Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

explica dentro de la contaminacion que le estamos haciendo al medio hambiente, Esquemas y mapas conceptuales de Administración de Negocios

es un tema muy interesante que te va ayudar a futuro

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019

Subido el 28/01/2023

Cristianmargarcia
Cristianmargarcia 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
La contaminación ambiental es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en
un medio ambiente, que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El medio
ambiente puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede
ser una sustancia química o energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre
una alteración negativa del estado natural del medio ambiente y, por lo general, se
produce como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de
impacto ambiental. La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde
proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina.
Existen diferentes tipos de contaminaciones pero entre todas estas son las mas comunes:
•Contaminacion atmosférica: La contaminación atmosférica es la presencia que existe en el
aire de pequeñas partículas o productos secundarios gaseosos que pueden implicar riesgo,
daño o molestia para las personas, plantas y animales que se encuentran expuestas a
dicho ambiente.
Los principales medios por los cuales se produce contaminación atmosférica se
concentran en los procesos industriales en donde se realiza combustión, así como por
fuentes móviles tales como los automóviles.
•Contaminacion hídrica: La contaminación hídrica o contaminación del agua es la
presencia de componentes químicos o de otra naturaleza en una densidad superior a la
situación natural, de modo que no reúna las condiciones para el uso que se le hubiera
destinado en su estado original. El agua es imprescindible, no solo para la supervivencia
de los seres vivos, sino también para el desarrollo socioeconómico, la producción de
energía o la adaptación al Cambio Climático. En este sentido, actualmente tenemos el
gran reto de combatir la contaminación de ríos, mares, océanos, lagos y embalses.
•Contaminacion del suelo: La contaminación del suelo es una degradación de la calidad
del suelo asociada a la presencia de sustancias químicas.Se define como el aumento en la
concentración de compuestos químicos, que provoca cambios perjudiciales y reduce su
empleo potencial, tanto por parte de la actividad humana, como por la naturaleza.
Se habla de contaminación del suelo cuando se introducen sustancias o elementos de tipo
sólido, líquido o gaseoso que ocasionan que se afecte la biota edáfica, las plantas, la vida
animal y la salud humana.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga explica dentro de la contaminacion que le estamos haciendo al medio hambiente y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

LA CONTAMINACION AMBIENTAL

La contaminación ambiental es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio ambiente, que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El medio ambiente puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química o energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente y, por lo general, se produce como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental. La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen diferentes tipos de contaminaciones pero entre todas estas son las mas comunes:

  • Contaminacion atmosférica: La contaminación atmosférica es la presencia que existe en el aire de pequeñas partículas o productos secundarios gaseosos que pueden implicar riesgo, daño o molestia para las personas, plantas y animales que se encuentran expuestas a dicho ambiente. Los principales medios por los cuales se produce contaminación atmosférica se concentran en los procesos industriales en donde se realiza combustión, así como por fuentes móviles tales como los automóviles.
  • Contaminacion hídrica: La contaminación hídrica o contaminación del agua es la presencia de componentes químicos o de otra naturaleza en una densidad superior a la situación natural, de modo que no reúna las condiciones para el uso que se le hubiera destinado en su estado original. El agua es imprescindible, no solo para la supervivencia de los seres vivos, sino también para el desarrollo socioeconómico, la producción de energía o la adaptación al Cambio Climático. En este sentido, actualmente tenemos el gran reto de combatir la contaminación de ríos, mares, océanos, lagos y embalses.
  • Contaminacion del suelo: La contaminación del suelo es una degradación de la calidad del suelo asociada a la presencia de sustancias químicas.Se define como el aumento en la concentración de compuestos químicos, que provoca cambios perjudiciales y reduce su empleo potencial, tanto por parte de la actividad humana, como por la naturaleza. Se habla de contaminación del suelo cuando se introducen sustancias o elementos de tipo sólido, líquido o gaseoso que ocasionan que se afecte la biota edáfica, las plantas, la vida animal y la salud humana.

IDEAS

Ideas para evitar la contaminación ambiental: Utiliza el transporte público. Nos hemos acostumbrado a utilizar el coche para todo, pero es hora de pensar en el planeta y en nuestro futuro y de usar medios de transporte más sostenibles y respetuosos con el medioambiente. El transporte público es una buena solución, más barata y menos contaminante que el coche. Compra productos locales. Una de las cosas que más contamina son los vehículos. Si compramos productos locales evitamos que lo que adquirimos en el supermercado se transporte desde lugares lejanos, con el gasto de combustible y la contaminación que esto supone.

  • Consume productos ecológicos. Para la producción de productos ecológicos se evita el uso de elementos químicos que puedan perjudicar al medioambiente. No solo los puedes encontrar en alimentación, también en limpieza, moda o cosmética.
  • Recicla. Solemos tener claro dónde tirar los envases o el vidrio, pero en muchos otros casos no sabemos dónde tirar los residuos y la primera norma para reciclar es separar. Por ejemplo, en el contenedor de residuos orgánicos podemos tirar: comida, ceniza, papel sucio, bastoncillos etc.
  • Reduce el consumo de plásticos. Utilizamos mucho plástico y la mayoría es de un solo uso. Se estima que el tiempo medio de uso de una bolsa de plástico es de 10 minutos y tarda unos 400 años en degradarse. Como consecuencia de lo anterior, es fundamental evitar el consumo de plástico y para lograrlo puedes hacer varias cosas: Utiliza bolsas reciclables cuando vayas a comprar. Evita los productos envasados en plástico y apuesta por aquellos que están envasados en papel, cartón o vidrio. Compra productos a granel como legumbres, frutos secos, jabones etc.
  • Disminuye el uso del agua y de la energía eléctrica. El agua es un recurso que se puede agotar por lo que es fundamental cuidar su uso. Esto lo podemos lograr con pequeños gestos como cerrar el grifo cuando te laves los dientes, ducharte en lugar de bañarte, reciclar el agua. En el caso de la energía eléctrica es fundamental reducir el uso optando por electrodomésticos de bajo consumo, utilizando bombillas tipo led, apagando las luces de casa cuando no estemos o evitando los aparatos eléctricos en stand by.
  • Elige energías renovables. Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales que producen energía de manera inagotable como pueden ser el sol, el aire o el mar. Además de ser inagotables no tienen impacto en el medioambiente. Para
  • Si se sigue contaminando podemos llevar la extinción.
  • La contaminación pone en riesgo todo nuestro ecosistema, ya que la contaminación es uno de los factores que ocasiona la destrucción.
  • La contaminación nos impide llevar a cabo la actividad de la agricultura, la pesca, y la extracción de recursos naturales de un determinado ecosistema.