


























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
urología básica sobre las enfermedades de transmisión sexual
Tipo: Diapositivas
1 / 34
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ÍNDICE
**1. URETRITIS GONOCÓCICA Y NO GONOCÓCICA.
URETRITIS GONOCÓCICA Transmisión:
Secreción transuretral purulenta abundante Otras manifestaciones, como fiebre, escalofríos, dolor perineal, dolor genital y síntomas urinarios son infrecuentes Disuria y sensación de ardor en la uretra distal URETRITIS GONOCÓCICA
El método diagnóstico más rápido de la UG es la tinción de Gram de la secreción transuretral, en que se observan diplococos Gram negativos dentro de leucocitos polimorfonucleares 4-5. Son las sondas de amplificación de ADN, que simplifican el manejo de las muestras y tienen una especificidad diagnóstica cercana al 99%, con una sensibilidad similar al cultivo URETRITIS GONOCÓCICA
URETRITIS GONOCÓCICA
URETRITIS NO GONOCÓCICA Suele ser asintomática (50%)
La secreción uretral, a diferencia de las UG, suele ser escasa o estar ausente. Prurito, escozor o ardor y uretral. En ocasiones es el único síntoma Epididimitis y Orquiepididimitis.
Toma de muestras con hisopo seco y húmedo. Tinción de Gram. La presencia de 4 leucocitos polimorfonucleares por campo en cinco campos de 1000 aumentos. Cultivos para clamídea. Test de amplificación de ácidos nucleicos (PCR) en orina. URETRITIS NO GONOCÓCICA
A nivel mundial entre el 70-80% de las mujeres y los hombres sexualmente activos, han estado expuestos al virus en algún momento de su vida. En México, la prevalencia de la enfermedad no está bien determinada. Infección de transmisión sexual más frecuente.
Nueva pareja sexual Historia de neoplasia por HPV Bajo nivel socioeconómico. Pobre estado nutricional Número de compañeros sexuales y el número de parejas sexuales que este tenga Primer coito a edad temprana Inmunosupresión Tabaquismo Anticonceptivos orales VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
Citología (Papanicolaou) VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
Clinico Biopsia
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
Crioterapia Electrocirugia