Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Experiencias formativas básicas: ejemplos de emprendedores, Resúmenes de Comunicación

Una serie de historias de emprendedores exitosos que han seguido diferentes caminos para alcanzar el éxito. Desde el emprendedor apasionado como andrés moreno, creador de open english, hasta el emprendedor empresario como henry ford, fundador de ford, pasando por ejemplos de emprendedores innovadores, visionarios, inversionistas, multiemprendedores, académicos, sociales, por necesidad y especialistas. Cada uno de estos casos ilustra las diversas formas en que los emprendedores pueden desarrollar y hacer crecer sus negocios, destacando la importancia de la pasión, la innovación, la visión a largo plazo, la diversificación de inversiones, la formación académica, el compromiso social y la especialización en un sector. Una valiosa perspectiva sobre las múltiples trayectorias que pueden seguir los emprendedores para alcanzar el éxito.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 04/10/2023

galan-taborga-stephani-mayumi-alumn
galan-taborga-stephani-mayumi-alumn 🇵🇪

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXPERIENCIAS FORMATIVAS BASICAS
EJEMPLOS DE EMPRENDEDORES
1. EMPRENDEDOR APASIONADO
Andrés Moreno. El creador de Open English, un sistema de enseñanza de inglés
que se ha popularizado en América Latina.
Nació en Caracas, Venezuela. Desde muy joven se interesó por los idiomas y
esto gracias a que su padre tenía que viajar a muchos países por trabajo y
Andrés siempre lo acompañaba.
Cuando era joven, Andrés cursó estudios en la carrera de Ingeniería Mecánica y
Producción en la Universidad Simón Bolívar. A pesar de sus estudios
universitarios, él decidió crear su propio emprendimiento que incluía su amor
por los idiomas. Se trataba de brindar novedosas clases de inglés a empresarios
y ejecutivos con profesores que hablaban inglés nativo.
Andrés nombró a su emprendimiento ‘Optimal’. Se encargaba de llevar a
estudiantes estadounidenses a Venezuela para que ellos les enseñaran inglés a
los ejecutivos a cambio de que Andrés les ayudara con el aprendizaje del
español.
Tres años más tarde ‘Optimal’ cambió y pasó a ser ‘Open English’, quienes ya
contaban con la modalidad de clases virtuales; Así pues, después de mucho
esfuerzo, en 2010 Andrés ya contaba con más de 5 mil estudiantes inscritos.
Parte de su éxito se atribuye a su publicidad graciosa y original que despertó el
interés de miles de personas.
2. EMPRENDIMIENTO INNOVADOR
Reed Hastings. Después de una multa de 40 dólares en un videoclub por
entregar tarde una película, Reed Hastings cofundó Netflix. Antes de fundar
Netflix, Hastings pasó un año enseñando en Suazilandia con el Cuerpo de Paz
de Estados Unidos y otro como vendedor de aspiradoras a domicilio.
Esa multa le dio la idea de crear Netflix, el gigante del entretenimiento que
cofundó y que actualmente dirige como director ejecutivo. Desde entonces,
Hastings ha construido una fortuna de 2.700 millones de dólares que ha
destinado a apoyar la reforma educativa y a reforzar las campañas electorales
de los demócratas en los Estados Unidos.
3. EMPRENDIMIENTO VISIONARIO
Jeff Bezos. Este emprendedor visionario cambió para siempre la forma en la
que los usuarios hacían compras en Internet a través de su compañía Amazon,
GALAN TABORGA STEPHANI MAYUMI
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Experiencias formativas básicas: ejemplos de emprendedores y más Resúmenes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

EJEMPLOS DE EMPRENDEDORES

1. EMPRENDEDOR APASIONADO

Andrés Moreno. El creador de Open English, un sistema de enseñanza de inglés que se ha popularizado en América Latina. Nació en Caracas, Venezuela. Desde muy joven se interesó por los idiomas y esto gracias a que su padre tenía que viajar a muchos países por trabajo y Andrés siempre lo acompañaba. Cuando era joven, Andrés cursó estudios en la carrera de Ingeniería Mecánica y Producción en la Universidad Simón Bolívar. A pesar de sus estudios universitarios, él decidió crear su propio emprendimiento que incluía su amor por los idiomas. Se trataba de brindar novedosas clases de inglés a empresarios y ejecutivos con profesores que hablaban inglés nativo. Andrés nombró a su emprendimiento ‘Optimal’. Se encargaba de llevar a estudiantes estadounidenses a Venezuela para que ellos les enseñaran inglés a los ejecutivos a cambio de que Andrés les ayudara con el aprendizaje del español. Tres años más tarde ‘Optimal’ cambió y pasó a ser ‘Open English’, quienes ya contaban con la modalidad de clases virtuales; Así pues, después de mucho esfuerzo, en 2010 Andrés ya contaba con más de 5 mil estudiantes inscritos. Parte de su éxito se atribuye a su publicidad graciosa y original que despertó el interés de miles de personas.

2. EMPRENDIMIENTO INNOVADOR Reed Hastings. Después de una multa de 40 dólares en un videoclub por entregar tarde una película, Reed Hastings cofundó Netflix. Antes de fundar Netflix, Hastings pasó un año enseñando en Suazilandia con el Cuerpo de Paz de Estados Unidos y otro como vendedor de aspiradoras a domicilio. Esa multa le dio la idea de crear Netflix, el gigante del entretenimiento que cofundó y que actualmente dirige como director ejecutivo. Desde entonces, Hastings ha construido una fortuna de 2.700 millones de dólares que ha destinado a apoyar la reforma educativa y a reforzar las campañas electorales de los demócratas en los Estados Unidos. 3. EMPRENDIMIENTO VISIONARIO Jeff Bezos. Este emprendedor visionario cambió para siempre la forma en la que los usuarios hacían compras en Internet a través de su compañía Amazon,

creada en 1994. Esta empresa, que revolucionó el comercio electrónico mundial, se fundó gracias a la aportación de familiares, amigos y conocidos del emprendedor y dos años después de su creación salió a bolsa. El empresario, que en 2021 se apartó de la dirección de Amazon, está centrado ahora en ‘The Washington Post’ (cabecera estadounidense que adquirió en 2013) y su empresa Blue Origin, dedicada a los vuelos espaciales.

4. EMPRENDIMIENTO INVERSIONISTA Elon Musk. El fundador de Tesla y actual dueño de Twitter es un ejemplo de emprendedor inversionista. Musk fundó su primera empresa, Zip2, en 1995. Tras la venta de la compañía, dedicada a proporcionar ‘software’ a medios de comunicación, y con el dinero que recibió, fundó X.com. Precisamente la fusión de X.com con otra compañía llamada Confinity dio lugar a la creación de PayPal. Musk aprovechó el rendimiento de la inversión que obtuvo tras su salida de PayPal, convertido en un gigante de los pagos, para impulsar SpaceX, centrada en la industria aeroespacial. 5. MULTIEMPRENDEDOR Larry Page. Desde muy temprana edad Larry fue un estudiante destacado y muy creativo, su disciplina y amor por los estudios lo llevaron al éxito como estudiante, obteniendo una licenciatura en Ciencias e Ingeniería Informática de la Universidad de Michigan y una Maestría en Ciencias Informáticas por la Universidad de Stanford. Larry se dio cuenta de que el número y la naturaleza de los vínculos de retroceso podría ayudar a solucionar el problema, es así que decidió emprender un proyecto que rastrear los diez millones de documentos que había en ese momento con un número incalculable de vínculos entre ellos. Es así que nació Google, empresa que rápidamente obtuvo ganancias y un crecimiento inimaginable para esos tiempos, sin embargo, Larry estaba apasionado por su proyecto y siguió buscando diversas mejoras para Google. Pero su pasión por la tecnología lo llevaría más allá. En 2005, Larry decide adquirir Android, por un monto relativamente pequeño. Android lo atrajo tanto que dedicó la mayoría de su tiempo a este proyecto y poco tiempo después decidió lanzar un teléfono móvil con este sistema operativo, lo que pasó después ya es historia conocida por todos nosotros. Android se convirtió en el sistema operativo de móviles más usados en todo el mundo.

Laura Baena. El Club de Malasmadres se constituye como una comunidad de mujeres y madres “que luchan por romper con el mito de la madre perfecta y alcanzar una conciliación real”. La idea surge de Laura Baena, una creativa publicitaria que en 2014 decide abandonar su trabajo porque le resultaba excesivamente estresante compaginar la carrera profesional con su reciente maternidad. Ese mismo año fundó el Club de Malasmadres, del que también es directora creativa, para reivindicar un espacio propio para las mujeres y madres y luchar por la conciliación laboral y familiar. Baena es también impulsora del proyecto sin ánimo de lucro Yo No Renuncio también con el propósito de reivindicar “la necesidad de visibilizar la maternidad y poner en valor el trabajo que supone cuidar, sin que ello suponga renunciar a nuestro trabajo y a nuestra vida”.

9. EMPRENDEDOR ESPECIALISTA Gerard Piqué. El exfutbolista del Fútbol Club Barcelona ha centrado sus negocios en su especialidad: el deporte. Piqué fundó Kosmos en 2017, una empresa con distintas divisiones en el deporte, desde la producción y realización audiovisual hasta la puesta en marcha de la Kings League, una liga de fútbol en la que participan futbolistas y creadores de contenido. Hasta el año 2022, esta empresa también era la encargada de organizar la Copa Davis. 10. EMPRENDEDOR EMPRESARIO Henry Ford. Legendario creador de un revolucionario sistema de distribución de tareas y trabajo en cadena de montaje, Henry Ford es el legendario fundador de Ford. Al mismo tiempo inventor, industrial y empresario, supo llevar la marca a lo más alto de la industria automotriz. Proveniente de una familia pobre de origen irlandés, Henry Ford dejó la escuela muy temprano y se apasionó por la mecánica. Un verdadero ícono hoy, y ejemplo de emprendimiento empresarial, este último está así en el origen de uno de los mayores éxitos en la historia del espíritu empresarial gracias a la empresa Ford que representa más de 160,000 puestos de trabajo y su valor en el mercado supera los 100,000 millones de dólares. 11. EMPRENDEDOR POR ACCIDENTE George Crum. Un chef en el restaurante Carey Moon Lake House en Saratoga Springs, Nueva York. Crum trataba de servir a un cliente papas a la francesa un verano de 1853. Esta persona seguía regresándole sus papas a la cocina pidiéndole que fueran más delgadas y crujientes. Crum perdió el control, rebanó las papas muy delgas y las frió hasta que estuvieran duras como piedras. Para la sorpresa del chef, al consumidor le encantaron. Así se formó lo que hoy conocemos como PAPAS LAYS.