento
-Puede no completarse hasta la tercera semana de vida.
Son pequeños quistes de retención de las secreciones de las glándulas sebáceas.
Se ha observado en 40 % de los recién nacidos a término y es rara en recién nacidos pretérminos.
Clínicamente: Pápulas puntiformes, blanquecinas o amarillas, elevadas, lisas, del tamaño de una cabeza de alfiler (1 a 2 mm de diámetro)
Localizados con más frecuencia en la nariz (Pueden observarse en la frente, mentón, mejillas, pliegues nasolabiales)
Suelen desaparecer en el transcurso de las primeras 3 a 4 semanas de vida,
PIEL - LESIONES DERMATOLÓGICAS TRANSITORIAS
Puede observarse desde el nacimiento.
Causa desconocida
Clínicamente: Lesiones dérmicas vesicopustulosas que desaparecen en 1 a 3 días y dejan máculas hiperpigmentadas del tamaño de una cabeza de alfiler.
Pueden observarse en cualquier parte del cuerpo pero se localizan con más frecuencia en el mentón, en la frente y en la nuca.
PIEL - LESIONES DERMATOLÓGICAS TRANSITORIAS
Es un patrón vascular tenue y reticular en forma de red, de color rojo o azulado
Representa una respuesta vasomotora frente a los eventos y entidades siguientes:
**1. Temperatura ambiental baja.
PIEL - LESIONES DERMATOLÓGICAS TRANSITORIAS
Lesiones dérmicas que se atribuyen a la succión enérgica del feto sobre distintas partes de su cuerpo durante la vida intrauterina.
Clinicamente: Ampollas intactas o no, de tamaño que oscila entre 0.5 y 1.5 cm
Se encuentran comúnmente sobre la superficie radial del antebrazo, al dorso del dedo pulgar o índice, o la parte central del labio superior.
Estas ampollas contienen un líquido seroso estéril.
PIEL - LESIONES DERMATOLÓGICAS TRANSITORIAS