Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Explicación sobre el grafico curvatura, Diapositivas de Macroeconomía

primer ciclo macroeconomia, diapositivas, explicación y ejemplos sobre el grafico de la curvatura

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 28/11/2024

scrap-trax
scrap-trax 🇪🇨

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Internacional del Ecuador
Macroeconomía
Trabaj
o Individual
Nombr
e:
Patrick
Montaleza
Docente:
Alexis
Gaona Fecha:
29/11/2024
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Explicación sobre el grafico curvatura y más Diapositivas en PDF de Macroeconomía solo en Docsity!

Universidad Internacional del Ecuador

Macroeconomía

Trabaj

o Individual

Nombr

e:

Patrick

Montaleza

Docente:

Alexis

Gaona Fecha:

Historia de la Macroeconomía Precursores de la Macroeconomía: Antes de la formalización de la macroeconomía, la economía se centraba en la microeconomía, que estudia el comportamiento de individuos y empresas. Los economistas clásicos como Adam Smith, David Ricardo y Jean-Baptiste Say se enfocaban en los mecanismos de mercado y la oferta y demanda. La idea de que los mercados se autorregulan y que las economías tienden hacia el pleno empleo fue dominante hasta la crisis de 1929. La Gran Depresión La Gran Depresión fue un evento crucial que desafiaba las ideas económicas clásicas. La desocupación masiva y la caída de la producción llevaron a la necesidad de nuevas teorías económicas; durante este tiempo, muchos economistas comenzaron a cuestionar la capacidad del mercado para restablecer el equilibrio sin intervención externa. La Revolución Keynesiana: John Maynard Keynes propuso que la economía no siempre se autorregula y que puede haber períodos prolongados de desempleo involuntario. Su trabajo se centró en la demanda agregada como el motor de la economía. Keynes argumentó que las fluctuaciones en la inversión y el consumo pueden llevar a ciclos económicos de auge y caída, y que el gobierno puede y debe intervenir para moderar estos ciclos. Desarrollo de Modelos Macroeconómicos: En las décadas siguientes, los economistas comenzaron a desarrollar modelos matemáticos para analizar la economía en su conjunto. Esto incluye el modelo IS-LM, que representa el equilibrio en el mercado de bienes y el mercado monetario. La teoría del ciclo económico real, la teoría de expectativas racionales y la nueva síntesis keynesiana son ejemplos de cómo la macroeconomía ha evolucionado desde la era de Keynes. Relación con John Maynard Keynes Influencia y Legado: Keynes es considerado el fundador de la macroeconomía moderna. Su enfoque fue revolucionario y cambió la forma en que los economistas y los responsables de la política económica piensan sobre el funcionamiento de la economía. Su obra influyó en el desarrollo de políticas fiscales y monetarias, especialmente en la implementación de programas de estímulo durante recesiones. Conceptos Clave:

  • Demanda Agregada: Keynes introdujo el concepto de que la demanda total de bienes y servicios en una economía es fundamental para determinar el nivel de producción y empleo.
  • Intervención del Gobierno: Propuso que en tiempos de recesión, el gobierno debería aumentar el gasto público y reducir impuestos para estimular la economía. Obra Principal