Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exploracion fisica del abdomen, Resúmenes de Clínica Medica

abdomen, pelvis, riñones, genitales

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 28/09/2021

jannete-garcia
jannete-garcia 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Abdomen: Riñones, vias urinarias y genitales
Anamnesis
Sintomas frecuentes o preocupantes
Sintomas urinarios:
Dolor supraoptico
Disuria
Urgencia
Polaquiuria
Nicturia
Poliuria
Incontinencia urinaria
Hematuria
Dolor en flancos
Colico ureteral
Numerosos síntomas también incluyen: micción abundante, que se pueden acompañar
de molestias gastrointestinalescomo dolor abdominal, nauseas y vomitos
Dolores y molestias hipogástricos pueden ser agudos, en la región suprapubica o con
irradiación desde el franco que se originan en las vías urinarias
Dolor en el CID:
Continuo o intermitente
Punzante
Colico
Difuso
Se debe de revisar si hay síntomas asociados como fiebre o perdida de apetito
Sintomas urinarios:
Las preguntas pueden ser:
¿tiene dificultad para orinar?
¡cuanta orina emite?
¿se levanta por la noche para orinar?
Se pregunta si la tos repentina, estornudos o risa producen salidas de orina a mujeres y
hombres mayores
Dolor suprapubico:
Los padecimientos vesicales pueden ser la causa
Disuria, urgencia y polaquiuria
La infección de vejiga o uretra causa dolor, que se siente como sensación de ardor
(disuria), la presión o ardor externo por el flujo de la orina refiere molestia uretral
interna. El dolor prostático es en el peritoneo y recto
Nicturia y poliuria
La poliuria es el aumento notable del volumen de la orina en 24 h cerca de 3L.
La poliaquiuria que puede ser de volumen alto (poliuria) o bajo (infección)
La nicturia es la polaquiuria durante la noch cuando el paciente se despierta mas de
una vez en la noche
Incontinencia urinaria
Una perdida urinaria de orina
Del esfuerzo: cuando el aumento de la presión abdominal hace que la presión
de la vejiga supere la resistencia uretral por falta de tono
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exploracion fisica del abdomen y más Resúmenes en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

Abdomen: Riñones, vias urinarias y genitales Anamnesis Sintomas frecuentes o preocupantes Sintomas urinarios:  Dolor supraoptico  Disuria  Urgencia  Polaquiuria  Nicturia  Poliuria  Incontinencia urinaria  Hematuria  Dolor en flancos  Colico ureteral Numerosos síntomas también incluyen: micción abundante, que se pueden acompañar de molestias gastrointestinalescomo dolor abdominal, nauseas y vomitos Dolores y molestias hipogástricos pueden ser agudos, en la región suprapubica o con irradiación desde el franco que se originan en las vías urinarias Dolor en el CID:  Continuo o intermitente  Punzante  Colico  Difuso Se debe de revisar si hay síntomas asociados como fiebre o perdida de apetito Sintomas urinarios: Las preguntas pueden ser:  ¿tiene dificultad para orinar?  ¡cuanta orina emite?  ¿se levanta por la noche para orinar? Se pregunta si la tos repentina, estornudos o risa producen salidas de orina a mujeres y hombres mayores Dolor suprapubico: Los padecimientos vesicales pueden ser la causa Disuria, urgencia y polaquiuria La infección de vejiga o uretra causa dolor, que se siente como sensación de ardor (disuria), la presión o ardor externo por el flujo de la orina refiere molestia uretral interna. El dolor prostático es en el peritoneo y recto Nicturia y poliuria La poliuria es el aumento notable del volumen de la orina en 24 h cerca de 3L. La poliaquiuria que puede ser de volumen alto (poliuria) o bajo (infección) La nicturia es la polaquiuria durante la noch cuando el paciente se despierta mas de una vez en la noche Incontinencia urinaria Una perdida urinaria de orina  Del esfuerzo: cuando el aumento de la presión abdominal hace que la presión de la vejiga supere la resistencia uretral por falta de tono

 Urgencia: que viene seguida por las contracciones descontroladas del detrusor que superan la resistencia uretral  Rebosamiento: trastornos neurológicos o obstrucción anatómica de los órganos pélvicos limitan el vaciado  Mixta: estrés y urgencia Hematuria Presencia de sangre en la orina  Macrohematuria: orina a muy a simple vista  Microhematuria: solo se ven en microscopio Dolor en el flanco y colico ureteral Las alteraciones en vías urinarias causan dolor en riñones El dolor renal es de tipo visceral y su origen es de distensión de la capsula renal, sordo, fijo y constante. El dolor uretral: es de tipo colico distintivo e intenso que irradia al cuadrante inferior del abdomen e ingle, se debe a la distensión repentina del uréter y pelvis renal Exploracion física Riñones Percusión: Se evalua la sensibilidad a la percusión sobre ACV Se coloca la palma de la mano a lo largo del ACV, se cierra el puño de la otra mano y se golpea la otra mano Vejiga urinaria: Plapacion: una vejiga saludable no es palpable Percusion: se verifica la matidez y cuanto se eleva sobre la sínfisis del pubis. El volumen debe de ser de 400-600ml antes de ser mate Genitales masculinos Anamnesis Se interroga sobre salud sexual y genital, de manera respetuosa y sun juzgar. Se pregunta sobre:  Secresion en el pene: goteos, manchas en ropa interior, cantidad, color, fiebre, escalofríos, exantema o síntomas  Presencia de ulceras o proliferaciones del pene  Prurito o comezón  Edema o dolor S e revisa las ETS como herpes, gonorrea o sífilis y se explica al paciente que: “las enfermedades de transmisión sexual pueden afectar cualquier orificio del cuerpo donde se tengan relaciones sexuales: anal, vaginal, oral Síntomas como:  Dolor de garganta  Diarrea  Sangrado rectal  Eritema  Dolor anal  Fiebre  Erupciones cutáneas  Artralgias o artritis  Conjuntitivitis

  1. Colocar la punta del dedo índice en el borde inferior anterior del saco escrotal, manteniéndose en la superficie del testículo y luego mover la mano hacia arriba y al anillo inguinal externo con la invaginación de la piel escrotal
  2. Seguir el cordon espermático a lo largo del ligamento inguinal. Localizar la abertura triangular
  3. Palpar el anillo inguinal externo y su piso
  4. Pedir al paciente que tosa
  5. Verificar si hay masas y si se desliza por el conducto y se topa contra la punta del dedo. Si en la exploración se encuetra una hernia intentar reducirla con delicadeza manteniendo presión con los dedoos Con el paciente de pie, palpar el cordon espermático 2 cm por encima del testiculoy realizar la maniobra de Valsalva Medir la hinchazón del escroto con transiluminacion Palpar en busca de una hernia femoral en la parte anterior del muslo en la región medial al conducto femoeal Evaluar la presencia de una masa escrotal con el paciente acostado y si la masa se reduce es probable que sea un a hernia indirecta Geniales femeninos Anamnesis Obtener:  Antecedentes obstétricos  Antecedentes gineocologicos Toda la anamnesis debe de ser vestida y de preferencia debe de estar cola cuando se realiza el interrogatorio. Se debe de preguntar de manera abierta y sin prejuicios Antecedentes menstruales:  Menarquia: edad en la que inicia la menstruación  Dismenorrea: dolor con la menstruación  SPM: conjunto de síntomas emocionales, conductas y físicos 5 dias antes de la menstruación  Amenorrea: ausencia de menstruación  Sangrado uterino anormal: sangrado entre periodos  Menopausia: ausencia d ela menstruación durante 12 meses consecutivos  Sangrado posmenopáusico: se presenta 6 meses después del cese de la menstruación Menarquia y menstruación: Promedio de menarquia: 12-13 años y se demora 1 año o mas en regularizarse. El periodo varia de 24 a 32 dias y el flujo mesntrual dura de 3-7 dias Se pregunta sobre la menarquia y la FUM y PMP:  ¿son regulares?  ¿Cuánto tiempo dura?  ¿Qué tan intenso es el flujo?  ¿hay dolor? Dismenorrea: dolor a la menstruación puede ser:  Primaria: sin causa organica  Secundaria: con causa organica

Síndrome premenstrual: síntomas emocionales, como depresión, ira, irritabilida, ansiedad, confusión, llanto, trastornos del sueño Amenorrea: ausencia de periodos  Primaria: nunca ha tenido menstrauacion  Secundaria: deja de aparecer después de presentarse El embarazo, la lactancia y menopausia son causas de la secundaria Sangrado anormal  Polimenorrea  Oligomenorrea  Menorragia  Metrorragia  Sangrado después del coito Menopausia De 48-55 años con un promedio de 51, es el cese de la menstruación durante 12 meses que incluye síntomas como: bochornos (sofocos), rubores y sudoración que constituyen la perimenopausia. Los ovarios dejan de producir estradios o progesterona y las concentraciones de estrógenos disminuyen. La LH y FSH se incrementan de manera notable y gradual. Se debe de preguntar si ha dejado de menstrauar y desde cuando Dolor pélvico: agudo y crónico Agudo: en niñas y mujeres menstrauntes incluye patologías como embarazo ectópico, torsión ovárica y apendicitis, pueden ser causas infecciosas, gastrointestinales y urinaria Crónico: dura mas de 6 meses y no responde al tramiento. Incluye patrones de riesgo como:  Edad avanzada  Cirugía  Trauma pélvico  Gestaciones  Partos  Obesidad, diabetes  Esclerosis  Parkinson  Fármacos Síntomas vulvovaginales Los mas frecuentes son la secresion vaginal y el prurito, preguntar sobre:  Secresion: cantidad, color, consistencia y olor  Ulcera  Masa local Exploración física Ayudar al paciente a que se sienta comodo y relajado, siempre utilizar guantes -infeccion de vejiga urinaria -polaquiuria -nicturia -poliuria -cancer testicular